ENTREVISTA



  • Carlos Sorín: "Sigo lo que me dice el instinto"

    El director de Historias mínimas estrena mañana El camino de San Diego, otra película de rutas, con actores no profesionales. Se trata de la historia de un motosierrista misionero, fanático de Maradona, que viaja a Buenos Aires cuando internan a Diego. La película competirá en breve en San Sebastián.

    En su departamento-estudio de Puerto Madero, ya libre del corsé de la publicidad, arropado por la deseada ficción, Carlos Sorín disfruta y padece: El camino de San Diego, su nueva road-movie con no actores, minimalista y sentimental, de humor melancólico, se estrena mañana en la Argentina, y el sábado 23 va en la competencia oficial del Festival de San Sebastián. “Es cierto que allá me fue bien con Historias mínimas y El perro. Pero estoy nervioso. El público festivalero se manifiesta sin piedad. Te ponen un foco, en una función de 2.500 personas… Y yo no soy Clint Eastwood, no lo disfruto.”

    Computadora portátil, pinturas modernas, Octavio Paz y Noam Chomsky sobre la mesa. Sorín ofrece café y lo prepara. Tiene aspecto simple: jeans, zapatillas, polera. Sus personajes de las últimas tres películas comparten la simpleza, pero de un modo tan distinto: son, además, pobres, ingenuos, melancólicos, suburbanos, bonachones, antiheroicos. “Ojo: Tati Benítez es cándido pero astuto”, aclara Sorín. Tati, protagonista de El camino…, es un motosierrista misionero que encuentra una raíz de timbó en la que ve a Maradona y decide traérsela —en íntima peregrinación rutera— cuando Diego es internado por una grave crisis cardíaca.

    Alguna vez pensaste en rodar una película parecida, pero con Evita como personaje venerado, ¿no?
    Sí. Cuando leí Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez, supe que durante la agonía de ella había mucha gente que intentaba proezas dignas del Guiness: llegar a Buenos Aires de rodillas o caminando para atrás o volando en planeador. Pensamiento mágico: salvar al mito, acceder a la gloria y la inmortalidad. Se me ocurrió hacer una película con dos hacheros que deciden venir con un tronco grande de timbó. Uno de ellos era borracho; la comedia iba a mezclarse con lo trágico.

    Hasta que internaron a Maradona en 2004 y notaste un fenómeno parecido…
    Sí. Así como el fenómeno Evita trasciende a la política, el de Diego trasciende al deporte. Los excluidos sienten que ambos han llegado a la cima en nombre de ellos: que les dan una pequeña chance de revancha. Decidí aggiornar aquella historia: que el protagonista fuera un motosierrista misionero. Como tantos otros argentinos, Tati siente que, si logra conocer a Diego, sacarse una foto con él, va a pasar a ser alguien. Quiere conocer a “Dios”, después de todo.

    La película está cruzada por distintos íconos religiosos y místicos. Incluso su tema central parece ser la fe…
    Claro: tiene, de fondo, algo más “movilizador” que la historia de un fan y su ídolo. Pensá que Tati, un fanático de Diego, encuentra esa raíz, no la talla. La pregunta básica es si la encontró porque sí o si eso tiene algún sentido. El se lo consulta a un cura y a una mujer que adivina la suerte. ¿Vivimos en un mundo azaroso o nuestros actos están predeterminados? ¿Dios existe? ¿Podemos revertir nuestros destinos?

    La raíz tiene forma ambigua. Hay instantes en que Tati nos apena: parece un loco que al mostrarla hace el ridículo. Pero, a medida que avanza en su viaje, creo que todos empezamos a ver Maradona. Todo depende del punto de vista y nuestras sensaciones, ¿no? Hasta en la religión y en el cine…
    Es así: una cuestión de proyección, de subjetividad. Por eso sentía que esa raíz tenía que parecerse y no a Diego, algo que también dependía del encuadre y del modo en que le pegara la luz. Es verdad que toda obra se completa con el espectador. Las películas funcionan o dejan de hacerlo en la cabeza del que las mira, no en la pantalla. Yo lo vivo dramáticamente. Me siento a ciegas: no sé lo que hice hasta que empiezo a descubrir mis películas a través de las reacciones ajenas en una sala.

    Volvamos a la raíz de timbó, que es un “personaje” importante de la película. ¿Cómo la conseguiste?
    La trabajamos con un artista plástico, gente de la dirección de arte y el director de fotografía. El árbol completo fue construido con resina, acá. Y lo llevamos al norte. Esa raíz es la coprotagonista: si Tati la hubiera tallado, habría perdido misterio. Sólo le hace un diez atrás. El resto está oculto, por algo es una raíz.

    “El camino…” tiene elementos comunes con Historias mínimas y El perro. ¿Temés que digan que hiciste, en otro paisaje, más de lo mismo?
    Es posible. Cuando terminé Historias mínimas me planteé hacer algo distinto desde entonces, para evitar ese comentario (ríe). Pero, por otra parte, uno debe ser fiel a los temas que realmente lo conmueven. Eso, para mí, está antes que los personajes, antes que la historia. Uno tiene derecho a seguir construyendo en una misma dirección: es parte de la propia identidad. Pero existe un riesgo: caer en un cine especulativo, buscar recursos conocidos para provocar un efecto. Es el único cine que no me gusta. El límite es difuso. Yo lamento tener algunos tics inconscientes: no soy Picasso, no puedo cambiar en cada obra.

    Tus personajes, de pueblos ínfimos del interior, suelen ser buenos e ingenuos. ¿Corrés riesgos de caer en un prototipo de mirada porteña?
    En los lugares de mis últimas tres películas la gente es, sin dudas, distinta que acá. Entiendo que existe un riesgo de caer en cierto prototipo, pero cada historia me propuso esos caminos… Mi referencia permanente es el neorrealismo italiano. Mi relación emotiva con los personajes está muy influida por películas como Umberto D, Ladrón de bicicletas o Milagro en Milán, que todavía me conmueven: sobrevivieron al tiempo. Al rodar, trato de seguir lo que me indica el instinto, sin pensar en qué van a decir. Después sí, pienso en lo que dirán los espectadores, los críticos. Pero ya está: en El camino… fui honesto, hice la película que quería.
    Hace poco Darío Grandinetti dijo: “No me gusta esta moda de hacer cine argentino con no actores. Ni los medios que le hacen la apología y hablan de la mirada de un perro o de un cuidador de estacionamiento.”
    Todos los que actúan en una película, por el mismo hecho de hacerlo, son actores; en todo caso sin experiencia. Pero desde el momento en que trabajan frente a cámara, sin estar haciendo un documental, cobrando por Actores, son actores. Esta polémica no tiene sentido. Primero, porque yo no haría Macbeth con estos actores. Pero, películas con personajes “simples”, te dan una referencia real, distinta: instantes de verdad. Ojo, no hago una defensa irrestricta del naturalismo. En El arca rusa, todo el artificio está puesto en un único, demencial, genial plano—secuencia. Depende del tipo de cine que quieras hacer.

    ¿Trabajar con no actores no será también un trauma que te sobrevino después de haber hecho Eterna sonrisa de New Jersey con Daniel Day—Lewis? Después estuviste mucho tiempo sin hacer cine…
    No. Mi idea de trabajar con no actores nació con una publicidad mía de telefonía que todavía es recordada. La del tipo que decía “Vieja, ¿a qué no sabés desde dónde te estoy llamando?” Creo que, dentro del contexto artificial de la publicidad, impactó la irrupción de lo real. Decidí probar eso en la ficción con Historias mínimas y también funcionó. Una cosa es que un actor logre espontaneidad y otra, capturar instantes verdaderos. Cuando Juan Villegas, que en la vida real cuidaba un garaje, recibe un premio en El perro, hace un gesto de asombro irrepetible. No importaba que se tratara de 400 extras: él nunca había esperado que lo aplaudiera tanta gente. Esos son los momentos de verdad, tal vez pocos, que logro captar en algunas películas.

    ¿Cómo fue la búsqueda de un elenco ecléctico?
    El casting de El camino de San Diego —que transcurre en un camino plagado de coloridos personajes, no en la desolación patagónica— fue titánico pero entretenido. Por un lado, Carlos Sorín convocó a algunos de los (no) actores de sus dos anteriores películas, como Juan Villegas, Walter Donado (El perro) y Silvina Fontelles (Historias mínimas). Por otro, buscó nuevas caras: desde el encargado de seguridad de la sucursal donde él paga su tarjeta de crédito, en Buenos Aires, hasta una señorita que trabaja a la vera de la ruta 14, la ruta de la muerte.
    “Quería una chica de burdel verdadera. Un problema. Daniel Tognetti había hecho un investigación sobre prostitución infantil en Misiones y todos se escondían. Hicimos trabajos de ablande: hasta nos metimos en el ambiente de las whiskerías haciéndonos pasar por clientes. Pero nuestro director de casting encontró a una chica al borde la ruta: ella no quedó muy convencida. Le compramos un celular para poder ubicarla y la citamos unos días antes del rodaje. Llegó aterrada: estaba convencida de que éramos un grupo que quería secuestrarla y robarle los órganos. Obvio: le resultaba más verosímil estar frente a un grupo de ladrones de órganos que frente a un equipo de cine.”
    En la película actuaron, también, un ex camionero brasileño (hoy productor de cine y TV), un poeta que Sorín conoció en un vernissage en Recoleta, un cura, un distribuidor de cine (Pascual Condito, clásico del cameo), un gomero y muchos personajes de la zona mesopotámica, algunos ya inhallables. “Todos pensaban que se trataba de una joda para Tinelli. Tuvimos que hacer un trabajo explicativo importante.”, recuerda Sorín, sonriente.
    Ser, parecer y no ser
    Hace tiempo, muchos cineastas independientes de los Estados Unidos decidieron filmar con “no actores”, argumentando cuestiones de verosimilitud y ocultando razones presupuestarias. Viendo el cine de Carlos Sorín previo a la trilogía de los no actores, no es que el director que tan bien nos manipuló con La era del ñandú en la TV descrea de los intérpretes que no hacen de sí mismos, sino de otros. Para nada. Lo que pasa es que por aquello de que el ser es, y el no ser, no es, parecer y ser no siempre es lo mismo. Y se nota

    (Fuente: luchadores.wordpress.com)


Copyright © 2024 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.