“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

INDUSTRIA
  • El cineasta chileno premiado en Róterdam y su filme que incluye imágenes de los selknam
    Antonio Reynaldos Quinteros
    “Bloques erráticos”, de Thomas Woodroffe y Rodrigo Díaz, trabaja con un material fílmico de 1925, de las comunidades Kawésqar y Yagán, que se descubrió en la cinemateca de Toulouse y que no se ha mostrado nunca en Chile. Woodroffe es uno de los cineastas premiados en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR), en los Países Bajos, con el NewLab Award Outreach de la sección Darkrooom, para desarrollar su proyecto. 
  • Apoyo a la distribución y circulación de películas iberoamericanas

    Dirigido a las empresas de distribución de cine independiente de los países miembros de Ibermedia, con el objetivo de fomentar la distribución y la circulación en su territorio nacional de películas no nacionales de cinematografías iberoamericanas. Esta modalidad se ha abierto a propuestas que implementen modelos de distribución o exhibición no solo tradicionales, sino también a los no tradicionales o mixtos: formas de distribución o exhibición innovadoras y creativas de manera presencial, que permitan acercar está cinematografías a los públicos de la región. Esta convocatoria cerrará para el lunes 24 de marzo de 2025.
  • Convocatoria para cineastas y productores audiovisuales: Euro CineLab 2025 busca nuevos talentos

    Profesionales de las ramas audiovisuales y personas autodidactas que deseen obtener su primera experiencia en la producción cinematográfica podrán participar en el curso Euro CineLab, una apuesta por el cine documental y cortometrajes. La iniciativa, organizada por Cine Europa con sede en Bruselas y respaldada por las Delegaciones de la Unión Europea en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, se enmarca dentro de los festivales de cine europeo que se celebrarán entre mayo y julio de 2025. La fecha límite para enviar las candidaturas es el 3 de marzo de 2025.

  • Stevenson es una de las glorias del boxeo mundial. Foto: Archivo.
    Coproducción entre Cuba y Rusia llevará la vida de Teófilo Stevenson al cine

    La vida y la carrera deportiva del triple campeón olímpico y mundial de boxeo, Teófilo Stevenson, será llevada a la gran pantalla en una coproducción Cuba-Rusia, bajo a dirección del cineasta Alejandro Gil.
  • ECAM Forum prepara una segunda edición abierta a proyectos internacionales
    YB
    ECAM Forum, el foro de coproducción de la la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, abrió las inscripciones para participar en su segunda edición, a celebrarse del 10 al 13 de junio en Madrid en sus dos convocatorias: Films to Come y Last Push. En ambos casos, la convocatoria está dirigida proyectos nacionales e internacionales cuyo director esté desarrollando su primer, segundo o tercer largometraje.

  • Escena de rodaje de la película La Casa del Sur/ CORTESÍA
    Película boliviana "La casa del sur" se estrena en cines en febrero
    Denisse Rojas
    Bolivia se encuentra a menos de diez días de recibir el estreno de "La Casa del Sur", una producción nacional dirigida por la guionista y directora Carina Oroza Daroca y el realizador boliviano-colombiano Ramiro Fierro que aborda una historia de drama y suspenso, rodada en Tarija y Valle de la Concepción. La misma tiene programado su estreno a nivel nacional el 6 de febrero. 
  • “Ainda estou aqui” de Walter Salles
    Aumentan las salas y el público para el cine nacional en Brasil, que actualiza reglamentación de cuota de pantalla

    Según datos de ANCINE, la Agência Nacional do Cinema, 2024 fue un buen año para el cine brasileño, con un aumento en el número de salas y de público. Según los indicadores de mercado que realiza el Observatorio Brasileiro do Cinema e do Audiovisual - OCA, el cine brasileño representó en 2024 el 10,1% de la cuota de público, tres veces más que el 3,3% de 2023.
  • Estrenos en RED 2025: Red de Salas de Cine abre su convocatoria para estrenar en salas independientes del país

    Hasta el 9 de marzo, películas chilenas y latinoamericanas sin distribuidor en Chile podrán postular para ser parte de su sexta edición y estrenar en los espacios de exhibición asociados a la Red. Estrenos en RED 2025 es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a trave´s de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Descarga las bases aquí. 



BUSQUEDAS



DIRECTORIOS

Página:
CONVOCATORIAS

No se encontraron convocatorias abiertas por la categoría especificada.
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.