FICCI - Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Periodicidad: Anual
País: Colombia
Dirección: Calle San Juan de Dios, Baluarte de San Francisco Javier, Cartagena, Colombia.
Ciudad: Cartagena de Indias
Teléfonos: (57 95) 660 10 37
Fax: (57 95) 660 1701
Web: www.ficcifestival.com
Email: info@ficcifestival.com, prensa@ficcifestival.com
Género-Formato: Ficción, documental y cortometrajes en 35 mm.
Mercado de Cine: Sí
El Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia) es un certamen cinematográfico de carácter internacional que se lleva a cabo desde el año 1960 en la ciudad de Cartagena de Indias al norte del país. Es el certamen cinematográfico más antiguo de América Latina. El creador y director del festival fue el empresario cultural Víctor Nieto Nuñez, quien falleció en noviembre de 2008. El festival se realiza anualmente, otorgando la estatuilla denominada India Catalina a lo mejor del Cine Iberoamericano, siendo el único festival de la región que ostenta el carácter competitivo especializado para el cine iberoamericano, condición que le fue otorgada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

Fecha: Del 06/03/19 al 11/03/19
CONVOCATORIA CIERRE 05/12/18
Texto de la convocatoria: El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI anuncia la apertura de inscripciones para las películas que aspiren a hacer parte de las diferentes muestras en su edición 59, que se llevará a cabo del 6 al 11 de marzo de 2019. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 5 de diciembre 2018, para inscribirse a las 10 muestras y 4 work in progress (WIP). Las 10 muestras (Migración y Mestizaje; Ficciones de aquí, de allá y de acullá; Documentes; La gente que hace cine y lo que el cine le hace a la gente; Onda corta; Cortizona; De Indias; Hace calor; Póngase serie; Omnívora; Infra rojo; PuertoLab, no serán competitivas, y las películas seleccionadas contarán con ventajas de relacionamiento y exposición mediática por hacer parte de la programación del Festival.
Reconocimiento a una trayectoria: Marta Rodríguez
FICCIONES DE AQUÍ
Reconocimiento a cada uno de los directores de las películas participantes en esta muestra.
- Catalina Arroyave por LOS DÍAS DE LA BALLENA
- Pedro Hernández Avellaneda por RÍO SECO
- Alejandro Landes por MONOS
- Beatriz Seigner por LOS SILENCIOS
- Rubén Mendoza por NIÑA ERRANTE
Premio del Público EGEDA: MONOS director Alejandro Landes.
DOCUMENTES HECHO EN CASA
Reconocimiento a cada uno de los directores de las
películas participantes de este programa.
- Guillermo Quintero por HOMO BOTANICUS
- Tomás Pinzón Lucena por LA PAZ
- Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes por LAPÜ
- Andrés Torres por LA FORTALEZA
- Simón Hernández por LA VENGANZA DE JAIRO
Premio del Público EGEDA: LA PAZ de Tomás Pinzón Lucena.
CALIFICACIONES A LOS PREMIOS OSCAR
- Documental: MI NOMBRE ES DANIEL de Daniel Gonçalves.
- Cortometraje: LA ÚLTIMA MARCHA de Ivo Aichenbaum.
CORTIZONA
Reconocimiento
- TODOS LOS PECES QUE MATÉ de Sara Nanclares
- JAHILOOM (WILD GAME) de Jerónimo Sarmiento
- EL DIBUJO DE UN PEZ de Juana Castro
- RUIDO de Carla Melo
- SAN PATACÓN de Rodolfo Franco
PUERTO FICCI
Work in Progress PUERTO LAB Cinecolor
- ONTEM HAVIA COISAS ESTRANHAS NO CEU de Bruno Risas.
WIP Infra rojo Ficción Cinecolor y LAPOST
- PARA MATAR UN AMIGO de Luis Alberto Restrepo.
WIP Infra rojo Ficción RTVC
- PARA MATAR UN AMIGO de Luis Alberto Restrepo.
WIP Infra rojo Documental Cinecolor y LAPOST
- EL SEGUNDO ENTIERRO DE ALEJANDRINO de Raul Soto.
WIP Infra rojo Documental RTVC
- COMO EL CIELO DESPUÉS DE LLOVER de Mercedes Gaviria.
WIP Infra rojo Corto Cinecolor y LAPOST
- EL SECRETO DEL RASTRO de Reyson Velásquez.
ONTEM HAVIA COISAS ESTRANHAS NO CEU de Bruno Risas recibió el premio WIP Puerto Lab
XIV Encuentro Internacional de Productores –EIP-
- Premio CNC (Centre National du Cinéma et de l´Image Animée) de Francia: RETIRO de Steven Morales Pineda.
- Premio Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana: MANZANA DE LUCES de Francisco Novick.
- Premio BAM (Bogotá Audiovisual Market): SANDRA de Yennifer Uribe, producido por José Manuel Duque.
Taller de Cine Documental
- Premio Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana: EL PANTERA de Frank Benítez, producido por Angélica Clavijo.
- Premio SANFIC – Santiago Festival Internacional de Cine: ANHELL 69 de Theo Montoya, producido por Juan Pablo Castrillón.
- Premio DOCSP Doc Lab: SOY LAURA de Angélica Cervera, producido por Alexander Arbeláez.