Nació en Lima. Realizó estudios en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima, especializándose en Cine, Radio y Televisión. Desde su etapa de estudiante universitaria colaboró con los más destacados directores de cine, y en 1988 viajó a París a seguir el curso de dirección de documentales en el Centro Varan. Entre 1993 y 1996 se radicó en la ciudad de Los Ángeles, donde siguió cursos de historia del cine.
En 2001 fundó su casa de producción, Nómade Producciones, junto con Maritza Fuentes, y comenzó a escribir, con la colaboración de Augusto Cabada, el guión de La prueba, su primer largometraje. Asimismo, asumió la producción general del proyecto y ese año ganó el premio Desarrollo de Proyecto de Ibermedia; y en 2002, con el guión, el premio Coproducción, del mismo organismo. En agosto de 2004 llevó a cabo el rodaje del filme.
Como directora de documentales se estrenó en 1991 con Jugando sobrevivir, que trata sobre cómo la violencia del grupo terrorista Sendero Luminoso afectó la vida de un grupo de jóvenes en Lima. En 1998 dirigió y escribió Sarita, que se hizo acreedora, dos años después, de una mención en el Primer Festival de Cine y Video, convocado por Conacine. Entre 1998 y 1999 Frecuencia Latina (canal 2) le encargó la producción general y dirección de la serie documental Hombres de este siglo, que fue considerado el mejor programa cultural del año. En el año 2002 dirigió El sonido de la Huaca, y en 2005, Tinkuy, en el marco de la Expo 2005 en Japón, con el cual ganó el segundo premio, entre 21 documentales realizados por directores de todo el mundo.
Ha participado como asistente de dirección en numerosos largometrajes, como Alias la gringa (1990) y Coraje (1998), de Alberto Durant; Muerto de amor (2000), de Edgardo Guerra; Borderline (2000), de Lisette Barcello; y Un marciano llamado deseo (2002), de Antonio Fortunic. Como directora artística participó en la película Writing on the wall (1995), de Mark Woods, y como script supervisor y asistente de edición en La ciudad y los perros (1984), de Francisco Lombardi; Profesión detective (1984), de José Carlos Huayhuaca; Reportaje a la muerte (1992), de Danny Gavidia, y Malabrigo (1985), de Alberto Durant.
Su trayectoria también abarca el mundo de la televisión peruana. Ha trabajado como productora general de programas periodísticos y como directora y asistente de dirección de telenovelas.
En el campo del cortometraje ha colaborado en más de una docena de cortos.
Desde 1999 viene desempeñándose como profesora de dos cursos de producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y desde 2003 ha organizado dos festivales, junto a Nómade Producciones, sobre la muestra de cine documental El cine de lo real, dedicada a mostrar documentales de creación. En 2004 fundó con otros colegas la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú (APCP), y actualmente es parte de la junta directiva.
Filmografía
1991 Jugando sobrevivir
1998 Sarita
1998-1999 Hombres de este siglo
2002 El sonido de la Dacha
2005 Tinkuy
2006 La prueba