“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)
INICIO
NOTICIAS
|
FESTIVALES
|
CONVOCATORIAS
|
INDUSTRIA
|
ESPACIO DE REFLEXION
|
DIRECTORIOS
FNCL
QUE ES LA FNCL
|
HISTORIA
|
CONSEJO SUPERIOR
|
CONSEJO DIRECTIVO
|
LINEAS DE TRABAJO
PELICULAS
TODAS
|
FICCION
|
DOCUMENTAL
|
ANIMACION
|
EXPERIMENTAL
|
OTRAS
CINEASTAS
DOCUMENTALES
MUJERES
PELICULAS
|
CINEASTAS
|
FESTIVALES
|
PUBLICACIONES
|
DESCARGAS
|
ARTES VISUALES
AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO
GALERIA
CINEASTA
VOLVER
|
COMPARTIR
|
IMPRIMIR
Marcelo Martinessi
(Paraguay, 1973)
BIOGRAFIA
FILMOGRAFIA
EN BIBLIOTECA
Marcelo Martinessi (Asunción, 1973) estudió Comunicación en Paraguay y Cine en Londres, Madrid y New York. Desde 1992 ha realizado documentales que tratan, sobre todo, temas sociales como la discriminación. En 2009 su cortometraje
Karai Norte
fue proyectado en la Berlinale y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y ganó 18 premios internacionales.
Calle última
es el resultado de un proyecto que tiene como objetivo prevenir la violencia y el abuso sexual en niños y adolescentes de la calle. Unicef participó en la producción de la película que fue financiada por la Unión Europea. Sus primeros cortometrajes fueron estrenados en diferentes festivales, que sea el Festival del Cortometraje de Clermont-Ferrand, la Berlinale o el Festival de Biarritz. En 2016, su cortometraje documental "La Voz Perdida" ganó el galardón del mejor cortometraje en el Festival Internacional de la Película de Venecia. "Las Herederas" es su primer largometraje de ficción.
Marcelo Martinessi (Asunción, 1973) studied Communications in Paraguay and Filmmaking in London. Since 1992 he has mainly made documentaries, on topics such as discrimination. In 2009 his short 'Karai Norte' was screened at Berlinale and Guadalajara International Film Festival and it won 18 international awards.
Ultima street
is the result of a project that aims to combat violence and sexual abuse among children and adolescents on the street. Unicef participated in the film’s production which was funded by the European Union.
Referencias en el Portal:
Karai Norte
, 2009, Dirección
Calle Última
, 2010, Dirección
La voz perdida
, 2016, Dirección
Las herederas
, 2018, Dirección
No aparecen referencias.
BUSQUEDA DE CINEASTAS
Búsqueda avanzada
Seleccione país
Alemania
Argentina
Aruba, Islas
Australia
Austria
Bahamas
Barbados
Bolivia
Bosnia-Herzegovina
Brasil
Canadá
Chile
China
Colombia
Costa Rica
Croacia
Cuba
Curaçao
Dinamarca
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos de América
Faroes, Islas
Francia
Guadalupe
Guatemala
Haití
Holanda
Honduras
Hungría
Irán
Israel
Italia
Jamaica
Kenya
Martinica
México
Nicaragua
Noruega
Pakistán
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Dominicana
Rusia
Suecia
Suiza
Surinám
Trinidad y Tobago
U.R.S.S.
Ucrania
Uruguay
Venezuela
QUIENES SOMOS
|
CONTACTOS
|
MAPA DEL PORTAL
|
FNCL
|
BIBLIOTECA
|
OCAL
SUBIR
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the
Apache 2.0 license
.