“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez

BOLETIN Año 15 / No.696 (11/09/23)
Actualidad
Fallece el cineasta Román Chalbaud

El pasado 12 de septiembre falleció en Caracas el cineasta Román Chalbaud, quien fuera consagrado como el cineasta venezolano por excelencia. Acumuló, a lo largo de toda su vida, una actividad fílmica de prestigio y reconocimientos diversos. Deja el plano físico a pocas semanas de cumplir los 92 años, lúcido, aportante, sabiendo que siempre fue útil y que mostró a través del cine circunstancias y soluciones por el pueblo venezolano.
Actualidad
Festival de Cine de La Habana cierra su convocatoria con 2.000 obras

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana cerró su convocatoria de esta gestión con 2.000 obras inscritas. Al evento se inscribieron un total de 1795 filmes, 231 proyectos en la categoría de guion inédito y 128 carteles. El evento tendrá lugar en La Habana del 8 al 17 de diciembre de 2023. El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano surge en 1979 y uno de sus propósitos más importantes es la difusión y reconocimiento de las obras cinematográficas latinoamericanas y caribeñas que, por su significación y valores artísticos, contribuyan a enriquecer y reafirmar la identidad cultural latinoamericana y caribeña.
Actualidad
MinC lanza premio Orlando Senna de cortometrajes

En la mañana del 11 de septiembre, el Ministerio de Cultura de Brasil (MinC) lanzó el premio “Orlando Senna Cortometraje”, con el objetivo de reconocer la contribución al cine nacional de los trabajos de finalización de curso de carreras como Cine, Audiovisual, Radio y TV, Publicidad y Comunicación Social de todo el país brasileño. Profesores de Forcine y miembros del MinC integrarán el Comité de Selección encargado de escoger 10 proyectos, los cuales recibirán un premio en efectivo y un trofeo.
Actualidad
Premios Ariel 2023: estos son los ganadores

El Teatro Degollado de Guadalajara se iluminó con la magia del cine el pasado sábado, 9 de septiembre, cuando la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) celebró la edición número 65 de los Premios Ariel. Iñárritu se llevó a casa el codiciado premio por Mejor Dirección y compartió el galardón por Mejor Edición con Mónica Salazar, por su trabajo en «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades». «El norte sobre el vacío» se alzó con el premio a la Mejor Película, demostrando su impacto en la industria cinematográfica. La cinta, dirigida por Alejandra Márquez Abella, fue una de las favoritas de la noche.
Actualidad
Todo Cine Todo Dominicana 2023 regresa a Madrid, España

La ciudad de Madrid, España, se prepara para recibir la emocionante y esperada decimosegunda edición de TODO CINE TODO DOMINICANA 2023, un evento cinematográfico que celebra lo mejor del cine dominicano y que tendrá lugar del 19 al 24 de septiembre. La XII edición de la muestra promete ser un evento inolvidable que contará con proyecciones en CINETECA, el Centro Cultural José de Espronceda y la Casa de América.
Documentales
"Mato seco em chamas": El documental sobre la profunda desigualdad brasileña llega a los cines argentinos
Julieta Aiello
Se estrenó en Buenos Aires el filme "Mato seco em chamas", una co-producción entre Brasil y Portugal dirigida por Adirley Queirós y Joana Pimenta que logró llamar la atención en la industria internacional por su originalidad y su fuerza política. Luego de haber pasado por los festivales de Berlín, Toronto, Nueva York y Mar del Plata -donde obtuvo un premio especial del jurado de la Competencia Latinoamericana- ahora tiene su estreno comercial en Argentina.
Documentales
Oportunidades para proyectos y obras de no ficción en Europa: Visions du Réel y CPH: FORUM

El festival suizo "Visions du Réel" está recibiendo largos, cortos y mediometrajes de no ficción para su próxima edición, a celebrarse del 12 al 21 de abril de 2024 en la ciudad de Neon. La convocatoria tiene dos fechas de cierre: 6 de noviembre (para películas finalizadas antes del 31 de octubre de 2023) y 20 de diciembre para las posteriormente. En tanto, en Dinamarca, el CPH:FORUM -el evento de financiación y coproducción del festival CPH:DOX- recibe, hasta el 15 de noviembre, proyectos documentales en diversas fases de desarrollo y producción para su próxima edición, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo de 2024 en Copenhague.
Cine y audiovisual indígena y comunitario
El Imcine abre la sexta convocatoria del estímulo para cineastas indígenas y afrodescendientes

Para participar en la convocatoria del Ecamc 2024, las personas responsables del proyecto deben ser indígenas o afrodescendientes por autoadscripción, originarias de México y de Centroamérica. Los proyectos apoyados concentran las miradas de una naciente y vigorosa corriente cinematográfica que empieza a generar un nuevo momento en el cine mexicano. El periodo de inscripción será del 11 de septiembre al 31 de octubre de 2023. En cinco años, el Ecamc ha apoyado distintos procesos de 60 películas, en las que están representadas 31 lenguas originarias.
Mujeres Cineastas
Premiado documental "Malqueridas" retrata precariedad de las maternidades de un grupo de reclusas chilenas

Una destacada participación tuvo el documental chileno en la 38 versión de Festival de Cine de Venecia, gracias a la película "Malqueridas", que recibió tres reconocimientos tras su aplaudido Estreno Mundial en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia. El largometraje fue dirigido por Tana Gilbert y producido por la documentalista Paola Castillo, de Errante Producciones. Es un documental hecho, única y exclusivamente, a partir de las fotografías y vídeos que tomaron algunas reclusas de una cárcel chilena para retratar la precariedad de sus maternidades.
Industria
Pablo Larraín, ante el estreno de "El Conde": "Pinochet sigue siendo como una mancha oscura en la sociedad chilena"

"Pinochet sigue siendo como una mancha oscura en la sociedad chilena que nos recuerda todos los días cuán fracturados y divididos estamos", afirmó el cineasta chileno Pablo Larraín, antes de estrenar en la recién finalizada Mostra de Venecia "El Conde", su tragicomedia satírica en torno al dictador chileno, convertido en vampiro de dos siglos y medio.  El filme, que se verá también en Telluride, tuvo un estreno teatral limitado el 7 de septiembre en algunos países (EE. UU., Reino Unido, Chile, Argentina y México) y está disponible en Netflix a nivel mundial el 15 de septiembre.
Industria
La coproducción "El silencio de Marcos Tremmer" comienza la tercera fase de su rodaje en República Dominicana

El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, "El silencio de Marcos Tremmer", ha comenzado esta semana su rodaje en República Dominicana, tras su filmación en la pasada primavera en Uruguay (Montevideo y Colonia de Sacramento) y en julio en Madrid (Museo Thyssen-Bornemisza, Círculo de Bellas Artes, Casona de Torrelodones, Plaza Mayor, Gran Vía, La Latina, las Cuatro Torres…). El filme ha sido apoyado también por la Dirección General de Cine Dominicano, Uruguay Audiovisual, Programa Ibermedia e incentivos del ICAA. Su estreno está previsto a final de 2023.
Industria
Ibermedia Next desvela que se han presentado más de 100 proyectos

IBERMEDIA NEXT ha presentado en Pixelatl las primeras conclusiones de su convocatoria para impulsar el potencial y la creatividad de la región Iberoamericana, cuyo plazo cerró el pasado 21 de agosto. Los 104 proyectos presentados revelan el interés que esta iniciativa, financiada con fondos NextGenerationEU, ha despertado en el sector.
Industria
Ventana Sur: Edición 15 con nuevas secciones y con record de proyectos en sus convocatorias

Ventana Sur, el mercado audiovisual de Buenos Aires, celebra su edición 15 , del 27 de noviembre al 1 de diciembre. El evento organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché Du Film del Festival de Cine de Cannes, ha ido sumando nuevas propuestas cada año, desde oportunidades para coproducciones, financiación, géneros de culto, formatos cortos, y una dedicación a la animación y videojuegos. Al igual que para inscribir proyectos a distintas secciones y convocatorias, Ventana Sur apertura su periodo de acreditación para profesionales de la industria. Para más información: https://www.ventana-sur.com/
Industria
Historias con identidad regional fueron premiadas en el Mercado audiovisual Entre Fronteras

El Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) finalizó el pasado 2 de septiembre en Asunción con la premiación de cinco proyectos que fueron parte de la ronda final de pitching. El jurado destacó historias vinculadas a la memoria, la identidad de género, a la problemática ambiental y la integración regional a través de diversas narrativas audiovisuales. La tercera edición del MAEF, evento organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Instituto Estadual de Rio Grande do Sul (IECINE RS-Brasil); posibilitó el encuentro entre destacados referentes de la industria y productores del NEA argentino, Paraguay, Uruguay y del sur de Brasil.
Festivales
San Sebastián: cortos de México y Colombia seleccionados en Nest; Industria pone foco en productores brasileños

Tres cortos latinoamericanos fueron seleccionados entre los 13 que competirán en Nest, sección competitiva del Festival de San Sebastián destinada a cortometrajes de estudiantes de escuelas de cine. Los mexicanos “Las estatuas” de Natalia García Clark -presentado la Elías Querejeta Zine Eskola- y “Lo que los árboles sueñan” de Alfonso de Angoitia -presentado por ESCINE Escuela Superior de Cine (México), y el colombiano “Pirsas” de Angélica María Torres Tamayo - presentado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)- son los representantes de la región en esta sección.
Premios de Festivales
80 Festival de cine de Venecia da a conocer su palmarés
Alfonso Quiñones
La Mostra de Venezia ha llegado a su 80 edición, en la que el cineasta griego Yorgos Lanthimos se alzó con el León de Oro a la mejor película por su filme "Poor Things", producido en Estados Unidos. El Mejor guion fue para Guillermo Calderón y Pablo Larraín por "El conde" (Chile), una película donde Pinochet aparece como un vampiro de 250 años.
Premios de Festivales
Se entregaron los premios de la octava edición del Festival Internacional de Cine Ambiental
Andrea Rivero
El Festival de Cine Ambiental de la Patagonia (PEFF) 2023 premió una destacada selección de películas que abordan temas cruciales relacionados con el medio ambiente y la sociedad. En la Competencia Internacional de Largometrajes, "El tren y la península", dirigida por Sky Richards y Andreas Kruger Foncerrada (México), se alzó como el Mejor Largometraje. El encuentro cinematográfico realizado en Puerto Madryn sumó más de 12 mil espectadores en formato presencial y virtual, consolidándose como un hito de conciencia ambiental para la Patagonia.
Sugerencias de la Biblioteca Digital
Por un cine latinoamericano

El Centro de Información, Documentación e Investigaciones de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano recomienda la consulta del libro “Por un cine latinoamericano”, obra que recoge textos procedentes del Encuentro de cineastas Latinoamericanos en solidaridad con el pueblo y los cineastas de Chile. Para más información visitar la página: www.cinelatinoamericano.org/biblioteca/




Dirección: Marta Díaz / Edición: Jesús Quirós SUBIR
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.