“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

INDUSTRIA
  • "Homo Argentum" con Guillermo Francella: la comedia que juega con el prototipo argentino y busca generar ruido
    Emma Coria Maiorano
    “Homo Argentum” llegó a los cines. La nueva comedia de Mariano Cohn y Gastón Duprat está dividida en 16 historias que reflejan diferentes aspectos del argentino. Aunque se trate de relatos distintos entre sí, todos tienen algo en común: están protagonizados por Guillermo Francella. Dicen que toda obra se completa con su público y esta es la principal búsqueda de los directores. “Hay cierto trabajo que tiene que hacer el espectador y esa es la mejor parte porque estoy pensando en uno inteligente que va a opinar, que va a debatir”, reflexiona Cohn.

  • Francisco Lombardi estrena su nueva película "El corazón del lobo"
    Mijail Palacios Yábar
    Francisco J. Lombardi se acerca a las veinte películas publicadas como parte de su filmografía. Así ocurre ahora con su nueva cinta "El corazón del lobo", que se estrena en el Festival de Cine de Lima PUCP. La película está basada en la novela "El miedo del lobo" de Carlos Enrique Freyre (Alfaguara, 2021), quien además de escritor es coronel del Ejército. La película es una mirada cruda e íntima sobre el adoctrinamiento, la violencia y la supervivencia.
  • Dos nuevas producciones coronan cine deportivo cubano: Mijaín y Teófilo
    Joel del Río
    Hace unos días tuvo su estreno absoluto en el cine Yara, entre aplausos prolongados, el largometraje documental Mijaín, realizado por Rolando Almirante, Héctor Villar y Ángel Alderete.  El filme desarrolla dos líneas fuertemente entrelazadas entre sí: la preparación final para los Juegos Olímpicos París-2024 y la propia competencia, y a la vez reconstruye, a través de los testimonios del propio atleta y de sus allegados, los incontables sacrificios sobre los que se alzó hacia la gloria deportiva. Por su parte Teófilo, que tendrá unas dos horas de duración, se desmarca del esquema completamente biográfico, aunque intentará resumir la vida del campeón olímpico y mundial, así como su humanidad, según explicó el cineasta cubano Alejandro Gil, director y guionista del proyecto, 
  • Afiche de promoción del JIIF Lab
    Convocatoria abierta para el JIIFF Lab 2026 -Laboratorio para el desarrollo de largometrajes de ficción en José Ignacio

    El Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIFF) anuncia la apertura de inscripciones para el JIIFF Lab 2026, un laboratorio presencial dirigido a proyectos de largometraje de ficción en etapa de desarrollo. La iniciativa está destinada a duplas creativas conformadas por directores noveles y productores con trayectoria en la industria audiovisual iberoamericana. El laboratorio se desarrollará del 28 de enero al 1 de febrero de 2026 en José Ignacio, Uruguay.
  • Boris Quercia y Rosa Ramírez en “La Negra Ester”. Foto: archivo Fortín Mapocho
    Boris Quercia y la herencia de Roberto Parra: "Mi encuentro con él fue abrirme al Chile popular"
    Catalina Araya
    El actor y director de cine está ad portas de estrenar "Me rompiste el corazón". Una película que se aventura en reconstruir la trágica y pasional historia de amor entre Parra y la "Negra Ester", y que inspiró uno de los grandes clásicos del teatro. Esta es una película que está hecha a puro pulso”, compartió Quercia sobre la cinta, que arribará en las salas locales este 21 de agosto.
  • La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó junto con la directora general del Imcine, Daniela Alatorre, y el director general de Estudios Churubusco, Cristián Calónico, los apoyos que la federación ofrece a la industria del cine mexicana
    Gobierno de México incrementa apoyo al cine mexicano en 2025 con 115 mdp para producción y distribución.
    Secretaría de Cultura
    Se trata de un incremento del 16.43 por ciento para fomentar la producción, la exhibición y preservación del cine mexicano, a través de premios, subsidios y estímulos. Se cuenta con un robusto sistema que abarca desde la formación de talento y escritura de guiones, la producción y postproducción, difusión y hasta conservación de acervos. En los próximos cinco años se destinarán 268 mdp para la renovación y equipamiento de los Estudios Churubusco. 
  • CRFIC 2025 anuncia proyectos seleccionados en formación e industria
    Cultura Colectiva
    La 13º edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (13CRFIC) anunció la selección oficial en las categorías de Foro de Presentación de Proyectos y Cine en Posproducción, así como a las 40 personas que participarán en sus talleres de formación profesional. Esta etapa del festival destaca el compromiso del certamen con el fortalecimiento del sector audiovisual costarricense y regional. El festival impulsa 11 proyectos cinematográficos centroamericanos. Las actividades del 13CRFIC se desarrollarán del 19 al 29 de junio de 2025.
  • Lazo y "El pez que fuma"
    Mimi Lazo vuelve a entrar en el renovado "El pez que fuma"
    (Corresponsal) Venezuela-Noticine.com
    El próximo 19 de mayo se iniciará en Venezuela el rodaje de "El pez que fuma", una nueva versión del clásico de Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas (1977), que coproducen Venezuela y España y vuelve a contar con la reconocida actriz local Mimi Lazo, quien formó parte del elenco original y ahora cambia de personaje. Dirigida por Luis Fernández y coprotagonizada por Fran Berenguer, la cinta propone una doble narrativa: la historia original, ambientada en un burdel de los años 70, y un metarrelato sobre el equipo que la filma, cuyos conflictos reflejan los de los personajes. 

BUSQUEDAS



CONVOCATORIAS

No se encontraron convocatorias abiertas por la categoría especificada.
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.