NOTICIA



  • ¡Cine argentino premiado en el mundo! "El príncipe de Nanawa", de Clarisa Navas, ganador del festival Visions du Réel de Suiza

    "El príncipe de Nanawa", de Clarisa Navas, tuvo el mejor estreno mundial posible: ganó el Gran Premio del Jurado a la mejor película en la Competencia Internacional de la 56ª edición de Visions du Réel, International Film Festival Nyon, que se lleva a cabo en la ciudad suiza hasta el domingo 13.

    «Una película en la que el proceso y el documento son indisociables. Con confianza y humildad, se mueve entre la autoficción, la ficción y la no ficción, resistiéndose a las narrativas hegemónicas. La cámara se convierte en un instrumento comunitario y familiar que registra con pasión el microcosmos de la juventud mientras negocia fronteras y límites. La mirada de los realizadores es solvente, hospitalaria, tierna, sin llegar nunca a sentimentalizar ni objetualizar a su sujeto», fue la evaluación del jurado, que otorgó el premio principal del festival por unanimidad.

    Con producción de Gentil Cine de Argentina (Eugenia Campos Guevara), Yagua Pirú Cine y Tekoha Audiovisual de Paraguay y el apoyo del INCAA y de FONDEC, El Príncipe de Nanawa es un proyecto realizado durante más de diez años entre Clarisa Navas y Lucas Olivares, protagonizado por Angel Stegmayer y construida sobre la base de sus diarios, combinados con registros de sus diálogos con la realizadora.

    En un concurrido puente peatonal que separa Argentina y Paraguay, donde se trafica con todo tipo de cosas en una mezcla de guaraní y español, la directora conoce a Ángel, de nueve años. Impresionada por su expresividad y estilo, lo sigue a casa. A lo largo de diez años, crean juntos una película, durante la cual Ángel tendrá que tomar decisiones cruciales para su futuro.

    “Conocí por azar a Ángel filmando en la frontera de Paraguay y Argentina. Cuando lo escuché, no pude creer todo lo que ese niño pensaba y se cuestionaba en medio de un territorio olvidado por ambos países. Nos prometimos volver a vernos y un tiempo después regresé para proponerle hacer algo juntos. El príncipe de Nanawa se construye con los diarios cotidianos que Ángel filma desde los diez años, junto a otras imágenes generadas a partir de nuestros encuentros y sus despliegues en el tiempo. Los años pasan y Ángel se pregunta por el amor, por el trabajo mientras trabaja, por la vida y el porvenir. Hay sueños, pero a veces también parece haber destinos. Una película como un encuentro que se propone arrancarle al presente algo más en una tierra donde la posibilidad de crear está negada. O quizás una apuesta por la imaginación y el misterio que resulta estar vivo pese a todo”, detalló Clarisa Navas.

    Esta edición del festival exhibe 129 películas de 57 países, seleccionadas entre 3437 candidaturas —una cifra que ha aumentado desde el año pasado, que ya había experimentado un incremento de más del 10% en comparación con 2023—, que dan testimonio de la gran libertad de la que goza el cine de no ficción en la actualidad.

    Premios del Visions du Réel 2025:
    Competencia Internacional de Largometrajes
    "El Príncipe de Nanawa"
    Clarisa Navas

    Gran Premio del Jurado ofrecido por la Mobilière
    20 mil Francos Suizos
    To Use a Mountain
    Casey Carter

    Premio Especial del Jurado ofrecido por Région de Nyon
    10 mil Francos Suizos
    Anamocot
    Marie Voignier

    Mención Especial
    Burning Lights Competition
    The Vanishing Point
    Bani Khoshnoudi

    Premio del Jurado de la Competencia Burning Lights ofrecido por Canton de Vaud
    10 mil Francos Suizos
    To the West, in Zapata
    David Bim

    Premio Especial del Jurado ofrecido por la Société des Hôteliers de la Côte
    5 mil Francos Suizos
    Fierté nationale: de Jéricho vers Gaza
    Sven Augustijnen
    Mención Especial

    (Fuente: gpsaudiovisual.com)


Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.