Marichi Tukulpan/ Memoria Implacable. Documental mapuche llega a Buenos Aires a revivir testimonios de las campañas genocidas de los estados chileno y argentino
La película-documental “Memoria Implacable / Marichi Tukulpan”, sigue el viaje de la reconocida académica mapuche Margarita Canio Llanquinao, quien descubrió en Berlín los únicos relatos de sobrevivientes de la "Pacificación de la Araucanía" y la "Campaña del Desierto" en primera persona. Una obra cargada de memoria, de un pensamiento mapuche que se expresa en gran parte en mapuzugun, el que resuena de fondo en los hermosos paisajes del ngulumapu (territorio mapuche del lado chileno), y el puelmapu (territorio mapuche del lado argentino), el cual fue escenario de despojo, ocupación y genocidio.
Este documental esta basado en una larga investigación que realizaron Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares, que culminó en la publicación del libro «Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la ‘Campaña del Desierto’ y ‘Ocupación de la Araucanía’», que contiene los antecedentes de la construcción del documental.
Tras 8 años de arduo trabajo entre un amplio equipo, se estrenó por primera vez en Cannes Docs in Progress (Francia) el año 2024; para luego continuar con su estreno mundial en Sheffield DocFest (Reino Unido); pasando por Cinema Vérité en Irán, donde ganó el premio Mención Honrosa; hasta llegar al Festival de Cine Chileno en Quilpué (enero de 2025), siendo galardonada como mejor documental de investigación.
El estreno en Buenos Aires es una oportunidad única para conocer la otra cara de la historia oficial y lo que significó realmente para el Pueblo Mapuche la "Campaña de Pacificación" del Estado Chileno y la "Campaña del Desierto" del Estado Argentino, donde Iglesia, Ejército, Ciencia y Estado confluyeron en su plan genocida, que tuvo de contra respuesta la resistencia y memoria implacable de sus descendientes en el presente.
¡No te lo pierdas! Este jueves 7 de agosto a las 17:00 horas en la Universidad de San Martín, Auditorio Lectura Mundi.