“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

Películas 7882

Cineastas 4705


Siguenos en las redes sociales Siguenos en facebook Siguenos en twitter Visita nuestro canal en youtube
  • Actualidad
    Actas capitulares y carteles aspiran a Patrimonio de la Humanidad

    Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana y carteles de cine cubano aspiran a ser declarados Patrimonio Documental de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En cuanto a los carteles, se trata de una extensa colección (toda la producción cartelística del ICAIC durante el siglo XX), de obras realizadas por autores cubanos, con características únicas y específicas, que respaldaron la promoción de las películas presentadas en Cuba, nacionales y extranjeras. Con respecto a las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana, la colección que se analiza cuenta con 273 libros desde 1550 a 1898.
  • Víctor Ernesto Baró y Michael Gassert. Foto: Fuente
    Documentales
    “El último out”, documental sobre jugadores cubanos, llega a todos los cines de República Dominicana

    El documental "El Último Out" llega a las salas de cine de todo el país, ofreciendo una visión emotiva y reveladora del trasfondo de uno de los deportes favoritos de República Dominicana y Estados Unidos. Con la dirección del cineasta nominado al Premio Óscar, Sami Khan, el cineasta documentalista Michael Gassert Codirector y Los productores ejecutivos dominicanos: Alex Brouwer y Sonia Villanueva de Brouwer, Marco Vicini de Oscura Film, la película narra la historia de tres jugadores de béisbol cubanos que arriesgan todo por el sueño de jugar en las Grandes Ligas de los Estados Unidos.
  • Industria
    La película "Otro Sol", una nueva mirada sobre los ‘lanzas’ internacionales chileno
    Aída Palau
    "Otro Sol" es el primer largometraje del cineasta chileno Francisco Rodríguez Teare. Una cinta original que oscila entre la ficción y el documental y que indaga sobre la historia del ladrón chileno Alberto Candia, que habría robado en 1978 los tesoros de la Catedral de Cádiz, en España. La película acaba de participar en la primera edición del Festival de cine latinoamericano de París, CLAP.
  • Escena de Rafaela protagonizada por Judith Rodríguez 2022. (ARCHIVO)
    Actualidad
    Anuncian nominaciones del IV Premio ADOPRESCI de Crítica Cinematográfica

    La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) reveló las nominaciones  de la IV edición del Premio de la Crítica Cinematográfica a celebrarse el jueves 25 de mayo de 2023 en la Cinemateca Dominicana. La crítica especializada estudió 25 producciones dominicanas de ficción y documental, estrenadas comercialmente  en el territorio nacional en 2022. Para esta cuarta edición Adopresci otorgará su Reconocimiento Especial Personaje de la Industria Cinematográfica, en este caso de manera póstuma, para el maestro del lente dominicano Claudio Chea.
  • Festivales
    El filme argentino-chileno "Tres hermanos" gana el San Jorge de Oro en Moscú

    La producción argentino-chilena "Tres hermanos", dirigida por Francisco Joaquín Paparella, obtuvo el San Jorge de Oro, el máximo galardón concedido por el Festival Internacional de Cine de Moscú. Además, el mexicano Tonatiuh García Jiménez también se llevó el galardón al mejor director en el 45º Festival Internacional de Cine de Moscú. Su ópera prima, "Luna Negra", ya había sido galardonada  con el Premio del Público.
  • Festivales
    Los ganadores del 24° BAFICI
    Francisco Mendes Moas
    Nos encontramos en las últimas horas del 24° BAFICI, con la entrega de premios ya realizada. Estos últimos dos días solo queda disfrutar de las funciones que quedaron rezagadas en la grilla y las dedicadas a las películas ganadoras. Por esta razón traemos la lista de los audiovisuales galardonados.
  • Festivales
    "Eami", de la paraguaya Paz Encina, es premiada en París.

    El galardón CLaP des Universités (concedido por un jurado de tres instituciones de enseñanza superior) fue atribuido al filme "Eami", de la paraguaya Paz Encina, mientras que el premio del público se lo llevó "Anhell69", del director colombiano Theo Montoya. "Clementina" (2022), de los realizadores argentinos Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman, se adjudicó el principal galardón, el Gran Premio CLaP. También en Argentina recayó el premio que lleva el nombre de la prestigiosa escuela de cine Fémis. La realizadora Laura Citarella lo ganó con su filme "Trenque Lauquen".
  • Publicaciones
    “El cine ha narrado las cicatrices y las ilusiones de la vida en este país”: Gonzalo Castellanos, autor de "Cinematografía en Colombia".
    Eduardo Arias
    En los últimos 20 años el cine colombiano ha tenido un crecimiento sorprendente. Gonzalo Castellanos, su autor, habla de la trascendencia de las producciones audiovisuales para el país. También analiza las cifras que se mueven a su alrededor, las políticas que lo rigen y los escenarios que en estos tiempos plantea la llamada "pantalla global".

RECIBA NUESTRO BOLETIN

BUSQUEDA DE FESTIVALES





APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.