“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

INDUSTRIA
  • El cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho habla sobre "O Agente Secreto", en la que dirige a Wagner Moura
    Candela Rabadán
    El director, productor y crítico brasileño Kleber Mendonça Filho está en proceso de creación de su nueva película "O Agente Secreto", la cual protagonizará el actor, también brasileño, Wagner Moura. El proyecto está próximo a ser filmado, luego de haber realizado ya ensayos con sus protagonistas, y sucede a un largometraje documental, "Retratos fantasmas", que representa a Brasil en la competición a mejor película internacional en los Oscar el próximo 2024. El nuevo film de Mendonça Filho es un thriller basado en hechos ocurridos en Brasil durante 1977, en tiempos de dictadura en el país.
  • Ventana Sur: el cine latinoamericano que se viene se presenta en Primer Corte y Copia Final
    Cynthia García Calvo
    La diversidad de temáticas y procedencias caracteriza la selección de este año en las secciones de Primer Corte y Copia Final de Ventana Sur. El comité integrado por María Núñez, Eva Morsch Kihn y Pamela Biénzobas seleccionó seis filmes para Primer Corte que compiten por premios para su postproducción, y otros seis, aún más cerca de su finalización, para Copia Final. Respecto a los temas abordados, Eva Morsch Kihnla coordinadora de programación de Cinélatino Toulouse afirma: “Muchas de las películas ponen en escena relaciones intergeneracionales entre abuelos/abuelas y nietos/nietas o retratan a mujeres de distintas generaciones, sobre todo mujeres maduras en un papel protagónico”.
  • La ecuatoriana "Nunkui"
    El World Cinema Fund de la Berlinale reparte 124 000 euros entre films de Argentina, Chile y Ecuador
    Redacción-NOTICINE.com
    El Fondo Mundial de Cine de la Berlinale (WCF) anunció este viernes la concesión de ayudas a proyectos y películas para su producción y distribución, con un monto total de 360 000 euros. De ellos, 124 000 euros han recaído en films latinoamericanos, de Argentina, Chile y Ecuador. Además, se ha concedido el Premio de Diseño de Audiencia WCF Europe–TFL a una cinta venezolana.
  • El Observatorio Audiovisual INCAA presentó el estudio sobre inteligencia comercial para el desarrollo de las exportaciones del sector audiovisual

    En la primera jornada de la XV edición de Ventana Sur, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentó los resultados derivados del estudio “Inteligencia Comercial para el Desarrollo de las Exportaciones del Sector Audiovisual Argentino”, un proyecto que lideró desde su Observatorio Audiovisual y realizado junto a la consultora Bluenote Management Consulting. El informe contiene un análisis exhaustivo del sector audiovisual entendiendo las posibilidades y desafíos frente a las nuevas tendencias observadas a nivel global.
  • Guadalajara Construye, DocuLab, Episodio 0 y Encuentro de Coproducción

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) está recibiendo postulaciones de Iberoamérica (incluyendo España, Portugal y Puerto Rico) para cuatro programas de su área de industria, a realizarse en el marco de la próxima edición del certamen mexicano (7-15 de junio de 2024). Los espacios son el work in progress Guadalajara Construye, DocuLab, Episodio 0 y el Encuentro de Coproducción.


  • Alexandre Rodrigues retoma su papel de Buscapé. El actor dijo que la serie profundiza en el mundo complejo de las favelas.
    "Ciudad de Dios", el éxito del cine, llega en formato de serie
    Agustín Argento / Télam
    “Ciudad de Dios” no sólo es la película brasileña más vista en el mundo sino la creadora del género “favela film”, un registro que demuestra su vigencia con el rodaje de una secuela en forma de serie que por estos días. La serie, que retoma la vida de Buscapé 20 años más tarde, es dirigida por  Aly Muritiba, con la participación como productor de Fernando Meirelles, director del aclamado film y Wellington Pingo, como productor ejecutivo.
  • "Felipe”, la primera película “internacional” de Jayro Bustamante

    El director de cine guatemalteco Jayro Bustamante confirmó detalles de “Felipe”, la nueva película que se produjo en colaboración de productoras de Argentina, Guatemala, España y México. Jayro Bustamante es un guatemalteco que ha destacado la escena cinematográfica y ha sido reconocido por entidades nacionales e internacionales debido a la creación y exposición de diferentes temáticas en filmes como "Ixcanul" (2015), "Temblores" (2019), y "La Llorona" (2019).
  • Primeras cifras argentinas de 2023, Darín lidera su selección de fútbol

    El thriller protagonizado por Guillermo Francella y dirigido por Martino Zaidelis, "La extorsión", con más de medio millón de espectadores, ha sido lo más visto entre las películas argentinas estrenadas este año, según datos publicados por Otros Cines. Su éxito demuestra la relativamente escasa incidencia en los espectadores de la posterior llegada a una plataforma, en este caso HBO Max.

BUSQUEDAS



DIRECTORIOS

Página:
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.