Ventana Sur: Edición 15 con nuevas secciones y con record de proyectos en sus convocatorias
Ventana Sur, el mercado audiovisual de Buenos Aires, celebra su edición 15 , del 27 de noviembre al 1 de diciembre. El evento organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché Du Film del Festival de Cine de Cannes, ha ido sumando nuevas propuestas cada año, desde oportunidades para coproducciones, financiación, géneros de culto, formatos cortos, y una dedicación a la animación y videojuegos.
En la última edición participaron más de 3000 asistentes, entre ellos alrededor de 300 compradores, pero también vendedores, agentes de distribución, y demás ejecutivos en toda la cadena de realización audiovisual.
Entre las secciones más importantes que tendrán continuidad se encuentran la tradicional Primer Corte, que promueve largometrajes latinoamericanos de ficción en etapa de posproducción, teniendo 182 proyectos confirmados inscriptos; y Corte Final, abriendo ventanas de distribución a todo el mundo para proyectos avanzados o terminados.
A la par, Blood Window, seguirá proponiendo a dar visibilidad al trabajo de realizadoras y realizadores latinoamericanos de proyectos de cine fantástico o de terror, con 247 proyectos registrados; Animation!, que nuevamente ofrecerá un espacio exclusivo con gran prestigio en el mercado para profesionales de la animación, que suma 229 proyectos de 15 países.
Asimismo, por sexto año consecutivo se presentará Proyecta, una iniciativa del INCAA, el Marché du Film y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián para promover lazos entre América Latina y Europa, y que en esta edición llega a un record de 232 proyectos de todo el continente.
Mientras que la sección SoloSerieS convocará a proyectos de series y microseries de Latinoamérica, junto a plataformas de contenido de nivel global. El Principio del Film, organizado junto a ARGENTORES y el Sindicato de Autoras y Autores (SADA) presentará una selección de guiones inéditos de ficción provenientes de prestigiosos programas de escritura de Latinoamérica.
La propuesta se completará con Maquinitas, porque las historias, para ser contadas, también deben ser historias para ser jugadas. La sección convoca a representantes de la industria del videojuego iberoamericano. Y que este año tendrá como personalidad invitada a Adrien Larouzée, Director de XR y responsable de producción de videojuegos en ARTE France.
Punto Género promoverá largometrajes en desarrollo de realizadoras mujeres y/o personas de género no binario de Latinoamérica.
También habrá espacio para el cine documental de la región. La sección DocSur reunirá a proyectos y realizadores del género.
Convocatorias abiertas
Además de las mencionadas, varias convocatorias permanecen abiertas, entre ellas la de pitch a proyectos de Microseries, en alianza con Flixxo, donde se seleccionarán 10 en total.
También Fantasmatica, enfocado en proyectos latinos de cortos de animación de género fantástico.
O la nueva sección Remakes, organizado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, el Festival de Málaga a través de su mercado de industria MAFIZ, que busca darle valor a las películas iberoamericanas que sentaron un precedente en el imaginario colectivo.
Al igual que para inscribir proyectos a distintas secciones y convocatorias, Ventana Sur apertura su periodo de acreditación para profesionales de la industria. Para más información: https://www.ventana-sur.com/
(Fuente: prensario.net)