ARTÍCULO



  • Estela Bravo presentará un ciclo con sus documentales por Canal Encuentro
    Por Juan Pablo Russo


    Nacida en Nueva York, Estados Unidos, pero afincada en Cuba, Estela Bravo ha pasado los 40 últimos años de su vida filmando documentales que abordan temáticas referidas a la historia latinoamericana (sobre todo cubana) que no muchos registraron, incluso en algunos casos con imágenes y testimonios que solo ella consiguió. Canal Encuentro de Argentina pone al aire desde el 5 de julio a las 22 hs el ciclo Bravo por Bravo, donde la cineasta presentará seis de sus trabajos más importantes.

    Hablar con Estela Bravo es como mantener un dialogo con casi los últimos 80 años de la historia misma. Por su vida pasaron los personajes más relevantes del último siglo. Mandatarios como Fidel Castro, Raúl Alfonsín o Nelson Mandela, escritores de la talla de Gabriel García Márquez, músicos como Pete Seeger o Mercedes Sosa, y hasta estrellas del cine como Gerard Depardieu tuvieron algún vínculo con ella. “Alguien me dijo que era testigo de mi tiempo”, recuerda en un diálogo con EscribiendoCine.

    Hija de un activo sindicalista en Estados Unidos, defensor de la España Republicana y un antifascista en la Segunda Guerra Mundial, conoció a Ernesto Mario Bravo, un bioquímico argentino con quien se casó. Después de vivir ocho años en Argentina se radicaron en Cuba donde Ernesto es profesor de la Facultad de Medicina.

    La primera vez que Estela tomó una cámara fue para filmar a dos niños parados frente a la Casa Blanca para pedir piedad al presidente Eisenhower por sus padres condenados a la silla eléctrica. Se trataba de los esposos Rosenberg. Pero fue recién en 1979, a los 47 años de edad, que comienza su carrera profesional con una filmografía que consta con más de 40 trabajos que se refieren a hechos ocurridos en América Latina, África, el Caribe y Estados Unidos.

    El ciclo que se emitirá por Canal Encuentro desde este 5 de julio a las 22 hs podrá verse Operación Peter Pan (2011), donde la cineasta cuenta los sucesos ocurridos entre 1962 y 1963 cuando más de 14 000 niños viajaron sin sus padres hacia Estados Unidos. El objetivo era salvarlos de la Revolución, en una operación de la CIA, con el propósito de desestabilizar al gobierno revolucionario cubano. Pero 50 años después, un grupo de esos niños “peterpanes”, hoy adultos, vuelven a Cuba para explorar su pasado, y ayudar a tender un puente de amistad entre ambos pueblos.

    “Se sabe que fue una operación orquestada por la CIA y la Iglesia Católica de Miami para crearle dificultades al gobierno cubano. Redactaron y divulgaron una falsa ley que quitaba a los padres el derecho sobre sus hijos, es decir la patria potestad. Numerosos Peter Pan, hoy adultos, nos brindaron testimonios de esos difíciles años que estuvieron separados de sus padres”, dice la realizadora.

    El segundo filme de este ciclo es ¿Quién soy yo? (2007), un abordaje a la desaparición de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina. Un recorrido por la lucha de Abuelas para sacar a la luz la verdad y testimonios de quienes, ya adultos, conocieron su verdadera identidad.

    “En casi todos mis documentales yo pongo el otro lado de la historia también. En ¿Quién soy yo? entrevisté al abogado de la junta militar. Él da sus razones y explica como los militares fueron entrenados por los franceses y los americanos. Está convencido de que se hizo el bien”, comenta.

    Estela Bravo comenzó como maestra de segundo grado y ahí radica su interés por abordar temáticas referidas a la niñez. “Los niños son el eslabón más débil de todo. Siempre son las peores víctimas de la tragedia”, sostiene.

    Entre los filmes que Estela Bravo presentará también se encuentra El Santo Padre y la Gloria (1987), relato estremecedor del viaje a Chile del Papa Juan Pablo II en 1987, y su encuentro con Carmen Gloria, la joven chilena convertida en un símbolo, quien sobrevivió luego de ser rociada de gasolina y quemada por los militares del dictador Pinochet, en 1986. La visita Papal causó una explosión de descontento popular. La gente también pedía que su Santidad diera su apoyo a las protestas por la violación de los derechos humanos en Chile.

    Cada filme se caracteriza por tener material de archivo de gran valor histórico y, en determinados casos, que no muchos documentalistas registraron. “No elijo los temas sino que un documental me lleva a otro. Cada documental es diferente. Algunos temas aparecen como parte de la realidad, otros porque alguien sugiere algo; pero la mayoría porque un tema lleva a otro. Por ejemplo, cuando estaba en el Festival de Río alguien me dice que el Papa iba a ir Chile y que esa era una buena oportunidad para que la gente hable. Así que nos fuimos a Chile. Estando allá nos enteramos que iba a Carmen Gloria y la seguimos hasta que se encontró con el Papa. Así fuimos yendo atrás de los acontecimientos y salió El Santo Padre y la Gloria”, dice a EscribiendoCine.

    Fidel, la historia no contada (2001) es el cuarto engranaje de esta serie de documentales donde la directora recorre los cuarenta años de la Revolución Cubana examinando la vida de uno de los hombres más controvertidos y a su vez, más admirados de nuestro tiempo. La historia, con exclusivo material de archivo, se desarrolla a través de entrevistas con reconocidas figuras, familiares y amigos - como el premio Nobel Gabriel García Márquez - quien abre una ventana hacia la casi desconocida vida privada de Fidel Castro.

    De la misma manera que las historias de sus documentales surgen de otras, la charla parece tener el mismo rumbo. Cada pregunta la lleva a recordar anécdotas increíbles que pueden ir desde el encuentro en una cocina entre Fidel Castro y Gabriel García Márquez, donde Gabo le dice al comandante que el mandará en la Isla pero que en su cocina manda él, hasta el origen del primer encuentro entre la cantora argentina Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, o sus viajes con Nelson Mandela.

    El penúltimo de los filmes que integra el ciclo es Anécdotas sobre Fidel (2008), un documental que cuenta con material de archivo inédito del film Fidel, una historia no contada y en el que se suman anécdotas emocionantes. Una especie de “making off” del original con material de un indiscutible valor histórico.

    Finalmente Bravo por Bravo concluirá con el film Miami Habana (1994), cuyo abordaje recae en como el conflicto entre Estados Unidos y Cuba ha pesado duramente en las familias cubanas de un lado y del otro del Estrecho de la Florida. Testigo de ello son las conmovedoras escenas en los aeropuertos de Miami y La Habana, cuando se encuentran familiares que no se habían visto por años. Se examina el bloqueo a Cuba, así como las distintas oleadas de la emigración cubana y el tema de los “excluibles cubanos”.

    Con respecto a la reapertura de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Estela Bravo se manifiesta optimista pero con reparos. “Ahora hay cierta felicidad al ver que empiezan nuevamente las relaciones con Estados Unidos, pero va a ser un parto difícil”, comenta para finalizar.


    (Fuente: Escribiendocine.com)


Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.