estos textos de carácter militante coinciden en señalar que el cine debe ser un instrumento de liberación y de acción contra la neocolonización política y cultural del continente. En este sentido, no solo se trata de una aproximación estética, formal, al fenómeno cinematográfico, sino también ideológica, política. El público, muchas veces ausente de la teorización sobre el cine, ocupa además un lugar considerable en la reflexión que propone el movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. Es objeto de una definición original, nueva. Se inserta en esos procesos de cambio político que estaban ocurriendo en el territorio latinoamericano desde la revolución cubana y que los realizadores pretendían apuntalar mediante la práctica cinematográfica.
la nueva reflexión sobre el público prioriza el carácter político del espectador para pensarlo como una totalidad: desde la puesta a punto de un circuito alternativo de distribución y exhibición para alcanzar este nuevo público, pasando por una tarea educativa, de carácter tutelar, conocida como formación de espectadores, hasta llegar a la nueva definición de espectador-actor comprometido con su tiempo, quien abandona (teóricamente) la butaca reservada a la clásica concepción burguesa del cine y adopta un protagonismo más activo en ese contexto histórico.
En este contexto particular, la teorización sobre el público que proponían los cineastas tenía, como hemos visto, varias dimensiones. En primer lugar, implicaba insertarlo en el contexto de los conflictos de su propio tiempo histórico. En segundo lugar, se hacía necesario pensarlo en una estructura de distribución y exhibición alternativa al circuito del cine dominante. En tercer lugar, era objeto de una tarea de “formación” que consistía en promover una búsqueda de la “verdad” histórica de América Latina. Por último, era definido como un agente político, comprometido con los objetivos de los movimientos de liberación neocolonial.
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados. Calle 212 esquina a 31, Quinta "Santa Bárbara", Reparto La Coronela, La Lisa, Ciudad de la Habana, Cuba