Documentalista, Productora y Realizadora de cine y video. Licenciada en Artes y Letras, y estudios de postgrado en Género. Estudió Literatura y Lingüística en la Universidad Autónoma de Honduras, UNAH. Directora de teatro y actriz de la Compañía Nacional de Teatro, Honduras, entre 1977 y 1979.
Se incorpora al Instituto Nicaragüense de Cine, (INCINE), desde el año de su fundación, en Diciembre de 1979, trabajando como Investigadora y Productora de más de 50 noticieros y documentales. En 1985 es nombrada responsable de la Organización y Dirección de la Oficina de Proyectos de INCINE.
En 1990, funda con María José Álvarez LUNA FILMS, única productora independiente de cine y video de mujeres en Nicaragua, dedicándose a la Producción y Dirección de documentales de autor e institucionales, reportajes, spots publicitarios y campañas educativas.
Algunos de sus documentales han sido merecedores de varios premios: Desde el barro al Sur (2002), premio al Mejor Documental (compartido) en el 5to Festival ICARO, a la Creación Audiovisual Centroamericana, en Guatemala, Noviembre 2002; Mejor Sonido y Mejor Edición.
A nivel nacional ha recibido reconocimientos del gobierno y autoridades de cultura y la sociedad civil. En 2001 gana el premio Cabo Blanco, en la X muestra de Cine Costarricense, y en Noviembre de 2002 gana el Premio ÍCARO a la Mejor Producción, por el documental Algo queda, donde realizó la Dirección de Producción. Hizo asistencia de dirección en el cortometraje de ficción Muerto de miedo, de la productora Camila Films, ganador del Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Huesca, España.
Es organizadora del Festival Ícaro Nicaragua. En el 2014 produce y dirige junto a María José Álvarez Lubaraun (al encuentro de) un filme etnográfico con elementos de road movie rodado en el Caribe de Nicaragua y Honduras. Personajes entrañables revelan la cosmovisión de la nación garífuna. Un viaje a las raíces, un encuentro con sus ancestros, una historia de familia en resistencia, unidos por un mismo mar.
Martha Clarissa Hernández is a documentary filmmaker, producer and film and video director. She is an art graduate, with a post graduate study in genre. She studied literature and linguistic at Honduras Autonomous University, UNAH. She has also worked as theater director and actress of the National Theater Company, Honduras, from 1977 and 1979.
She entered the Nicaraguan Film Institute (INCINE), since its foundation on December 1979, working as researcher and producer of more than 50 newsreels and documentaries. In 1985s she was appointed chair of the organization and direction of INCINE Project Office.
In 1990, she founded with María José Álvarez Luna Films, independent of women films and videos of Nicaragua, which devoted to the production and direction of author and institutional documentaries, reports, advertising spots and educational campaigns.
Some of her documentaries has been deserved prizes: since Barro al Sur (2002), a documentary and video, that received the Best Documentary award at the 5th edition of the ICARO Film Festival, to the Central American Audiovisual Creation in Guatemala, November 2002. Best Sound and Best Editing.
To a national level she has received recognitions from the government, cultural authorities and the civil society. In 2002 she won the Cabo Blanco Prize at the 10th Costa Rican Film Showand in November 2002 won the ICARO Prize for the Best production, for the documentary Algo queda, where she made the production direction She was assistant director of Muerto de miedo, produced by Camila Films and winner of the Best Short Film Award at the Huesca Film Festival, Spain.
Another works of his filmography
Blanco Organdí, (short), 1998
Documentales:
Lady Marshall, 1990
Entre Ella y El, 1992
Todo mundo a vivir, 1994
Tears in my dreams, 1997