“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

Películas 7996

Cineastas 4766


Siguenos en las redes sociales Siguenos en facebook Siguenos en twitter Visita nuestro canal en youtube
  • Documentales
    Orwell: 2+2=5, del haitiano Raoul Peck, presentada en la selección Première del Festival de Cannes 2025

    Raoul Peck es sin duda uno de los directores de documentales con más talento de su tiempo. Tras "Lumumba, muerte de un profeta" (sobre Patrice Lumumba), "I Am Not Your Negro" (que ganó el Óscar al mejor documental en 2017) y Ernest Cole, fotógrafo (presentado en Cannes el año pasado), vuelve a la Croisette con un nuevo documental. En "Orwell: 2+2=5", presentada en la selección Cannes Première del Festival de Cannes 2025, Raoul Peck repasa la vida y la obra de George Orwell, autor de 1984 y Rebelión en la granja.
  • "Nosotras hacemos cine". Reconocen la aportación de la Mujer en el Cine Puertorriqueño. (Suministrada)
    La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Reconocen la aportación de la Mujer en el Cine Puertorriqueño

    La Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo (UPRA) en conjunto con la plataforma de streaming de películas y series puertorriqueñas y latinoamericanas, Island Hub, presentaron con éxito el foro “Nosotras Hacemos Cine”, un evento que puso en relieve la importante contribución de las mujeres al desarrollo y fortalecimiento de la industria cinematográfica en Puerto Rico. El encuentro se realizó el 11 de abril como parte de la celebración de la Semana de la Comunicación en la UPRA.

  • "La virgen de la tosquera", de Laura Casabé, sobre textos de Mariana Enriquez. Imagen: Gentileza
    Festivales
    Ganadoras del Bafici 26: lo bueno del presente, las dudas del futuro
    Diego Brodersen y Juan Pablo Cinelli
    El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente exhibirá este domingo las últimas funciones de su programación 2025, pero los premios de las tres competencias ya fueron entregados durante una ceremonia realizada en la Usina del Arte este sábado por la noche, momento bisagra que preanuncia la bajada final del telón. "La virgen de la tosquera", "LS83", "Bajo las banderas, el sol", "the bewilderment of chile", entre otras, se alzaron con merecidos premios en una muestra que mostró gran nivel.
  • Documentales
    ¡Cine argentino premiado en el mundo! "El príncipe de Nanawa", de Clarisa Navas, ganador del festival Visions du Réel de Suiza

    "El príncipe de Nanawa", de Clarisa Navas, tuvo el mejor estreno mundial posible: ganó el Gran Premio del Jurado a la mejor película en la Competencia Internacional de la 56ª edición de Visions du Réel, International Film Festival Nyon, que se lleva a cabo en la ciudad suiza hasta el domingo 13 de abril. En un concurrido puente peatonal que separa Argentina y Paraguay, donde se trafica con todo tipo de cosas en una mezcla de guaraní y español, la directora conoce a Ángel, de nueve años. Impresionada por su expresividad y estilo, lo sigue a casa. A lo largo de diez años, crean juntos una película, durante la cual Ángel tendrá que tomar decisiones cruciales para su futuro.
  • Festivales
    Festival de cine Isla Verde entrega premios y se despide en Cuba

    La tercera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde se despidió el pasado 12 de abril tras desplegar su certamen y entregar varios premios. El documental brasileño "La caída del cielo" (A Queda do Céu) ganó el lauro a mejor largometraje y el jurado también reconoció con un premio especial en la categoría de largometraje al filme español Mariposas Negras, exhibido en la apertura del evento.
  • "Yo vi tres luces negras" (Colombia) . Foto: Cortesía
    Festivales
    Películas experimentales marcan el FCLM 2025
    Maria-Gabriela Aguzzi
    El 17 de abril arranca la 13ª edición del Festival de Cine Latinoamericano de Montreal, con una programación que abarca una amplia variedad de géneros cinematográficos. En conversación con RCI, el organizador Yuri Berger destacó que el cine latinoamericano está captando el interés de una nueva generación de cinéfilos. Este año, estarán representados en este festival Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y el país invitado, España. 

  • Industria
    Se filma “Madre Pájaro”, segundo largometraje de la costarricense Sofía Quirós
    MDP
    El 14 de marzo comenzó en Costa Rica el rodaje de “Madre Pájaro”, segundo largometraje de Sofía Quirós después de “Ceniza negra”, estrenado en el Festival de Cannes. El nuevo film de la directora cuenta la historia de un niño que lidia con la enfermedad de su madre proyectando una maternidad imaginaria para sobrevivir. El elenco se conforma casi en su totalidad por actores naturales locales, uno de los sellos estilísticos de Quirós. 
  • Protagonista y actores principales en Nora, interpretados por Ingrid Lobaina, Aramís Delgado y Héctor Noas. Foto: Cubasí
    Industria
    “Nora”: un thriller cubano con nombre de mujer
    Verónica Alemán Cruz
    Un nuevo thriller histórico se suma a la no pequeña lista de filmes nacionales con nombres de mujer: "Nora". Con dirección de Roly Peña, guion de Amílcar Salatti y en los papeles protagónicos Ingrid Lobaina, Héctor Noas y Aramís Delgado, Nora se encuentra en plena fase de posproducción, con la promesa de que cautivará al público, dada la excelencia del elenco y la particularidad del argumento. 

RECIBA NUESTRO BOLETIN

BUSQUEDA DE FESTIVALES





CONVOCATORIAS

No se encontraron convocatorias abiertas por la categoría especificada.
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.