VIDEOS

Lourdes Prieto Pérez
Documental dedicado a la Dra. Mónica Álvarez Mesa, dermatóloga que ha realizado durante 33 años un proyecto cultural llamado: “La noche de las mariposas”, donde cada doce meses entrega un reconocimiento a artistas de las diferentes manifestaciones, incluso a médicos destacados.

Regino Oliver
Documental que rinde homenaje al productor Humberto Hernández Rodríguez.

Montxo Armendaríz
Un modesto músico, Luis Pastor, recorre una región extremeña con su música, sus canciones y con la voz y el testimonio de su gente, de sus paisanos, de aquellos para los que compone y canta. La música de Luis no necesita focos, ni escaparates donde venderse. Por eso está siempre dispuesto a cantar, allí donde se lo pidan. Porque no canta para triunfar, sino para disfrutar.El cineasta navarro Montxo Armendáriz, muy dado a las historias rurales, compaginó el rodaje de esta película documental con la de su ficción ''Obaba'', por la que obtendría tres nominaciones al Goya. ''Escenario móvil'' taraza un paseo por la geografía humana, social y política de una comarca y unas gentes.La cinta se desarrolla como un tipo de 'road-movie' musical, que acompaña al cantautor cacereño Luis Pastor en su recorrido por la geografía extremeña. Una gira musical marcada por la paz y el sosiego, sin fanáticos alborotados, famosos ni grandes multitudes, un 'tour' en el que la música es el contenido, el medio y la finalidad.

Montxo Armendaríz
Lourdes, con apenas 23 años, emprende un viaje hacia los territorios de Obaba. En su equipaje lleva una pequeña cámara de vídeo. Con ella quiere atrapar la realidad de Obaba, de su mundo, de sus gentes. Quiere captar el presente, mostrarlo tal como es. Pero Obaba no es el lugar que Lourdes ha imaginado, y pronto descubre que quienes viven allí, como Merche, Ismael o Tomás, están anclados en un pasado del que no pueden -o no quieren- escapar. A través de ellos y de Miguel -un joven desenvuelto y alegre, con quien entabla amistad, y más que una amistad guiñito guiñito-, Lourdes va conociendo retazos de sus vidas: de antes, de cuando fueron niños o adultos, y de ahora, de cuando algunos, todavía, siguen manteniendo ilusiones.

Sean Charmatz
Sigue a Orion, un niño que tiene miedo a las alturas, a las mascotas y que queda casi catatónico por la oscuridad. La Oscuridad lo lleva a un viaje nocturno para demostrarle al joven que lo único a lo que hay que temer es al miedo mismo.

Humberto Solás Borrego
Roberto, joven cubano americano quien fuera llevado de Cuba ilegalmente por su padre cuando tenía 7 años, regresa por primera vez a su país de origen. Su propósito fundamental es el reencuentro y confrontación con su madre, quien él cree que lo abandonó a su destino. Este viaje se convertirá también en un decisivo encuentro con su país y su verdadera identidad.


LUIS ALBERTO LAMATA: Caracas 1959. Estudia Historia en La Universidad Central de Venezuela.
Desde 1982 trabaja como director, guionista y productor de cine y televisión. Como director de cine ha estrenado hasta la fecha nueve largometrajes. Nominado al Goya, ha recibido premios en los festivales de cine de La Habana, Biarritz, Cartagena, Sochi y Trieste, entre otros, y participado en Berlín, San Sebastián, Sundance y Montreal.
En Venezuela ha sido premio nacional de cultura, premio municipal, premio de la crítica, premio de los autores cinematográficos y en diversas oportunidades mejor película, guión, dirección y premio del público en los festivales de Mérida, Margarita, Oriente y el internacional de Caracas. Con más de cincuenta títulos en televisión, ha trabajado en miniseries, largometrajes y telenovelas en su país, así como en México y Perú.




Voces del Cine Venezolano es una mirada crítica hacia el pasado de nuestro cine y un legado para las generaciones futuras, tomados de la mano de sus autores y protagonistas.
Entrevista con el cineasta Alfredo Anzola, quien habló sobre su infancia, sus primeros pasos en el cine, su primer largometraje de ficción y sus gustos personales. Una conversación necesaria para aquellos que deseen conocer más de cerca del realizador de SE SOLICITA MUCHACHA DE BUENA PRESENCIA Y MOTORIZADO CON MOTO PROPIA.
Néstor Almendros, Orlando Jiménez Leal
Este documental, perdido desde los años 60, pudo recuperarse gracias a la pintora cubana Gina Pellón, a quien Néstor Almendros entregó los negativos hace más de 30 años. Año de restauración en París: 2012.

Luis Felipe Bernaza
Documental sobre el músico y compositor cubano Ignacio Piñeiro.

Luis Felipe Bernaza
Los músicos que le dieron su definitivo perfil universal al son, considerado como la música popular más arraigada en el pueblo cubano. Homenaje a los grandes soneros cubanos.

Humberto Solás Borrego
La Habana es un universo de razas, creencias y esperanzas. Historias trágicas se mezclan con risas y euforias. El drama de la ciudad palpita en su océano de gentes dispares, muchas de ellas inmigrantes de otras regiones del país.




David Marin
Cortometrajes de Costa Rica..


Nicolás Wong
Cortometrajes de Costa Rica....

Nicolás Wong
Cortometrajes de Costa Rica...

Nicolás Wong
Cortometrajes de Costa Rica...

Daniel Aguilar Liriano
