Juan Pablo Bustamante nació en Cartagena de Indias, el 16 de noviembre de 1978. Joven director y guionista que estrenó su ópera prima, en salas de cine colombianas, Lecciones para un beso, el 08 de abril de 2011. Se graduó como Maestro en Artes Visuales, con Énfasis Audiovisual, en la Universidad Javeriana de Bogotá y ha tomado los talleres de guión Story de Robert Mckee, Making a Good Script Better de Linda Seger y Cómo se cuenta un cuento de Gabriel García Márquez. En televisión trabajó como investigador de guión para Juana Uribe en un proyecto que tuvo para México que se llamaba Algodón, que era la readaptación de la exitosa telenovela Café: con aroma de mujer. Así mismo, desde hace tres años y medio, está escribiendo el blog de Lucano Divina, un tigre de bengala que busca revelar las estupideces humanas, para hacerle caer en cuenta al reino animal qué tan insignificante es el ser humano, para así animarlos a conformar una revolución animal que le devuelva el poder a los que él llama los Amigos de lo Salvaje. En el campo cinematográfico, durante su estadía en la Universidad, escribió y dirigió el cortometraje en plastilina Alma de guerrero, el cual fue galardonado con el Premio del Público en la IV Muestra Itinerante Sin Formato organizada por el Ministerio de Cultura de Colombia; Un reflejo en la sombra y Rojo y blanco. También fue el coproductor ejecutivo, director y guionista del cortometraje documental Cartagena de Indias: Una historia de cinco elementos, merecedor del Primer Puesto en la III Muestra de Nuevos Creadores en la 43º Edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. También hizo parte del equipo del departamento de arte de El amor en los tiempos del cólera de Mike Newell.
Su primer largometraje Lecciones para un beso (2011) tuvo un proceso de más de cinco años desde la gestación de la idea. En una etapa temprana del guión, recibió asesoría directa del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, quien lo leyó cambiándole el título de entonces “Lecciones para un trío” por “Lecciones para el mundo” y dejando constancia de la lectura con el siguiente texto: "con un abrazote del que sí lo leyó y lo admiró”. "Él leyó el guión y le hizo apreciaciones. Sin duda, tuve un asesor de primera en esto, pero le pedí que me firmara el texto porque de lo contrario nadie me iba a creer”.