RECOMENDACIONES
DE ESTA SEMANA
ACTUALIDAD
La memoria audiovisual latinoamericana hecha documental
El libro "El documental político en Argentina, Chile y Uruguay: De los años cincuenta a la década del dos mil", de Editorial LOM (2015), editado por Antonio Traverso y Tomás Crowder-Taraborrelli, da una vuelta en 180° a esta odiosa subvaloración del documental, analizando en sus 13 capítulos que van desde "El Documentalismo Anarquista" (cap.3) a "La representación de la Ausencia" (cap.10), pasando por la historia política de Sudamérica (específicamente Argentina, Uruguay, Chile), como también por la de aquellos que fueron sus protagonistas.
- Acervo de animación mexicana se presentó en la Cineteca Nacional
- “Estamos ante la transformación del mundo cinematográfico y el surgimiento de otro” : Jorge Ayala Blanco
- Cinemateca Boliviana presenta libro del cineasta Antonio Eguino
- Especialistas presentaron libro sobre la evolución del cine peruano
- El fotógrafo Fernando Aceves presentó su libro "Mexicanos en el Cine" en el FICG 39
ESTE MES
1994 - Creación del CNAC, Venezuela.
El CNAC fue creado por el Estado venezolano según disposiciones de la Ley de la Cinematografía Nacional del año 1993, iniciando sus actividades formalmente el 1° de agosto de 1994, sustituyendo al otrora Fondo de Fomento Cinematográfico (Foncine)
1982 - Creación de la Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos Audiovisuales de Chile.
1896 - Se efectúa la primera función de cine en México
La primera función de cine se realizó el 6 de agosto de 1896 en el Castillo de Chapultepec y asistieron el presidente Porfirio Díaz, su familia y los miembros del gabinete.
1935 - Nace en España el realizador, guionista e investigador Octavio Getino.
Investigador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, y de la Fundación CICCUS, de Buenos Aires. Coordinador del Observatorio MERCOSUR Audiovisual, RECAM.
2006 - Se declara el día del cine ecuatoriano
Se declara el día del cine ecuatoriano, en homenaje a Augusto San Miguel y el estreno del primer largometraje ecuatoriano.
2012 - Premier en Cuba del filme Insurgente
Premier en Cuba del filme Insurgente del realizador boliviano Jorge Sanjinés en la sala Charles Chaplin de la capital cubana.
1942 - Nace el cineasta Miguel Littín
Nace el cineasta chileno Miguel Littín, miembro fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
2020 - Fallece Mercedes Barcha, esposa de Gabriel García Márquez.
1896 - Exhibición pública del cinematógrafo en Chile
Exhibición pública del cinematógrafo en Chile, mostrando las mismas películas que los Lumiére exhibieron 8 meses antes en París
1908 - En París se efectúa la primera proyección de un filme de dibujos animados
En París se efectúa la primera proyección de un filme de dibujos animados, realizado por Emile Cohl.
1968 - Estreno del filme cubano Memorias del subdesarrollo
Imaginativos recursos expresivos, perfecto guión y logradas caracterizaciones, hacen de este filme una obra maestra, emblemática del cine cubano ...
2012 - Fallece el director y productor mexicano Gustavo Montiel.
Fallece el director y productor mexicano Gustavo Montiel. Colaborador de la FNCL y la EICTV. Presidente-fundador de la FEISAL.
1962 - Se funda el Cine Club de Viña del Mar
El 20 de agosto de 1962, en la Ciudad Jardín, bajo la dirección del doctor y cineasta Aldo Francia, se fundó el Cine Club de Viña del Mar, constituido por un grupo de entusiastas amantes del séptimo arte
1897 - Se realiza la que se considera la primera función de cine en el actual territorio colombiano
En el Teatro Peralta de Bucaramanga se realiza la que se considera la primera función de cine en el actual territorio colombiano. Los títulos presentados hacen parte del repertorio de Edison.
1935 - Nace el cineasta Edgardo Pallero
Nace en Santa Fe, Argentina el cineasta Edgardo Pallero, quien fue fundador del Comité de Cineastas de América Latina y miembro del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
1953 - Nace el cineasta argentino David Blaustein
Nace el cineasta argentino David Blaustein, miembro del Consejo Superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
1900 - Llega el cine a República Dominicana.
El cine aparece en la República Dominicana en la ciudad norteña de Puerto Plata en una noche del 27 de agosto de 1900.
1972 - Nace en Cochabamba, la guionista y productora Verónica Córdoba..
Es actualmente Investigadora y Consultora para el área andina en el proyecto Museos y Diversidad Cultural, que llevan adelante la Universidad de Bergen (Noruega), el Museo de Londres y el Museo Isiko (Sudáfrica).Una de sus obras es: Tierra adentro (1996)
Contacto
Centro de Información e Investigaciones. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
Dirección
Quinta Santa BárbaraCalle 212 esq. 31, La Lisa, La Habana, Cuba
Teléfonos
(53) 7-271-8141
(53) 7-271-6364