Se filma “Madre Pájaro”, segundo largometraje de la costarricense Sofía Quirós
Por MDP
El 14 de marzo comenzó en Costa Rica el rodaje de “Madre Pájaro”, segundo largometraje de Sofía Quirós después de “Ceniza negra”, estrenado en el Festival de Cannes. El nuevo film de la directora cuenta la historia de un niño que lidia con la enfermedad de su madre proyectando una maternidad imaginaria para sobrevivir.

“En esta historia, los animales nos guían para atravesar umbrales: un pájaro es el mensajero que nos avisará de la muerte y el nacimiento, una vaca logra parir sola su ternera, varias tortugas dejan sus huevos en la arena y luego migran confiando en el nacimiento de sus crías”, cuenta la directora y guionista, que agrega: “Filmaremos en un pueblo árido y costero donde el sol intenso genera una luz cegadora en los exteriores que se contrasta con la oscuridad dentro de los hogares”.

El rodaje se llevará adelante hasta el 15 de abril en Nicoya y Santa Cruz, cantones de la provincia de Guanacaste, de fuerte tradición ganadera. El elenco se conforma casi en su totalidad por actores naturales locales, uno de los sellos estilísticos de Quirós. La única excepción es Wendy Chinchilla, bailarina y protagonista de “Clara sola” de Nathalie Álvarez Mesén, también estrenada en Cannes.

La directora durante el rodaje del filme.
“Madre pájaro” está producida por Mariana Murillo desde la costarricense Sputnik Films y Cecilia Salim desde la argentina Murillo Cine, la misma dupla que produjo el primer film de la directora junto a la francesa Promenades Films, que también repite. A estas tres se suman la brasileña Vulcana Cine, la española El Viaje y la noruega Staer.

El filme recibió el Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico El Fauno, el Fondo Ibermedia (Desarrollo y Coproducción), el Fomento a la Coproducción de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deporte y Ocio del Gobierno del Estado de Río Grande do Sur; la Subvención a la Coproducción Minoritaria de largometrajes y series de televisión de ficción, animación o documentales de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural de Canarias; la ayuda del Programa Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, la Ayuda al desarrollo de largometraje en coproducción internacional de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul, el Torino Film Lab Coproduction Fund y el FilmFond Nord de Noruega.

El proyecto llega a la etapa de rodaje tras haber pasado por varios espacios para su crecimiento, incluyendo Tres Puertos Cine, Berlinale Script Station, Torino Film Lab Meeting Event, La Fabrique Cinema del Festival de Cannes, el Foro de Coproducción de San Sebastián y el Curso de Desarrollo de Proyectos Iberoamericanos Ibermedia Iberex.
Fuente: latamcinema.com
<< VOLVER

Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.