ARTÍCULO

  • Cineastas costarricenses: Glorianna Ximendaz, Roya Eshraghi, Antonella Sudasassi y Angélica Sánchez


    Mujeres tras la cámara en Costa Rica
    Por Yoshua Oviedo


    El Centro de Cine costarricense presenta un especial sobre mujeres cineastas en marzo y abril de 2017. Se mostrarán filmes clásicos y contemporáneos de distintas directoras.

    La instauración del Día Internacional de la Mujer data de 1911, aunque tiene sus antecedentes, ese año marca el inicio de la celebración que, poco a poco, se universalizó.

    El cine como industria y, por lo tanto, como generador de trabajo, no ha escapado del debate en torno a la igualdad de oportunidades. Un ejemplo de ello es que en toda la historia de los premios Oscar, solo una mujer ha ganado la estatuilla para la mejor dirección (a Kathryn Bigelow por The Hurt Locker).

    Con base en un estudio de 2014, en el que se analizaron 1 452 filmes de 11 países, el Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios reveló que solo el 21 % de las películas fueron realizadas por mujeres.

    Además, son mujeres un 7 % de quienes ocupan la dirección, un 20 % de quienes escriben el guion y un 23 % de quienes se dedican a la producción.

    La mayor presencia femenina en la industria cinematográfica está en el campo de la actuación. Sin embargo, solo el 23 % de los filmes es protagonizado por una mujer y, lo más alarmante, solo el 31 % tienen un papel con diálogo. Los porcentajes bajan más cuando se trata de filmes de acción o aventura.

    Esto se une a las denuncias de celebridades, como Meryl Streep o Patricia Arquette, acerca de la falta de oportunidades para mujeres mayores en la industria hollywoodense.

    Otro aspecto relevante: el estudio muestra que es cinco veces más probable que una mujer aparezca en escena tras un comentario proveniente de un hombre, y que, comparativamente con los hombres, el doble de actrices aparecen con vestuario sexualmente revelador o algún grado de desnudez.

    En Costa Rica, el panorama ha ido mejorando a partir de 2000, aunque todavía estamos lejos de obtener una igualdad en cuanto a presencia de mujeres realizadoras. Otro tema es cuántas mujeres se pueden sostener económicamente con esta profesión.

    En este siglo, en Costa Rica se han producido 50 largometrajes de ficción, de los cuales ocho tienen a una mujer tras las cámaras, lo cual representa un 16 %; además, un filme fue codirigido por una mujer.

    En el pasado Festival Internacional de Cine se estrenaron siete cortometrajes realizados por mujeres, lo cual mantiene una tendencia en la producción de cortos. Este es un buen nicho para augurar que pronto el país contará con más largometrajes de mujeres cineastas.

    Durante marzo y abril, Preámbulo celebra el Día Internacional de la Mujer con una programación especial y rescata cuatro de esos cortos; además, presenta filmes dirigidos por realizadoras de diferentes países para que el público pueda conocer la historia del cine de mujeres. La oferta incluye las producciones El árbol , Belleza, valentía y fortaleza en la ocupada Cisjordania, Cabeza de orquídea y El despertar de las hormigas: niñez.

    Nuevas voces

    En El árbol, Roya Eshraghi filma una historia minimalista de hondo calado, en el que la directora también es protagonista y reflexiona, mientras residía en Cuba, sobre las raíces que hacen a alguien pertenecer a un lugar o una familia.

    Así, filma un árbol que se resiste a desaparecer, sus raíces atraviesan el cemento a través de las ruinas de un viejo edificio en La Habana y su copa se yergue majestuosa, con un verdor que destaca en el paisaje.

    La música, vestuario e idioma conectan a la cineasta con Irán, su tierra natal; su padre le habla a través de un teléfono y recita un poema sobre el árbol que nunca ha visto, pero del cual ha oído; de esta manera, el filme se convierte en un testamento de intenciones que vincula diferentes espacios físicos y acerca a la familia y al espectador con la historia.

    A varios kilómetros de distancia, en la lejana Palestina, Glorianna Ximendaz filma Belleza, valentía y fortaleza en la ocupada Cisjordania, obra ante todo de carácter político, en la que se denuncia la ocupación israelita en tierras palestinas, tema que en los últimos meses ha cobrado mayor relevancia: el Consejo de Seguridad de la ONU le ordenó a Israel, en diciembre, detener los asentamientos en Cisjordania.

    El foco del cortometraje es evidenciar el valor humano de quienes habitan allí; por esto, la música, los bailes y las risas están presentes, más allá del dolor y el sufrimiento por la ocupación. La directora filma tres historias que permiten conocer la realidad de la gente y sus particulares luchas, su forma de vida, sus sueños y el contexto en el que viven.

    En España, Angélica Sánchez decide, junto a sus compañeras de piso, hacer un videodiario como parte de su máster en documental creativo, el resultado es Cabeza de orquídea. Es un honesto trabajo en el que expone su intimidad con un doble propósito: tener una catarsis personal y abrir el diálogo con el espectador sobre la sexualidad femenina, un tema que sigue siendo tabú.

    Filme de carácter confesional, en el que las jóvenes hablan sobre sus dificultades y desavenencias con sus parejas sentimentales y, en específico, sobre las relaciones coitales.

    En el caso de Angélica, ella cuenta que tiene vaginismo cuya definición científica sería: “Disfunción sexual caracterizada por un espasmo involuntario de la musculatura que rodea la vagina al intentar el coito y que imposibilita la penetración”. No obstante, en el cortometraje, la directora lo explica de manera más sensitiva y cotidiana, desmitificando estereotipos sobre la sexualidad.

    El despertar de las hormigas: niñez es un ambicioso proyecto de la realizadora Antonella Sudasassi, el cual busca hablar sobre la sexualidad femenina en diferentes etapas de la vida. En esta primera entrega, ella filma un poético retrato del despertar sexual de Luciana, niña que empieza a conocer su cuerpo y a sentir cosas que nunca antes había experimentado.

    Con un sugestivo diseño sonoro y una puesta en escena que transmite variadas sensaciones, desde un mango maduro que cae al suelo, hasta hormigas caminando por la piel, la cámara mantiene la actitud exploradora de la protagonista y los encuadres refuerzan que la historia es contada desde su perspectiva.

    Panorama

    Junto a la oferta nacional, Preámbulo presentará filmes clásicos de cineastas de culto como Chantal Akerman, Margarethe von Trotta y Agnès Varda, hasta otros de realizadoras menos conocidas como Kinuyo Tanaka y Vera Chytilová.

    También se proyectarán filmes contemporáneos como Las oficinas de dios (Claire Simon, 2008) sobre unas trabajadoras sociales que orientan a distintas mujeres sobre el aborto y salud reproductiva, y Nosotras/Ellas (Julia Pesce, 2015), un documental intimista sobre un clan de mujeres que comparten hogar y afinidades. Durante el mes también podrán disfrutar de una muestra del festival mexicano de animación contemporánea Animasivo , que por primera vez se presenta en el país. La muestra tiene como título En la piel del otro y consta de 14 cortometrajes que tratan los temas de relaciones, género e identidad.

    Las funciones son en el Centro de Cine, en barrio Amón, detrás del Instituto Nacional de Seguros. La entrada es gratuita. Más detalles en el Facebook de Preámbulo o al teléfono 2542-5200.


    (Fuente: Nacion.com)


Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.