“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)
INICIO
NOTICIAS
|
FESTIVALES
|
CONVOCATORIAS
|
INDUSTRIA
|
ESPACIO DE REFLEXION
|
DIRECTORIOS
FNCL
QUE ES LA FNCL
|
HISTORIA
|
CONSEJO SUPERIOR
|
CONSEJO DIRECTIVO
|
LINEAS DE TRABAJO
PELICULAS
TODAS
|
FICCION
|
DOCUMENTAL
|
ANIMACION
|
EXPERIMENTAL
|
OTRAS
CINEASTAS
DOCUMENTALES
MUJERES
PELICULAS
|
CINEASTAS
|
FESTIVALES
|
PUBLICACIONES
|
DESCARGAS
|
ARTES VISUALES
AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO
GALERIA
CINEASTA
VOLVER
|
COMPARTIR
|
IMPRIMIR
Luisa Marisy Martínez
(Cuba)
BIOGRAFIA
FILMOGRAFIA
EN BIBLIOTECA
Email:
luisamarisy@cubarte.cult.cu
Licenciada en Historia y Ciencias Sociales. Realizó postgrados de Historia del Arte, Historia de la Arquitectura, Filosofía y Estética. Ha participado en varios talleres de crítica, edición digital, videoarte, serigrafía y grabado. En 1999 obtuvo una beca como Artista en Residencia para desarrollar proyectos en video, en AS220, en Providence y en RISD (Rhode Island School of Design), Estado Unidos.
Desde 1981 se desempeña como curadora y crítico de arte. Ha trabajado en diferentes instituciones de arte en Cuba: Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, Consejo Nacional de las Artes Plásticas y desde 1994 hasta el 2002 en la Fundación Ludwig de Cuba. Su labor como curadora de Arte Contemporáneo y Videoarte abarca más de 150 exposiciones y eventos en Cuba y en el extranjero.
Ha impartido conferencias y talleres sobre diferentes aspectos de las Artes Visuales cubanas en Universidades, Galerías y Centros de Arte en España, Estados Unidos, Francia, México y Canadá. Su labor docente le ha permitido participar como tutora de Trabajos de Diploma y como miembro de tribunales de evaluación de numerosas Tesis de Grado de estudiantes del Instituto Superior de Arte de Cuba (ISA) y otras Facultades. Desde el año 2010, hasta la fecha, es Profesora invitada en el Curso de Cine Cubano, que se imparte dos veces al año (febrero y octubre), en la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) en el que aborda el tema Cine experimental y videoarte: puntos convergentes, y en el que han participado estudiantes de diferentes universidades norteamericanas.
Junto a otros especialistas de la Fundación Ludwig de Cuba, organizó en noviembre de 2000 la Primera Muestra Internacional de Videoarte de La Habana, en la que se presentaron abarcadoras selecciones realizadas por el MOMA, el Whitney Museum, Art in General y The Kitchen (Estados Unidos), el Ludwig Forum de Aachen (Alemania) y Buenos Aires Video (Argentina). Desde 1989, comparte su labor como curadora con la de realizadora de documentales y videoarte. Actualmente trabaja como Curadora independiente, e investigadora.
Se encuentra vinculada a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, como investigadora y coordinadora de eventos y Talleres Internacionales, entre los que podemos mencionar: su aporte al Portal del Nuevo Cine Latinoamericano, para el que realizó la página de videoarte digital, la investigación para la Oficina Regional de la UNESCO sobre Videoarte y cine experimental en América Latina y el Caribe, y la organización bienal de los Talleres de Desarrollo de Proyectos del Programa DOCTV Latinoamérica, para el desarrollo del documental latinoamericano para la televisión, que ya concluyó su cuarta edición.
Impartió un Taller sobre la Historia del videoarte para los estudiantes del primer año del curso regular en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (2008-2009), otros cursos sobre videoarte y nuevas tecnología en la Universidad de La Habana y la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, España.
Participó como colaboradora de la parte cubana, en la curaduría del proyecto Visionarios. Audiovisual en Latinoamérica, organizada por el Itaú cultural de Brasil.
Formó parte del equipo de investigación y curaduría del mega-proyecto Ismo,Ismo Ismo: Cine experimental en América Latina, una ambiciosa serie de programas que explora la copiosa producción de cine y video experimental en América Latina de 1930 hasta la fecha que serán exhibidos entre septiembre de 2017 y enero de 2018 en la ciudad de Los Angeles, bajo los auspicios de Los Angeles Filmforum y la Fundación Getty.
Actualmente trabaja en la investigación para el libro D
e Hand Made a Fast Forward. Mirada de una curadora al videoarte cubano, 1989 - 2009
; y en el proyecto curatorial sobre videoarte cubano, Fast-Forward del que se han realizado cinco ediciones y que le valió el Premio Nacional de Curaduría 2007, otorgado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, de Cuba. También acaba de concluir su largo documental
Sergio Corrieri, más allá de “Memorias…”.
Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y del capítulo cubano de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).
LOCALIZACION:
Avenida 7ma No. 6220, entre 62 y 66. Miramar, Playa. La Habana. Cuba. C.P. 11300.
Tel- (53 7) 202 1851 y (535) 334 6210 (móvil)
E-mail: luisamarisy@cubarte.cult.cu
Referencias en el Portal:
Sergio Corrieri, más allá de "memorias…"
, 2018, Dirección
No aparecen referencias.
BUSQUEDA DE CINEASTAS
Búsqueda avanzada
Seleccione país
Alemania
Argentina
Aruba, Islas
Australia
Austria
Bahamas
Barbados
Bolivia
Bosnia-Herzegovina
Brasil
Canadá
Chile
China
Colombia
Costa Rica
Croacia
Cuba
Curaçao
Dinamarca
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos de América
Faroes, Islas
Francia
Guadalupe
Guatemala
Haití
Holanda
Honduras
Hungría
Irán
Israel
Italia
Jamaica
Kenya
Martinica
México
Nicaragua
Noruega
Pakistán
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Dominicana
Rusia
Suecia
Suiza
Surinám
Trinidad y Tobago
U.R.S.S.
Ucrania
Uruguay
Venezuela
QUIENES SOMOS
|
CONTACTOS
|
MAPA DEL PORTAL
|
FNCL
|
BIBLIOTECA
|
OCAL
SUBIR
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the
Apache 2.0 license
.