“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

NOTICIA


  • Se presenta la serie "Noviembre Rojo" en la Sala Glauber Rocha/FNCL de La Habana
    Por Danay González Sarmiento

    La serie documental “Noviembre Rojo”, de la cineasta boliviana Verónica Córdova, fue presentada en la sala Glauber Rocha de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano el 5 de diciembre, como parte de la programación con motivo del 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

    Espectadores de la escuela Secundaria Básica Juventud Heroica del municipio liseño fueron partícipes de la muestra de dos capítulos (cap. 1 “El cambio” y  cap. 8 “Golpe de Estado”) de los 12 que conforman este ensayo, que recoge más de 60 testimonios donde se describe y explica los diferentes momentos coyunturales durante los conflictos poselectorales de 2019 en Bolivia.

    Al decir de su autora ante de su estreno, en voz de Alquimia Peña, directora de la institución…"Esta serie documental es un intento de testimoniar esos trece intensos meses, de octubre de 2019 a noviembre de 2020. La he querido hacer ahora porque la gente muere, la gente se va, la gente olvida. La he querido hacer porque es nuestra obligación documentar lo ocurrido, reflexionarlo y sacar lecciones para reconducir nuestro país y nuestro proceso. La he querido hacer porque decir la verdad y dejarla documentada es una forma de hacer justicia y se lo debemos a nuestros muertos. La he hecho porque buscar la verdad y testimoniarla es una forma de consolidar nuestra democracia y evitar que un Golpe de Estado, de cualquier forma o figura, suceda de nuevo. Y eso se lo debemos a las generaciones futuras".

    Acompañó la proyección de estos dos capítulos de la serie "Noviembre Rojo", Juan Javier Zárate Rivas, encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en Cuba.

    Sobre la serie, escribió Sergio de la Zerda (ramonacultural.com/17 julio 2022):
    "Este ensayo audiovisual, definido con acierto así por su directora, hurga las causas, consecuencias y proyecciones de aquel trágico noviembre de 2019 en el que Bolivia vio sangrientamente interrumpido su orden democrático. Lo hace con más de 60 testimonios en piezas de 40 minutos, cuyo visionado es angustiante y doloroso, a la vez que necesario y aleccionador.

    "Uno de sus principales méritos es la perspectiva. No hablamos de una relación solo informativa de los sucesos (lo cual ya es en sí importante, dado nuestro agonizante periodismo), sino que voces diversas nos llevan a la compresión de nuestra historia cercana. Vemos entonces las razones por las que a inicios de este siglo un país decidió cambiar, crecer e incluir, los logros y contradicciones de este proceso y, de manera muy especial, la furibunda reacción ante el viraje.

    "Lo segundo fundamental es la recopilación y exposición de material audiovisual que es, a partir de una censura institucionalizada, en la práctica inédito para el sistema nacional de medios hegemónicos, al igual que la aguda disección de falacias que a fuerza de repetición se transformaron en “verdades”. Volvemos así, no sin aflicción, a duros episodios de violencia fascistoide y a cómo es que “monumentales” mentiras sirvieron de excusa para el abuso, la ilegalidad, la muerte y a continuación el latrocinio, en el episodio más regresivo que vivió la patria en cuatro décadas".

    "Lo último y no menos valioso es la forma elegida por la también comunicadora y antropóloga cochabambina, guionista del largometraje Di buen día a papá (2005). Tal como los acontecimientos, el ritmo es dramático y veloz. La edición nos sigue contando historias que son ahondadas por animaciones del gran dibujante Al-Azar, mientras de fondo suena música popular que coadyuva a rememorar lo ocurrido desde el lugar de las mayorías. Este es, pues, el documental de mayor aporte al entendimiento de nuestras rupturas colectivas desde Humillados y ofendidos (César Brie, 2008).

    “Se dice la verdad y la mentira, y a esto se llama ‘imparcialidad”, reclamaba ya en su tiempo a los grandes medios el sacerdote, periodista y crítico de cine Luis Espinal (torturado y asesinado, por cierto, en el prolegómeno de otra dictadura). Y, por si algún desorientado preguntara, Noviembre Rojo no adolece de esa “imparcialidad” que ni siquiera pudieron satisfacer canales, radios y diarios".

    Su realizadora, Verónica Córdova, quien es miembro del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (fnCl) y miembro de su Consejo Directivo, egresada de la EICTV de San Antonio de los Baños, agradece a la fundación por su apoyo en este proyecto y por ofrecer la posibilidad de que se vea en Cuba.


    (Fuente: fncl)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.