NOTICIA

  • "Chavín de Huántar, el rescate del siglo" se estrena en octubre en los cines de Perú.


    “Chavín de Huántar”: el rescate del siglo
    Por Leslie A. Galván


    A casi tres décadas del histórico rescate en la residencia del embajador japonés en Lima, el cine peruano se atreve a retratarlo, por primera vez, en la pantalla grande. Bajo el título “Chavín de Huántar, el rescate del siglo”, la película muestra en el tráiler oficial mucha acción de la mano de actores peruanos, como Rodrigo Sánchez Patiño, Sergio Galliani, Connie Chaparro, André Silva, entre otros.

    Dirigida por el español residente en el Perú Diego de León, la película fue filmada en escenarios reales como la Escuela Militar de Chorrillos. El rodaje incluyó túneles, recreaciones de armamento, uniformes auténticos y una réplica exacta de la residencia tomada en 1996. El proyecto cuenta con el respaldo del Ejército del Perú y la asesoría directa de algunos protagonistas reales del operativo, quienes incluso tienen apariciones especiales en la película.

    Trailer oficial de “Chavín de Huántar, el rescate del siglo”
    https://youtu.be/N5UT2-TKi5A

    Sinopsis de “Chavín de Huántar, el rescate del siglo”
    El 17 de diciembre de 1996, un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) irrumpió en la residencia del embajador de Japón en Lima, tomando como rehenes a casi 500 personas, entre ellas ministros, diplomáticos y altos mandos militares. Durante 126 días, el Perú y el mundo observaron en vilo cómo se desarrollaba la crisis. La respuesta militar llegó el 22 de abril de 1997, con la ejecución de la Operación Chavín de Huántar, liderada por el comandante Juan Valer (Rodrigo Sánchez Patiño), en la que comandos de élite ingresaron por túneles subterráneos y lograron rescatar a la mayoría de los rehenes con éxito.

    Esta película peruana se estrenará el 30 de octubre a nivel nacional y busca rendir homenaje a los comandos que participaron en la intervención militar, así como explorar algunos de los aspectos más humanos del conflicto.

    Historia real detrás del operativo Chavín de Huántar

    El operativo militar que inspira esta película fue ejecutado por comandos de élite peruanos tras meses de planificación. Considerado uno de los más exitosos rescates de rehenes en la historia reciente, ha sido estudiado en academias militares de todo el mundo. La operación logró neutralizar a los terroristas del MRTA que mantenían en cautiverio a decenas de personas en plena capital peruana. Durante el rescate, murieron dos militares y un rehén, pero también cayeron abatidos los 14 secuestradores. La figura del comandante Juan Valer es central en el hecho histórico, pues murió durante el operativo.

    El guion de “Chavín de Huántar” se construyó a partir de entrevistas con comandos, bomberos y personal médico que estuvieron presentes en el operativo. En el caso de Rodrigo Sánchez Patiño, quien encarna a Valer, la preparación incluyó una interacción cercana con el hijo del comandante. Connie Chaparro, quien interpreta a la esposa de Valer, también conoció a la viuda real de Valer.

    La película no busca emitir juicios morales ni políticos. “No estamos tratando de meter ningún mensaje ético. Es una película de acción hecha con muchísimo esfuerzo y cariño”, dijo Diego León a Saltar Intro de El Comercio.

    Director: Diego León
    Actores: Rodrigo Sánchez Patiño, André Silva, Sergio Galliani, Connie Chaparro, Miguel Iza
    Género: Drama
    Duración: 2h
    Clasificación: 16+
    Elenco
    Rodrigo Sánchez Patiño – Comandante Juan Valer
    Connie Chaparro – Marina, esposa de Valer
    Miguel Iza – Inspirado en Néstor Cerpa Cartolini
    Sergio Galliani – Coronel José Williams
    André Silva – Teniente Raúl Jiménez
    Christian Esquivel
    Giovanni Arce
    Carlos Thorton

    (Fuente: elcomercio.pe)


Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.