Su atracción por el arte se hizo evidente desde temprana edad. Primero en el conservatorio de Música de Puerto Rico. Posteriormente estudió Comunicación en la Universidad del Sagrado Corazón. Allí tomó clases con el cineasta Luis Molina Casanova, productor de las cintas La guagua aérea y Los cuentos de Abelardo, y descubrió su pasión por el séptimo arte. Siguiendo sus impulsos tomó cursos especializados en el prestigioso Taller de cinematografía de Portland, en los Estados Unidos, donde se perfeccionó en las áereas de edición y producción con profesores de la talla de Vilmos Zsigmond y Adam Holender, ambos mienbros de la Sociedad Americana de Cinematografía (ASC).
De regreso a Puerto Rico se desempeñó como director de fotografía y editor del largometraje La realidad de un sueño, de la cineasta Ivonne Soto. Igualmente, produjo y dirigió la fotografía del cortometraje Mónica en 1994. Laboró en el campo de la publicidad aportando su talento a varias imágenes publicitarias. Trabajó en la edición de especiales de televisión como Somos un solo pueblo, a cargo del director Marcos Zurinaga. Este innegable dominio de la imagen en el cine y televisión llevó al joven director a realizar un cortometraje sobre la participación de los puertorriqueños en la guerra de Vietnam. Compitiendo contra otras 30 obras, la producción de Héroes de otra Patria alcanzó el Primer Premio como Mejor Cortometraje del San Juan Cinemafest, 1995.