VIDEOS

Documentales y materiales filmicos de mexico..
Cynthia Sabat
Fuego eterno (2012) nació de una serie de apuntes audiovisuales a raíz del trabajo de escritura del libro Compañero Raymundo, escrito por Juana Sapire y Cynthia Sabat, y que más tarde publicó el INCAA en 2015, y la editorial Sudestada en 2016.
Ernesto Ardito
Miembros de la familia y colegas hablan de la vida y obra del director de documentales Raymundo Gleyzer.
Raymundo Gleyzer
Un análisis de la realidad sociopolítica de México, dentro del contexto histórico de la Revolución mexicana. Incluye material de archivo de los años 1910, entrevistas con campesinos, políticos, intelectuales, clase media y sindicalistas.
Raymundo Gleyzer
Cuenta la historia de los habitantes de Quilino, pequeña localidad de Córdoba (Argentina) quienes solían vivir de las artesanías manufacturadas. La gente de Quilino dependía de dos ramales de ferrocarril –uno local, de mañana, y el que iba a Bolivia por la tarde– hasta que el ramal vespertino es cancelado.
Raymundo Gleyzer
El documental retrata la vida de tres generaciones en el valle de Hualfin, Catamarca, a través de la memoria y las voces de sus habitantes.
Raymundo Gleyzer
Documento fílmico en torno a la miseria de los campesinos en el noroeste de Brasil.
José Antonio Martínez Suárez
A punto de cumplir su condena, un peligroso delincuente se escapa de la cárcel para ayudar a su mejor amigo.
José Antonio Martínez Suárez
Una ex diva del cine vive en su casa de campo con su marido, su administrador y su médico de quienes se quiere deshacer.
José Antonio Martínez Suárez
Una mirada al costumbrismo argentino y la historia de personajes típicamente argentinos que sueñan con el éxito y cambiar sus vidas.
José Antonio Martínez Suárez
Tres muchachos de diversa extracción social terminan el servicio militar y deben enfrentar la compleja realidad argentina de 1958.
José Antonio Martínez Suárez
La película está ambientada en los entretelones del negocio del fútbol profesional, y los mecanismos ocultos y cuestionables (sobornos, drogas, manipulaciones comerciales y publicitarias) que llevan a la consagración de un “crack”. Osvaldo es un jugador de tercera que asciende a primera. Entonces el joven jugador comienza a ser objeto de intereses comerciales, muchas veces inmorales o delictivos, para ubicarlo como una estrella del fútbol. De ese modo, Osvaldo comienza a representar los intereses y expectavivas de muchas personas (su novia, su madre, su padre, el representante, los periodistas, los dirigentes del club, los hinchas).
Entrevista a Gabriel Garcia Marquez...
Lizette Vila
Mujeres rurales que, desde sus dificultades, narran los deseos de alcanzar sus sueños de equidad y de igualdad.
Octavio Cortázar Jiménez
Documental que narra el viaje a Bizkaia del cubano Octavio Cortazar en busca de sus raíces. Es un reencuentro después de 50 años, y lo único de lo que se vale es una vieja foto de los hermanos Bernabé y Lorenza Cortázar y Basaíl. La historia nos remonta a una pequeña aldea situada en el país Vasco llamada Otxandiao.
Nicolas Gil
El film narra la historia de Carlotto centrándose en la misma durante el oscuro periodo de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Casi tres años después de la realización de la película, el martes 5 de agosto de 2014, Estela Barnes de Carlotto finalmente encontró a su nieto Guido Montoya Carlotto, quien fue secuestrado durante la última dictadura -luego de asesinar y desaparecer a sus padres- y entregado a una familia adoptiva. Guido se convirtió en el nieto N° 114 recuperado mediante el accionar de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Diana Kuéllar
Mamá Chocó es el viaje imaginario de regreso a la tierra que dejó, de una mujer chocoana desplazada en la ciudad de Cali. Es una evocación permanente a su hogar y por otro lado, un deseo y lucha por volver a tener un lugar digno donde vivir. Tuvo 26 hijos y casi cien nietos... en la calles del distrito de Aguablanca, con sus cantos e historias evoca Chocó, región desolada y abandonada por causa de la guerra.
Diana Kuéllar
DE LUNA A LUNA Director: Diana Kuellar Género / Subgénero: Documental / Todas Duración: minutos Año: 2011 Descripción Ficha Técnica Distribución y contacto Sinopsis En lo alto de las montañas de los Andes, en Colombia, cuando aun faltan dos horas para que salga el sol, Mamá Jacinta prende el fogón. Los niños, no obstante están en vacaciones, pronto se levantan para desayunar y ayudar en el campo. Al mismo tiempo, en el Valle del río Cauca, Marta, madre de 8 niños, prepara la comida que llevará a su trabajo en los cultivos de caña de azúcar. El bus la recoge antes de las 6 de la mañana. Este documental muestra cómo es un día en la vida de dos mujeres colombianas, de 4 de la mañana a 10 de la noche, de luna a luna.
Michael Goi
David, un capitán de barco que atraviesa dificultades económicas, encuentra una ganga con la que asegurar el futuro de su familia: un navío a un precio irresistible. Lo que ninguno de ellos sabe, es que la embarcación encierra un secreto aterrador.
Bilko Cuervo
Documental de Bilko Cuervo sobre la Tumba Cubana (Genero Musical)y sus manifestaciones artisticas...
Isabel Cristina Santos Téllez
Entre los pobladores de la zona de Vallegrande, en Bolivia, ha crecido un mito sobre la figura del Che, alimentada en los últimos 40 años por las mismas personas que lo conocieron.
Sandra Gómez Jiménez
Una mirada de analisis a la situacion actual de los cubanos.(2009)
Eliezer Jimenez
De la imaginación a la imagen, de la apariencia a la existencia, del ojo a la poesía… Nos hundimos de golpe en la realidad… El acceso al agua potable ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Según el Foro Mundial del Agua, en Latinoamérica mueren anualmente entre 80 mil y 100 mil personas por el consumo contaminado de este líquido que es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida. Los problemas persisten… perdemos tiempo ¿Qué necesitamos para cuidar nuestra sed? ¡Tomar conciencia!
Humberto Lopez
Documental sobre el asesinato de Federico Garcia Lorca en Granada.
Página: