ACTUALIDAD

Presentan memoria de IV Jornadas de Cine Boliviano en la Feria del Libro de La Paz

Por Redacción Digital
La Feria Internacional del Libro de La Paz acoge hoy, a las 18.00, la presentación del volumen de memoria de las "IV Jornadas de cine boliviano: Radiografías del presente".

La actividad es parte de la programación del Centro Cultural de España en la vigésimo novena Feria Internacional del Libro de La Paz y será este sábado 9 de agosto en el sala 2 (bloque rojo, planta alta) del Campo ferial Chuquiago Marka. Participarán los coautores Raquel Romero (realizadora audiovisual y gestora cultural), Richard Sánchez (artista y realizador audiovisual), Lourdes Choque (realizadora audiovisual) y Pablo Barriga (realizador audiovisual).

Las Jornadas de cine boliviano son un evento bienal organizado por Imagen Docs y el Centro Cultural de España en La Paz, que tiene el objetivo de difundir trabajos de investigación concluidos o en desarrollo sobre el cine boliviano. Con ya cinco ediciones celebradas, las Jornadas de cine boliviano se han convertido en un espacio de diálogo interdisciplinario que, cada dos años, divulga las investigaciones presentadas a través de una publicación.

En su cuarta versión, desarrollada en marzo de 2023, el evento se enfocó en pensar la actualidad del audiovisual boliviano, abordando proyectos, películas y trayectorias, acercándose a la producción, pero también a la circulación y la recepción de películas, proponiendo lecturas diversas sobre representación, vínculos entre las imágenes y la sociedad, modos de ver desde el cine y modos de hacer cine.  

Como en las anteriores ediciones de memoria de las Jornadas de cine boliviano, este volumen cuenta con contribuciones de autores y autoras de diversas disciplinas, campos profesionales e intereses investigativos. Son coautores del volumen de memoria de las IV Jornadas de cine boliviano Carlos Eduardo Santiváñez Limache, Richard Sánchez Jaillita, Raquel Romero Zumarán, Andrés Laguna Tapia, Roque González Galván, José Arispe Rodríguez, Lourdes Carol Choque, Santiago Espinoza A., Ernesto Peñaranda Sánchez, Daniela Alejandra Lavadenz Gómez y Pablo Barriga.

El volumen se organiza de acuerdo a las mesas abiertas en la convocatoria a ponencias, un total de cinco en la cuarta edición del evento. La primera sección está dedicada a la mesa 1, “Acciones y procedimientos de la no-ficción cinematográfica y audiovisual actual en Bolivia”, con ponencias que abren discusiones acerca del documental, sus modos y medios de producción, los lugares y alcances de sus perspectivas, sus espacios y participantes.

La segunda sección del libro recoge gran parte de las ponencias presentadas en la mesa 2, “Producción, circulación de contenidos audiovisuales en Bolivia en los últimos años (2019-2022)”.

La mesa 3, “Cuerpos en fuga: quiénes y cómo son representados en el cine y audiovisual boliviano”, constituye la tercera sección del libro, con dos ponencias sobre las estrategias de representación y las relaciones y articulaciones que tejen ciertas imágenes audiovisuales con la historia, la memoria y los imaginarios culturales.

La cuarta sección de este volumen, “Bolivia para el mundo: imágenes de un país deseado, anhelado y for export”, recoge las reflexiones de la mesa 4 de las Jornadas. En este apartado, dos autores reflexionan sobre los recientes largometrajes de Martín Boulocq, Kiro Russo y Alejandro Loayza, respondiendo desde diferentes sensibilidades y marcos interpretativos a la pregunta por Bolivia como paisaje y territorio en el cine, y las formas en las que estas imágenes se perciben dentro y fuera del país.

Finalmente, la última parte del volumen recoge las ponencias presentadas en la mesa 5 del evento: “Capturar el tiempo: imágenes de un presente continuo”. Las reflexiones apuntan a analizar la forma en la que el cine dialoga con su tiempo, da cuenta de las tensiones, pulsiones y afectos que atraviesan a los sujetos, y produce sentidos para las reconfiguraciones sociales y políticas de las sociedades.

La presentación del libro de las IV Jornadas de cine boliviano: Radiografías del presente es abierta a todo público. El libro está disponible para la venta en el stand de La Audacia en la FIL La Paz 2025 (bloque amarillo, planta alta).

(Fuente: opinion.com.bo)