publicación No. 3

  ISSN 2218-0915
Documentales desde, con, para y por la niñez
Pablo Ramos Rivero


La subjetividad en el documental latinoamericano contemporáneo
Paulo Antonio Paranaguá
Entrevista a Teté Morães
Zaira Zarza

Compartir en las redes sociales

Entrevista a Teté Morães
Zaira Zarza
La cineasta brasileña Teté Morães es, sin dudas, una de las documentalistas más relevantes de América Latina. Su trabajo en el cine comenzó en la década de 1970 y se ha extendido hasta nuestros días con nuevas propuestas. La cineasta visitó la isla invitada al XI Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam -que se celebra cada marzo en la ciudad de Santiago de Cuba-, para competir con su última producción. En esta ocasión mostraba su obra Nací para bailar, que recoge las experiencias del músico brasileño João Donato en intercambios con músicos cubanos en La Habana y Río de Janeiro.

Sonriente y espontánea, tras el estreno de su documental en el cine Rialto, Teté aceptó responder algunas preguntas sobre sus experiencias como cineasta para ser publicadas, más tarde, en nuestra Revista.

Usted es abogada de formación y trabajó como periodista durante muchos años. ¿Cómo llega a convertirse en realizadora de documentales?

Yo creo que el cine documental tiene su relación con el periodismo. No es que sea lo mismo pero tiene que ver también con la investigación de los temas que uno quiera tratar. Yo pienso siempre que cuando uno empieza a hacer un documental sobre un tema, normalmente sabe poco sobre el tema, pero cuando termina ya sabe bastante más. El mismo proceso de hacer un documental lleva, necesariamente, a un trabajo de investigación y a un periodismo más profundo -no solo el de las noticias de los noticieros de cada día. Los documentales tienen su base también en una curiosidad, en una necesidad de descubrir y saber lo que pasa con determinada cuestión o con determinadas personas. En el periodismo yo he estado bastante tiempo con esa necesidad de investigar y de saber lo que pasa, estudiar a la gente y contar historias, descubrir historias interesantes que serían buenas para ser compartidas con otros.

Después de mucho tiempo de trabajar en periodismo me interesé por el cine. Hace mucho yo hice un documental, por el año ’77, cuando vivía en Portugal. Fue una película muy sencilla con Súper 8 pero ya incluía mi interés por contar una historia a través de la imagen, del audiovisual. En esa época yo estaba exiliada allá. Después, cuando volví a vivir en Brasil, después de que empezó a cambiar la situación y que los exiliados podíamos volver, -eso fue en el ’79- poco a poco me interesé más por el cine documental y ahí empecé a hacerlo. Así, paralelamente, hice un poco de periodismo y después me moví más al cine documental.

En sus películas hay una marcada motivación por reflexionar sobre la identidad de los personajes a partir de un estrecho vínculo con el espacio físico, con la tierra, con el entorno ambiental donde ellos se mueven. ¿Qué la motiva a escoger este tipo de representación tan topológica?

Yo creo que donde viven las personas, su medio ambiente cultural, climático, geográfico tiene mucho que ver con su personalidad y con su forma de ser. Yo creo que es por eso, pero no había nunca pensado que era sí. Esta primera película que hice en Portugal tiene que ver con la tierra. Tiene que ver con una finca que en aquel momento en Portugal -año '74 o '75- durante la Revolución de los Claveles, como muchas otras fincas, fue desapropiada para ser compartida en propiedades más colectivas. Se filmó en Alentejo que es al sur de Portugal, una región agraria muy grande donde están los olivos de donde salen las aceitunas para hacer el aceite, es una región muy rica y de grandes propiedades y latifundios. Cuando la Revolución de los Claveles se han hecho algunas experiencias colectivas y esta historia es la de unos profesores de una escuela de enseñanza media que ocuparon una finca que estaba abandonada porque los propietarios habían salido para utilizarla para clases con los estudiantes de agricultura y de matemática. Entonces, yo seguí esta historia, con el grupo de profesores y jóvenes que han tenido esta experiencia en esta finca que ya no existe más. Después, todo fue cambiando, yo creo que incluso fue retomada por los propietarios antiguos.

Tierra para Rose es, sin dudas, su obra más laureada. Ganó muchos premios, entre ellos el Premio Coral al Mejor Documental durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en 1986. ¿Por qué usted decide regresar 10 años más tarde al reencuentro con los protagonistas de esa historia y hacer una segunda parte de la película?

Muchos realizadores, después de hacer una película, cuando establecen una relación afectiva con los protagonistas tienen la curiosidad de saber lo que les pasa. La experiencia de hacer Terra para Rose fue muy fuerte porque fue el inicio del movimiento de los “sin tierra”, cuando nadie sabía muy bien en Brasil qué es lo que era aquello, qué es lo que iba a dar. Entonces, todo empezó en el sur de Brasil que fue algo muy sorprendente porque justo el sur de Brasil es la región más rica, más desarrollada. Era difícil imaginar que había “sin tierras” allá. Pero había varios, eran pequeños agricultores que estaban sin tierra para sembrar. Incluso, por tener un nivel de organización, de instrucción más elevada yo creo que por ahí fue que surgió una consciencia social más fuerte. Fue ahí que se organizaron las primeras ocupaciones de tierras, de haciendas que estaban improductivas y fueron desapropiadas por el estado para que pudieran ser transformadas en asentamientos de pequeños grupos de agricultores. Así es la reforma agraria, que está bastante atrasada en Brasil en realidad. Se ha hecho mucho pero todavía queda bastante por hacer. Entonces, por eso sigue con ese movimiento que hoy ya está disperso por todo el país. Se alargó por todo el país porque en todo Brasil hay problemas de tierra. Especialmente, ahora en el centro-este. Y entonces cuando yo fui allá a filmar este documental fue una cosa completamente nueva. Yo busqué a un grupo de agricultores que había ocupado esta hacienda allá en un campamento y era muy organizado todo.

Además de Rose, yo conocí a muchas mujeres y familias y establecí una estrecha relación con muchos de ellos. Hasta hoy tengo contacto con algunos de ellos. Entonces, después de haber terminado la película, seguí haciendo mi vida y otras cosas pero siempre me preguntaba qué había pasado con ellos. Porque después de la ocupación, que finalmente fue bien porque realizaron la división de esta hacienda y de otras haciendas en pedazos de tierra para trabajar, yo quería saber qué era lo que pasaba después, si realmente se producía, si realmente esto cambiaba sus vidas. Es por eso que volví allá diez años después de haber filmado Tierra para Rose. Regresé en el año '96 para buscar donde estaban algunos de los personajes que yo había filmado y qué les había pasado.

La música parece ser un aspecto importante en sus dos últimas producciones O sol … y Nací para bailar. ¿Por qué este interés?

En realidad, O sol… es una película de carácter político que cuenta historias de personas. Su temática general, el corazón de la película, es la generación del ’68. Los sucesos de los años ‘67 y ’68, lo que ocurrió en mayo del ‘68 en Francia, el movimiento contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos, un movimiento que explotó, eclosionó por todo el mundo. Brasil ha tenido también el movimiento Cinema novo, la bossa nova, el tropicalismo después. La música en Brasil en ese momento va a tener un empuje muy grande. Es una época de festivales de la canción y aparecen muchos compositores y cantantes muy buenos que son revelados al público como Chico Buarque, Gilberto Gil, etc. Toda una generación que en aquel momento está haciendo poesía, música, literatura.

Entonces, es un panorama cultural muy creativo paralelo al movimiento estudiantil. Y hay una dictadura en el país, así que es un problema de sobrevivencia personal y cultural. Yo creo que esa es la temática de El sol… y la música está ahí por eso, porque era muy fuerte. El mismo diario El sol era un diario distinto, alternativo. Tenía creatividad gráfica, estaba hecho por gente joven que acababa de salir de la universidad. El sol... era un periódico-escuela que salía todos los días a la calle. Yo empecé como periodista trabajando ahí. Entonces también la temática de El sol... tiene que ver con mi propia historia porque yo pertenezco a esa generación del '68 en Brasil.

Pero ahora este documental sobre João Donato en La Habana tiene que ver con que me interesa mucho, adoro la música en general, la brasileña y otras músicas latinoamericanas. Tengo una relación también bastante antigua y frecuente con Cuba. De tener varios amigos cubanos, conocer a los cubanos, la cultura cubana y el país. Yo siento un gran cariño por el pueblo cubano. Siento mucho respeto por su cultura, por su lucha, por todo lo que ha logrado. Yo he venido aquí desde el año '83 siempre para el Festival de la Habana y ahora dos veces para este Festival. He tenido la oportunidad de conocer más, de viajar un poco en el país, de hablar con distintas personas. Y eso ha hecho que me interese más por ese vínculo cultural y afectivo que hay entre Brasil y Cuba. Yo creo que esta relación se da mucho a través de los artistas, del arte y la cultura, mucho más que de los políticos. Porque eso es eterno: los políticos pueden cambiar pero la cultura, el arte, la música, la literatura, las artes plásticas, los artistas son eternos aunque están siempre renovándose. Entonces, hay toda una relación muy fuerte cultural, afectiva entre Cuba y Brasil.

João Donato tiene esta relación con Cuba y con músicos cubanos. Y yo estoy también trabajando en hacer un documental sobre João Donato. Sobre toda su vida y obra que tiene que ver con toda la historia reciente de la música brasileña. Él es un artista especial con una personalidad realmente muy interesante. Estoy trabajando en este documental y espero terminarlo un día porque todavía tengo que escoger patrocinios y cosas así. Pero he hecho, entonces, este otro documental, específicamente sobre su relación musical con Cuba y entre músicos brasileños y cubanos. Es un documental muy amoroso, sobre un encuentro de creatividad, de alegría, de felicidad y de un real y verdadero intercambio.

Sin demasiadas pretensiones formales, Nací para bailar es, de principio a fin, una gran “descarga” musical que reporta la visita de João Donato a Cuba y luego la de varios músicos cubanos a Río. Tiene un carácter muy natural vinculado a la precisión del momento ¿Por qué usted lo concibió así, tan espontáneamente?     

Porque fue así que pasaron las cosas. João Donato es un artista especializado en descargas. Yo nunca lo he visto tocar una música de la misma forma. Siempre está cambiando. Cada presentación suya, aunque sea con el mismo repertorio, siempre es distinta. Porque a él le gusta tocar con distintas personas o solo, con tríos, con orquestas grandes, en distintos ritmos, hacer una presentación más intimista o más bailable. Es un gran compositor y un músico que tiene la improvisación, la descarga, la creatividad momentánea y espontánea en su alma. Es un maestro. No tiene nada que ver con una cosa bien preparada. Tiene solo la técnica, por supuesto, para poder hacerlo bien. Pero a mí me gustó mostrar eso. Fue un encuentro de espontaneidad y lo que me parece increíble es cómo ellos tocan cosas tan maravillosas si no se conocían antes, si no hubo ensayos ni grandes preparativos. Esa es la forma como hace Donato muchas veces y fue la forma como se comunicó con sus músicos y como todos se comunicaron con los cubanos. A través de la música hubo un diálogo.

¿Ahora mismo, cómo encuentra usted la salud del documental latinoamericano?

Muy bien. Creo que el documental latinoamericano está en un momento muy bueno. He podido ver cosas buenas. En Brasil, incluso, hay un momento ya desde hace varios años de un gran empuje en el documental. Se están haciendo muchos documentales muy buenos, muy importantes, que van a salas de cine, a DVD, a la televisión. Y se han hecho muchos de temas musicales. Hay una nueva ola de documentales musicales.

Es su segunda vez en el Festival Internacional de documentales Santiago Álvarez in Memoriam. ¿Qué opinión le merece el evento?

Es un evento muy importante. Todo lo que yo quiero es que pueda seguir perfeccionándose con mejores condiciones de difusión, de público, de proyección, de organización. Esto tiene que suceder. Ya el evento tiene una gran importancia por el encuentro y se puede transformar con más organización, más apoyo, mejores condiciones técnicas en un gran encuentro internacional de documentalistas. Yo creo que eso tendría que pasar.

Yo quiero agregar mis respetos y mi reconocimiento al trabajo hecho por todo el equipo de este Festival que, en condiciones muy difíciles, lo está llevando hacia adelante. Especialmente a Lázara Herrera que lo ha empujado.

- www.cinecic.com.ar/
- www.cinematecadistrital.gov.co/servicios.htm
- www.cinecubano.com/persona/escuela.htm
- www.cubacine.cu/directorio/icaic.htm
- www.filmotecadeandalucia.com/
- cuib.unam.mx/mapabiblio/datosbiblio.pl?biblio=416
- www.documentalcolombia.org/index.html
- www.enerc.gov.ar/inst_biblioteca.html
Diseño: Joany Savigñon

Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
Calle 212 esquina a 31, Quinta "Santa Bárbara", Reparto La Coronela, La Lisa, Ciudad de la Habana, Cuba