“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez

BOLETIN Año 15 / No.684 (11/04/23)
Cine y audiovisual indígena y comunitario
Películas en quechua y aymara lideran nominaciones a premios de cine en Perú

Las películas "Willaq Pirqa" y "Mataindios", rodadas en lengua quechua, y "Pakucha", en aymara, alcanzaron diez nominaciones, en total, en varias de las categorías de los premios que otorgará la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci) a los estrenos nacionales más destacados de 2022. La asociación destacó el pasado 10 de abril a EFE que los largometrajes "en lenguas originarias, como quechua y aymara, obtuvieron la mayor cantidad de nominaciones" para la XIV edición de sus galardones, que serán entregados el próximo 3 de mayo en la sala de cine Armando Robles Godoy, del Ministerio de Cultura.
Cine y audiovisual indígena y comunitario
"Alucinógeno", la película que muestra al arte como alternativa de vida
Andrea Cardona
En la Institución Educativa indígena Cañamomo Lomaprieta, en la vereda Bajo Sevilla, del municipio de Supía (Caldas), nació en el 2017 un proyecto llamado: "Líricas de la Montaña", un movimiento social que lidera iniciativas audiovisuales con los estudiantes como protagonistas. Es el caso de la película "Alucinógeno", protagonizada y producida por actores naturales que cambiaron de roles entre la actuación y la producción durante el rodaje. Así lograron producir una historia de 56 minutos y 45 segundos, con banda sonora propia, una película que ya está disponible en las redes sociales del colectivo perteneciente a la comunidad indígena Embera Chamí.
Animación
Animación latinoamericana en Europa: “Condenaditos” y “O Reino dos pássaros” en Cartoon Movie

Latinoamérica estuvo presente en el 25 aniversario de Cartoon Movie, el principal foro de coproduccion de la animación europea, con dos proyectos con participación de la región: “Condenaditos” de la boliviana Matisse González y “O Reino dos pássaros” del brasileño Wesley Rodrigues. Incluidos en una selección de 58 largometrajes en distintas etapas de producción, los trabajos fueron presentados ante unos 900 profesionales del sector.
Mujeres Cineastas
La Guía de Directoras Mujeres del Mercosur Audiovisual difunde el trabajo de cineastas de la región

En conmemoración del Mes de la historia de la Mujer, invitamos a todas las directoras de cine de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, a que se sumen a la Guía Directoras Mujeres del Mercosur Audiovisual. La Guía es una plataforma online colaborativa, que permite visibilizar la obra y la trayectoria de las realizadoras cinematográficas del Mercosur, y que por primera vez estará disponible en todo el mundo, de manera interactiva y desde cualquier dispositivo. La Guía de Mujeres Directoras del MERCOSUR Audiovisual ya se encuentra disponible en https://directorasmercosur.incaa.gob.ar.
Industria
Cine de las Alturas. Inscripciones abiertas para proyectos audiovisuales en desarrollo de Jujuy y el NOA

El Festival Internacional de Cine de las Alturas, abre convocatoria para la V Edición del Doculab de las Alturas, destinado al desarrollo de proyectos documentales de la región del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca), y para el 6to Laboratorio de Alturas para el desarrollo de proyectos de ficción de realizadores de la provincia de Jujuy.
Festivales
"Camino al éxito", de Sebastián Rodríguez, competirá en el 45 Festival Internacional de Cine de Moscú

El largometraje argentino "Camino al éxito", de Sebastián Rodríguez fue seleccionada para participar en la Competencia Oficial en el 45 Moscow International Film Festival que se llevará a cabo del 20 al 27 de abril en Moscú, Rusia. Ganadora del Concurso de Ópera Prima 2018 del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Camino al éxito es una producción de Broncia Cine (Nastassja Bischitz) y Mandrake Cine.
Festivales
Abierta la inscripción para el Festival de Huelva, que se celebrará del 10 al 18 de noviembre

Desde el  11 de abril está abierta la convocatoria para participar en la 49 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que este año, tendrá un día más de duración y se celebrará del 10 al 18 de noviembre. Hasta el 31 de julio, las producciones cinematográficas (largometrajes y cortometrajes de ficción, animación o documentales) podrán inscribirse para competir en las distintas secciones oficiales.
Observatorio OCAL / FNCL
Econometría Consultores presentó el informe final del estudio "Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual colombiana"

Según el estudio “Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019”, realizado por Econometría Consultores, con la entrada en funcionamiento del incentivo CINA, a partir del segundo semestre de 2020, se proyecta un incremento en el empleo directo, contratistas e indirecto generado por las producciones que alcanza más de 23.000 personas hasta diciembre de 2022. 




Dirección: Marta Díaz / Edición: Jesús Quirós SUBIR
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.