DOCUMENTOS

María Caridad Cumaná González, Joel del Río Fuentes
Texto que aborda el origen y primer desarrollo de lo que luego se llamó Nuevo Cine Latinoamericano.
Joel del Río Fuentes, María Caridad Cumaná González
En sus momentos de apogeo, el Nuevo Cine Latinoamericano (NCLA) fue algo más que la simple sumatoria de cinematografías nacionales aunadas por el idioma, las historias comunes y la similitud de caracteres nacionales; se convirtió en el respaldo audiovisual de una época cambiante y signada por la utopía de la modernidad y del iluminismo.
Frank Padrón Nodarse, Francisco José Lombardi Oyarzu (Francisco Lombardi)
Analizadas ya las principales tendencias del cine nuestro en la actualidad, vayamos a algo más general: ¿Cómo aplicar ese manejado, maltratado y recurrente término de la identidad, el cual ha acompañado desde sus inicios, caminando parejo, al de cine latinoamericano?
Frank Padrón Nodarse
...Como se está comportando el cine latinoamericano en esta primera década de la nueva centuria?¿Cuáles son las líneas fundamentales que nuestra producción enfoca respecto a los imperativos del cine primermundista?
Frank Padrón Nodarse
En los años 30 y 40 del pasado siglo el llamado "Hollywood latino" más bien constituyó un handicap en el afianzamiento de tal cosmovisión, por la imagen negativa que en términos generales, esa tendencia conformó acerca del hombre, las costumbres y realidades de estas tierras...¿como se proyecta hoy, en el nuevo siglo y el nuevo milenio, y desde finales de los pasados, tal fenómeno (que por supuesto, lejos de disminuir se ha incrementado)...
Frank Padrón Nodarse, Román José Chalbaud Quintero, Jorge Sanjinés Aramayo
Los años 60 también dotaron al imaginario de la región de dos autores cuyas obras en primerísimo lugar apuntaron a situar en ese mapa sus respectivas áreas geo-sociales, hábitats muy concretos y singulares que ellos trasladaron a la pantalla de manera notoria...El boliviano Jorge Sanjinés y el venezolano Román Chalbaud contribuyeron desde sus respectivas autorías a visibilizar parselas de sus realidades hasta entonces ausentes o no suficientemente (bien)diseñadas en el cine de esta parte del mundo.
Frank Padrón Nodarse
Acercamiento al cine producido en los países centroaméricanos y el caribeños a partir de la década de 1970 en lo adelante.
Frank Padrón Nodarse
Como lo que dió en llamar Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano se reflejó en el cine argentino.
Frank Padrón Nodarse
Acercamiento a una concepción teórica de lo que ha sido el Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano y en especial a su relación con el cine chileno.
Frank Padrón Nodarse
Ensayo que aborda los estrechos lazos del nuevo cine cubano que se concibe tras el triunfo de la Revolución de 1959 y el proyecto de creación de un nuevo cine latinoamericano.
Frank Padrón Nodarse
Ensayo sobre el Cinema Novo, cine nuevo, corriente artística del cine brasileño que surgió a finales de 1950 y principios de 1960. El arte buscó un estilo brasileño que expresara y mostrara las contradicciones de la realidad, y a la vez ayudara a transformarla. Su lema era "Una cámara en la mano y una idea en la cabeza".
Frank Padrón Nodarse, Leopoldo Juan Torre Nilsson, Luis Buñuel Portolés (Luis Buñuel)
Análisis del recorrido fílmico de dos grandes cineastas ( el español Luis Buñuel y el argentino Leopoldo Torre Nilsson) en el panorama cinematográfico de América Latina de la década de 1950.
Frank Padrón Nodarse
Cuando Hollywood estrena un poderoso star system, que movilizaba numeroso público a las salas, nuestros miméticos harían otro tanto.
Camila Backes dos Santos
La formación universitaria en Psicología ha estado marcada por la patologización de las performances de género y de las sexualidades que escapan a la matriz heteronormativa. El proyecto de investigación-intervención que presentamos en este artículo se origina en la ausencia de una discusión sobre la diversidad sexual en la carrera de Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil). El objetivo fue estimular el debate sobre la diversidad sexual, utilizando el cine como disparador de discusiones entre estudiantes de Psicología, a fin de conocer y comprender creencias y actitudes sobre la cuestión. Los análisis señalan una resistencia a discutir acerca de esta temática más allá de los abordajes tradicionales, que situan la diversidad sexual en el campo de la psicopatología. Sin embargo, a pesar de esa resistencia se pudo crear un espacio para el debate que permitió, tanto a estudiantes cuanto a docentes, reflexionar sobre la temática.
A. Egea , L. Arias, A. J. García
Entre las misiones de la Fundación Integra está el acelerar el proceso de implantación de la Sociedad de la Información en la Región de Murcia, por lo que focaliza una gran parte de su actividad en la generación de múltiples recursos digitales. En el marco de esta línea de actuación se desarrolló en el año 2015 el videojuego de realidad virtual “El Misterio de la Encomienda de Ricote”. Se trata de un contenido interactivo al cual se juega mediante gafas Oculus Rift. Este videojuego está dirigido principalmente a escolares de Educación Secundaria, en concreto a estudiantes de 2.º ESO a 4.º ESO, tanto por el contenido a tratar como por las dinámicas de juego diseñadas. A pesar de que son ya bastante numerosas las propuestas educativas para introducir la historia a través de los videojuegos, en raras ocasiones se procede a una evaluación educativa del videojuego. Aunque en este caso la jugabilidad del producto se demostró bastante alta en diferentes ocasiones, se hacía necesaria una reflexión sobre las ventajas didácticas que este juego podía proporcionar. La evaluación consta de una primera fase de prepilotaje para la que se ha diseñado un primer cuestionario con siete ítems que permiten un análisis de tipo mixto, que ha sido aplicado a modo de prueba piloto en un centro de Educación Secundaria sobre una muestra de 14 individuos de 13-14 años. Gracias a este instrumento, se procura precisar cuáles de las pruebas que se desarrollan durante el juego son más eficaces para el aprendizaje. Así mismo, la evaluación se completa con un segundo instrumento que analiza el nivel de aceptación por parte de los jugadores así como su percepción sobre lo aprendido.
A. M. Manrubia Pereira
El videojuego como una de las incipientes industrias culturales se caracteriza en su diseño por la confluencia de dos grandes ámbitos de creación, el audiovisual y la informática. Sus peculiaridades como producto hacen que sea necesario el tránsito por unas fases concretas y determinantes de producción.
Antonio José Planells de la Maza
Los juegos y videojuegos han sido ignorados durante años desde las facultades de comunicación de todo el mundo. No obstante, las más recientes investigaciones y los planes de estudios centrados en los Game Studies han conseguido revalorizarlos tanto en el contexto internacional como español. Por ello, en la presente investigación se analiza el recorrido histórico de esta nueva disciplina, su impacto en la concepción del juego y su potencial futuro como herramienta docente e investigadora.
L.C. Cortés Picazo
El artículo identifica y analiza el discurso predominante que poseen 12 niños y 7 niñas de 7° y 8° año básico pertenecientes a 4 establecimientos educacionales en la ciudad de Talca en Chile, en torno a la transgresión de las identidades tradicionales de la mujer en los videojuegos. Para ello durante el 1° semestre del año 2014 al interior de un programa de formación de profesores/as en Artes Visuales se implementa una estrategia didáctica centrada en la expresión gráfica denominada “Crea tu propia personaje para videojuego”. Haciendo partícipes a niños y niñas junto a profesionales en formación de una propuesta metodológica basada en la Investigación-Acción enmarcada en las prácticas profesionales. Concluyendo tras el análisis semántico de dibujos y relatos, que las imágenes representativas de la mujer en los videojuegos transgreden las identidades tradicionales de género al interior de un marco androcéntrico predominante.
C. Buiza Aguado
La difusión de los videojuegos ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Un porcentaje dejugadores puede hacer un uso perjudicial con características de adicción. Se llevó a cabo una revisión de referencias bibliográficas (2009-2015) y su análisis. La mayor parte de los estudios se centran en población infantojuvenil, faltando datos recientes de población española. No existe una definición clínicaconsensuada de la adicción a videojuegos, aunque sí se han desarrollado instrumentos para detectar el uso perjudicial. Jugar a videojuegos tiene implicaciones neurobiológicas y psicosociales beneficiosasy perjudiciales. Un mal funcionamiento psicosocial parece el factor fundamental para el desarrollo de patrón adictivo de uso, que también se ha relacionado con el sexo masculino, juego online, tiempo dejuego y factores sociofamiliares. Los resultados indican que a nivel preventivo es necesario concienciar a la población del riesgo de jugar a videojuegos de manera descontrolada. Asimismo, a nivel de intervención, es preciso saber detectar y abordar el uso perjudicial.
Carlos Monsivais
Si bien la mayoría de las películas de la ‘ Época de Oro del Cine Mexicano ’ (1935 – 1955 aproximadamente) y la casi totalidad de lo producido después no son ya no digamos obras de arte sino fi lms con logros no sociológicos sino estéticos, hay sin embargo en la ‘ Época de Oro ’ un número estimable de buenas películas, algunas obras maestras y un conjunto extraordinario de testimonios visuales (así era México), testimonios artísticos (el gran nivel de los actores secundarios y la solidez de algunos mitos fílmicos o primeras fi guras), testimonios sociológicos (en ésto se creía, así se creía), testimonios de comportamiento sexual (así era la lujuria admitida, así se desenvolvía la lujuria insinuada), y testimonios humorísticos (esto hacía gracia, esto enloquecía de carcajadas, esta maravilla cómica casi pasó inadvertida o fue desdeñada).
Daniel Chávez
Durante los primeros años de este siglo la influencia de los videojuegos en el campo de los nuevos medios de comunicación ha ido en aumento, no sólo por la creciente participación de ciertos sectores de la población joven en el uso y consumo de productos relacionados, sino por su importancia económica dentro del sector del entretenimiento
Oscar A. Pérez
The label Nuevo Cine Mexicano was used to describe the group of films produced during the 1990s with some support of the state agency IMCINE (Spanish for Mexican Institute of Cinematography), in an effort to capitalize on theattention that many of them received. The term was mainly part of a marketing strategy to attract viewers with the promise of good quality films, as opposed to the largely popular B movies produced by the private sector, predominately under what has come to be known as Cine de ficheras (sexploitation films) and Narco Cinema (low-budget movies where themes of violence, sex and drugs abound). The films under the Nuevo Cine Mexicano label (later also used for productions with no state participation) had very few things in common in terms of technique, format and themes, and perhaps this is one of the reasons why the denomination was met with resistance by film-makers and critics alike. However, it found resonance among the public, and many of the films under this label would become blockbusters and provide the foundation for an economically healthier industry in the twenty-first century.
Michel Clarembeaux
La educación para el cine en la era digital debería apoyarse en tres polos complementarios y estrechamente asociados: ver, analizar y hacer películas con jóvenes. Estos tres polos han de potenciarse mutuamente. El concepto de análisis creativo podría ser la argamasa que diera coherencia y eficiencia al dispositivo educativo. Si el cine es un arte, es sobre todo el arte de la memoria, tanto colectiva como individual. Este artículo sugiere que es posible hacer converger la pedagogía de la educación cinematográfica y la voluntad ciudadana de perpetuar la memoria, al tiempo que se protege el patrimonio cultural. El autor propone una serie de películas para ilustrar estos planteamientos, que ponen de relieve la dimensión económica y cultural de los medios de comunicación, respondiendo en esta convergencia a las más recientes directrices de la Unión Europea sobre creación y producción, desde esta perspectiva, de medios audiovisuales. El trabajo se inicia con una aproximación a la educación para el cine en la era digital. Posteriormente se recogen algunas singularidades de las «películas de la memoria», aludiendo concretamente a la tipología de los puntos de vista de los realizadores y al tratamiento de sus fuentes. Por último, se refleja el encuentro entre el concepto de «análisis creativo», fomentado por la educación cinematográfica, y la realización de videogramas hechos por jóvenes y dedicados a la memoria individual o colectiva.
Felicidad Loscertales, Trinidad Núñez Domínguez
El cine es objeto de estudio para la Psicología Social porque no sólo es arte o industria; es socialización. Porque muestra modelos de comportamiento, valores sociales y normas, produce reacciones: es persuasivo. Este aspecto es el que mejor justifica el análisis psicosocial. También en muchas ocasiones, el cine presenta unos contenidos con prejuicios negativos poco explícitos, muy sutiles y, por tanto, bastantes peligrosos. Analizamos diez conocidas películas Disney desde la perspectiva de género: ¿Cómo se presentan hombres y mujeres? ¿Qué roles representan? Explicitar contenidos y valorar estereotipos con prejuicios sutiles ayuda a las familias a ver con otra mirada.
Jorge Sanjinés Aramayo, Raymundo Gleyzer
Juana Sapire, cineasta, compañera de lucha y de vida de Raymundo Gleyzer recordó un escrito que Jorge Sanjinés le realizó en el año 1985.
Página: