ARTÍCULO



  • La vida es una sola, una comunidad campesina entre dos fuegos

    Directora, productora y guionista, Noruega de nacimiento y peruana por matrimonio. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Paris, Francia y luego Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Es egresada de la Primera Promoción de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Su filmografía se caracteriza por abordar temas que afectan la vida cotidiana de los pueblos por sus implicanciones políticas, sociales y/o culturales.

    El día 24 de junio 2004, fecha símbólica por ser el día del campesino, se estrenó en las salas de cine en Lima su cuarto largometraje, Coca Mama, filmado en el centro poblado de Villa Mejorada, Distrito de Llochegua, Valle del río Apurímac, Departamento de Ayacucho, Perú, una de las cuencas cocaleras más importantes del país.

    Coca Mama es la historia de Paulina, una joven comerciante que llega a Kintupata, un centro poblado de la selva peruana donde se cultiva la hoja de coca. El conflicto de Paulina, confundida y atrapada por sus nuevas relaciones, y de sus dos amigos, se entremezcla con el drama de los cocaleros.

    La hoja de coca es parte de la historia y de la vida cotidiana de los peruanos. La hoja de coca, hojita de la suerte, mensajera de los dioses, sustento de miles de familias, debería ser fuente de identidad, solidaridad y de riqueza para el país y no la hoja de la discordia. Resolver, sin recurrir a la violencia, la problemática tan compleja de la hoja de coca, es uno de los retos del Perú del siglo XXI.

    El proyecto recibe el apoyo al desarrollo del programa IBERMEDIA 2002, participa en el Sundance/Carmen Toscano screenwriterlab en Oaxaca 2002, es seleccionado entre los semifinilistas latinoamericanos del premio NHK Sundance 2002 y recibe apoyo a la postproducción de Fonds Sud Cinéma, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, en 2003.

    La Carnada (1998), su largometraje anterior,  recibió el  2do Premio CONACINE y el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, en 1999. La Carnada es un intento de una obra más personal sobre la complejidad de los sentimientos en una pequeña caleta de pescadores en el norte del Perú. Es un regreso hacia el mar y hacia Noruega. Mientras reescribía el guión hizo una exposición fotográfica ambulatoria de las mujeres en la pesca en Perú en las Islas Lofoten de Noruega.

    Antes,  en 1992,  había filmado La Vida es una sola, donde relata la historia de una comunidad campesina entre dos fuegos, Sendero Luminoso y Las Fuerzas del orden. Esta película sigue vigente y se encuentra en todo el país en copias piratas en las ferias y mercados. La película logró tener resonancia a nivel nacional, y reconocimiento internacional, recibió múltiples premios internacionales en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica – fue la primera película peruana seleccionada en Sundance, participó en más de 150 festivales entre ellos Montreal, Toronto, Chicago, Rotterdam, Huelva...

    Su primer largometraje, Los Ronderos 1987, pudo realizarse gracias a la participación de la Federación Departamental de Rondas Campesinas de Cajamarca y de la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Chota.

    Ronderos y campesinas integrantes de los Comités Femeninos se desempeñaron como actores y colaboraron con gran entusiasmo en la elaboración del guión y de los diálogos del filme. Dos mediometrajes, Los alpaqueros de Chimboya,  1983, desde el criador de alpacas en la zonas más altas del Perú hasta la industria exportadora. Red Ribbon American Film Festival, premio Concytec - y Casire 1980 mito y realidad de una comunidad campesina que tenía la fama de ser warmillaqta por sus bellas mujeres cantoras en Ayacucho. Desde 1972 también ha realizado varios cortometrajes documentales de corte costumbrista.

     


    (Fuente: Quechuanetwork.org)


Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.