Investigación
Líneas de investigación: Géneros y rumbos estéticos del cine iberoamericano, Nuevas visiones políticas de la ideología patriarcal y las subjetividades femeninas en crisis Argentina, México y Venezuela. Miembro del Cuerpo Académico: Cine, movimientos, géneros y estilos
Investigador SNI
Docencia
Asignaturas de enseñanza actuales: Cine y Género: La visión renovada del cine Latinoamericano hecho por mujeres (1990- 2010); Retazos de la memoria política. El documental latinoamericano en el imaginario social; Análisis de fuentes orales, documentales e iconográficas.
Publicaciones Recientes
Libro:
- Cine, género y jóvenes. El cine mexicano contemporáneo y su audiencia tapatía, 2011, Ed. Universidad de Guadalajara (en prensa).
Capítulo de libros:
- Los marcos individuales de interpretación frente a los escenarios massmediáticos. Cine mexicano y su audiencia, 2009, en Del Palacio, Celia, (Coord.), Los Nuevos Objetos Culturales, Ed. Universidad Veracruzana, México;
- Los veteranos zapatistas y villistas. Ideales, polvo y memoria de la Revolución mexicana, 2010, en Díaz Pérez C. Olivia, Friedhelm Schmidt, La revolución Mexicana en la literatura y el cine, Ed. Vervuert Iberoamericana, Madrid, España;
- Panorama del cine Mexicano cuatro casos, de estudio, 2011, en Vargas, Maldonado, Juan Carlos (Coord.) Nuevas Tendencias del Cine Iberoamericano 2000 -2008, Ed. Festival Internacional de Cine en Guadalajara/ CUCSH, UDG, Guadalajara, México.
Coordinadora de los Congresos Internacionales:
- La mujer y el Cine en América Latina, Guadalajara, 2001
- IV Conferencia Internacional “La mujer y el cine mudo”, Women Pioneer Project, Guadalajara, 2006
- Primera Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión, Capítulo Guadalajara, 2008
- Escuela Internacional de Verano, El documental de las Américas. Memoria Colectiva e Imaginarios de la realidad social. Universidad de Bielefeld, Universidad de Guadalajara, 2010.
Coordinadora de la serie de televisión: OPERA FEMINEA. Cineastas Latinoamericanas.
Revistas Académicas (artículos, ensayos y reseñas)
Mujeres detrás de cámara. Una historia de conquistas y victorias en el cine latinoamericano, en la Revista Nueva Sociedad, Núm 218, p 25/38, nov/dic 2008, ISSN 0251-3552, Buenos Aires, Argentina.
La recepción del cine mexicano y las construcciones de género. ¿formaciòn de una audiencia nacional, en la Revista de Estudios de Género La Ventana, Num. 27, julio 2008, ISSN 1405-9436, pp. 59/103, Ed. U.de G., México.
La memoria del cine como extensión de la memoria cultural, en la Revista de Estudios Culturales Núm 4, invierno 2006, p. 40/ 60, Ed. Centro de Estudios Culturales, Mexicali, Baja California, México.
Scènes et spaces feminins: quelques cinéastes latinoamericaneis, en la Revista ALEPH, invierno del 2001, ISBN 1245-1517, pp. 87/101, París, Francia
Los perros amores de los tapatíos, Ensayo en la Revista Comunicación y Sociedad, Num. 37, diciembre 2001, SIN 0188252-X, PP. 79/201, Universidad de Guadalajara, México.
Cine y prensa en Guadalajara, Ensayo en la Revista de Universidad de Guadalajara, Núm. 18, Primavera 2000, p.57 a 61, Guadalajara, México.
La representación masculina en el cine, Ensayo, Revista Contornos, Núm.4, enero/abril 1999,p. 17 a 20, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco.
Lo femenino y lo masculino en el cine de Sistach y Carrera, Ensayo en la Revista de Cine y otras cuestiones audiovisuales, CINEMAIS Núm. 16, marzo/abril 1999, p. 167 a 184, Río de Janeiro, Brasil.
En memoria de Doña Matilde Soto Landeta, Ensayo, Suplemento Cultural “Armario”, El Occidental, marzo 15 de 1999, Guadalajara, Jalisco.
Las mujeres del celuloide (1917-1995), Ensayo, Revista Acordeón Núm. 17, p. 68 a 76, mayo - agosto 1996, México, D.F.
Cine Latinoamericano de mujeres; memoria e identidad, Ensayo, Revista de Estudios de Género La Ventana, No.4, p. 151 a 171, diciembre 1996, Guadalajara, Jalisco. enlace
Adela Sequeyro, pionera del cine nacional, Ensayo, Revista Acordeón Núm. 8, p. 22 a 27, julio 1993, México, D.F.
Adela Sequeyro, Mexican Film Pioneer, Ensayo, Revista Journal of Film and Video, Vol. 44, Numbers 3 /4, 1993, p.27/ 33, ISSN 0724 4671, Ed, Georgia State University.
Juan Mora Catlett, Entrevista, Revista PANTALLA Núm.14, p. 19 a 24 junio 1991, México, D. F.
Matilde Soto Landeta, Entrevista, Revista PANTALLA Núm.16, p.26 a 31, septiembre 1991, México, D.F.
Periódicos y revistas de divulgación
Publicaciones en la Revista DICINE
- El cine por sus creadores; José Luis García Agraz, Entrevista, Núm. 58, p.24,25, octubre 1994, México, D.F.
- El cine por sus creadores; Guita Schifter, Entrevista, Núm. 55, p. 24 a 26, agosto 1994, México, D.F.
- Carlos García Agraz, Entrevista, Núm. 50, p. 14 y 15, febrero 1993, México, D.F.
- Elena Sánchez Valenzuela, Artículo, Núm. 47., p. 14 a 16, noviembre 1992, México, D.F.
- El cine por sus creadores, Alfredo Joskowics, Entrevista, Núm.43., p. 16 y 17, enero 1992, México, D.F.
- El cine por sus creadores, Mitl Valdez, Entrevista, Núm. 41, p.18 y 19, septiembre 1991, México, D. F.
- Festival de cine Latinoamericano en Nueva York Artículo, Núm.39, p. 18 y 19, mayo 1991, México, D.F.
- Crónicas tapatías del cine mexicano (1917-1940), Artículo, Núm.37, p.14 y 15, noviembre 1990, México, D.F
- V Muestra de Cine mexicano: Entrevistas, Núm.36, p. 16 y 17, septiembre 1990, México, D.F.
- Cine Latinoamericano, Núm. 35, p. 14 y 15, julio 1990, México, D.F.
Fuente: redic.org