NOTICIA



  • Fallece Luis Alberto Lamata, reconocido cineasta venezolano

    Caracas, 24 ago (Prensa Latina) El cineasta venezolano Luis Alberto Lamata falleció hoy a los 65 años de edad dejando una obra cinematográfica y televisiva reconocida a nivel internacional.

    Director, productor, guionista y profesor, Lamata se destacó por su contribución a la pantalla chica y al séptimo arte, su participación en festivales internacionales, y como realizador de comerciales y telenovelas.

    Nacido en Caracas en 1959, estudió Historia en la Universidad Central de Venezuela y desde 1982 se inició en el ámbito del cine.

    Fue nominado al Premio Goya y recibió galardones en festivales de La Habana, Biarritz, Cartagena, Sochi y Trieste, además de participar en los de Berlín, San Sebastián, Sundance y Montreal.

    En su país fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura, el Premio Municipal, el de la Crítica, el de los Autores Cinematográficos y otros tantos reconocimientos a la Mejor película, guion, dirección y el premio del público en los festivales de Mérida, Margarita, Oriente y el Internacional de Caracas.

    Lamata participó en más de 50 producciones televisivas, incluyendo miniseries, largometrajes y telenovelas en Venezuela, México y Perú. Fue esposo de la actriz venezolana Lourdes Valera, fallecida en 2012.

    Entre sus largometrajes se encuentran “Jericó” (1990); “Desnudo con naranjas” (1996); “Miranda regresa” (2007); “Azú” (2013) y “Bolívar, el hombre de las dificultades” (2013); “Parque Central” (2018); “Carabobo, caminos de libertad” (2022).

    Venezuela ha perdido a un gigante: Luis Alberto Lamata. Falleció este domingo en Caracas, informó en su perfil de Instagram la directora de Proyectos estratégicos de la Fundación Villa del Cine, Lisett Torres, quien fue su más reciente asistente de dirección.

    El cineasta fue entrevistado en numerosas ocasiones por teleSUR; en 2019 la coproducción “Prisma”, realizada entre la multiplataforma y la cadena china CGTN, realizó una semblanza de Lamata.

    En aquel entonces el director se definió a sí mismo como: “un venezolano que le gusta hacer cine, televisión y que en algún momento de su vida entendió que esa era una pasión; echar cuentos con una cámara era lo que más disfrutaba profesionalmente y a lo cual se ha dedicado desde hace muchos años”.

    La causa de su muerte aún se desconoce, mientras, colegas, amigos, colaboradores y profesionales del cine y la televisión de su país lamentan su deceso.

    (Fuente: Prensa Latina)


Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.