“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)
INICIO
NOTICIAS
|
FESTIVALES
|
CONVOCATORIAS
|
INDUSTRIA
|
ESPACIO DE REFLEXION
|
DIRECTORIOS
FNCL
QUE ES LA FNCL
|
HISTORIA
|
CONSEJO SUPERIOR
|
CONSEJO DIRECTIVO
|
LINEAS DE TRABAJO
PELICULAS
TODAS
|
FICCION
|
DOCUMENTAL
|
ANIMACION
|
EXPERIMENTAL
|
OTRAS
CINEASTAS
DOCUMENTALES
MUJERES
PELICULAS
|
CINEASTAS
|
FESTIVALES
|
PUBLICACIONES
|
DESCARGAS
|
ARTES VISUALES
AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO
GALERIA
FICHA TECNICA
VOLVER
|
COMPARTIR
|
IMPRIMIR
SINOPSIS
FICHA TECNICA
PREMIOS
EN BIBLIOTECA
La Colorina
Polémica y compleja, tremendamente bohemia y femenina, Stella Díaz Varín, “La Colorina”, fue una de las figuras más singulares en la historia de la poesía chilena. Amiga de Neruda, Jodorowsky, Lihn, Teillier y Nicanor Parra, entre otros, se ha dicho que era más punk que los punks, que la oyeron hacer pactos secretos, que la aplaudieron al oírla recitar, que es una leyenda, que era madre, abuela, poeta. A dos años de la muerte de Varín, este documental incluye los testimonios de excéntricos compañeros de ruta, quienes ayudan a rescatar y delinear la figura de una mujer perdida en su propio mito:
La Colorina
es un viaje hacia un pasado lleno de historias, publicaciones y excesos, para llegar a un presente al borde del anonimato, a un futuro incierto. Esta es la historia de Stella, la iconoclasta e incorregible, la primera punk de la historia, la boxeadora, la Bukowski chilena. Una mujer única e irrepetible.
Controversial and complex, fiercely bohemian and feminine, Stella Díaz Varin, "The Colorina" was one of the most unique persons in the history of Chilean poetry. Friend of Neruda, Jodorowsky, Lihn, Teillier and Nicanor Parra, among others, she was more punk than the punks themselves. People assure to have heard her making secret agreements, and also applaud her every time she recited. She is considered as a legend, an outstanding mother, grandmother and poet. Two years after the death of Varín, this documentary includes the testimony of eccentric traveling companions who help to rescue and to outline the figure of a woman lost in her own myth:
The Colorina
is a journey into a past full of stories, publications and excesses, to reach a present shaving the anonymity, to an uncertain future. This is the story of Stella, the iconoclastic and incorrigible, the first Chilean punk in history, the boxer, the Chilean Bukowski. She is a unique and unrepeatable woman.
FOTOGRAMA(S)
‹
›
FRAGMENTO DE LA PELICULA
Titulo Original:
La Colorina
Dirección:
Fernando Guzzoni
, Werner Giesen
País(es):
Chile
Idioma Original:
Español
Categoría:
Documental
Duración:
66 min.
Año de producción:
2008
Guión:
Fernando Guzzoni
Producción:
Rodrigo Flores, Paz Urrutia
Fotografía:
Mauricio García
Edición:
Javier Estévez
Música:
Dj Bitman, Colombina Parra
Algunos premios y distinciones:
2008,
SANFIC. Festival Internacional de Cine de Santiago
, Edición 4º, Foro Cine Chileno, Mejor Director
No aparecen referencias.
TEXTOS RELACIONADOS
La Colorina recibe premio
El documental La Colorina gana Mejor Dirección en SANFIC 4
BUSQUEDA DE PELICULAS
Búsqueda avanzada
Seleccione país
Alemania
Angola
Antillas Holandesas
Argentina
Aruba, Islas
Australia
Austria
Bahamas
Barbados
Bélgica
Bélice
Benin
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Congo, República
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Cuba
Curaçao
Dinamarca
Ecuador
El Salvador
Emiratos Arabes Unidos
España
Estados Unidos de América
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Francia
Grecia
Guatemala
Guayana Francesa
Haití
Holanda
Honduras
Hong Kong
Hungría
Italia
Jamaica
Japón
Kenya
Luxemburgo
Martinica
México
Nicaragua
Noruega
Nueva Zelandia
Pakistán
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Reino Unido
República Checa
República Dominicana
Rusia
Sierra Leona
Sri Lanka
Sudafricana, República
Suecia
Suiza
Taiwán
Trinidad y Tobago
U.R.S.S.
Uruguay
Venezuela
Viet Nam
Yugoslavia Rep. Fed.
Seleccione tema
Abuso sexual
Adolescencia
Adopción
Alcoholismo
Arte/cultura
Biografía
Censura
Cine Comunitario
Cine e historia
Conflictos bélicos
Deporte
Derechos Humanos
Desafíos de la formación profecional
Dictaduras Latinoamericanas
Discriminación
Diversidad sexual
Ecología
Economía y Cultura
Educación
Educación Audiovisual
Educación y medios
Emancipación
Equidad de género
Estudiantes
Exclusión social
Expresiones Artísticas
Familia
Fantástico y Terror
Feminismo
Formación de Nuevos Públicos
Género
Historia
Indígena
Industrias Culturales
Infancia
Juventud
Luchas sociales
Madurez
Marginalidad
Maternidad
Medio Ambiente
Migraciones
Mujer
Nuevas Tecnologías Audiovisuales
Preservación
Prostitución
Pueblos originarios
Racismo
Relación de pareja
Sexualidad
Solidaridad
Tercera edad
Trabajo
Violencia contra la mujer
Seleccione categoría
Animación
Docu-Ficción
Documental
Experimental
Ficción
Reportaje
Serie de TV
Serie Documental
Serie Ficción
Video Carta
QUIENES SOMOS
|
CONTACTOS
|
MAPA DEL PORTAL
|
FNCL
|
BIBLIOTECA
|
OCAL
SUBIR
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the
Apache 2.0 license
.