“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)
INICIO
NOTICIAS
|
FESTIVALES
|
CONVOCATORIAS
|
INDUSTRIA
|
ESPACIO DE REFLEXION
|
DIRECTORIOS
FNCL
QUE ES LA FNCL
|
HISTORIA
|
CONSEJO SUPERIOR
|
CONSEJO DIRECTIVO
|
LINEAS DE TRABAJO
PELICULAS
TODAS
|
FICCION
|
DOCUMENTAL
|
ANIMACION
|
EXPERIMENTAL
|
OTRAS
CINEASTAS
DOCUMENTALES
MUJERES
PELICULAS
|
CINEASTAS
|
FESTIVALES
|
PUBLICACIONES
|
DESCARGAS
|
ARTES VISUALES
AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO
GALERIA
FICHA TECNICA
VOLVER
|
COMPARTIR
|
IMPRIMIR
SINOPSIS
FICHA TECNICA
PREMIOS
EN BIBLIOTECA
Un lugar en el mundo
Ana y Mario, padres de Ernesto, son militantes de la resistencia peronista que luchan por sus ideales desde Valle Bermejo, un pueblito de San Luis. Junto a Nelda, monja tercermundista, fundan una cooperativa y se enfrentan al terrateniente de aquel lugar.Según idea original de Adolfo Aristaraín y Kathy Saavedra.
Mario and Ana, in voluntary exile from Buenos Aires, live in a remote Argentine valley with their 12-year-old son Ernesto. Mario runs a school and a wool cooperative; Ana, a doctor, heads a clinic with Nelda, a progressive nun. Into this idealistic family comes Hans, a jaded Spanish geological engineer, surveying the land for the local patron, to see if it can be dammed for hydro-electric power, which would drive the peasants from the land into the cities.
FOTOGRAMA(S)
‹
›
FRAGMENTO DE LA PELICULA
Titulo Original:
Un lugar en el mundo
Dirección:
Adolfo Aristarain
País(es):
Argentina
Idioma Original:
Español
Formato:
35 mm
Categoría:
Ficción
Tipo:
Color
Duración:
120 min.
Año de producción:
1992
Productora:
Cooperativa de trabajo La Colmena
Distribuidora:
Trasmundo Films
Guión:
Adolfo Aristarain, Alberto Lecchi
Producción:
Adolfo Ranni, Osvaldo Papaleo
Fotografía:
Ricardo de Angelis
Edición:
Eduardo López
Música:
Emilio Kauderer
Sonido:
José Luis Díaz
Dirección Artística:
Abel Facello
Intérpretes:
José Sacristán, Federico Luppi, Cecilia Roth, Leonor Benedetto, Gastón Batyi, Rodolfo Ranni.
Algunos premios y distinciones:
1992,
Festival des 3 continents. Cinemas D'Afrique, D'Amerique Latine et D'Asie
, Edición 14º, Película, Premio del Público
1992,
Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián
, Edición 40º, Película, Concha de Oro a la Mejor Película
1992,
Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián
, Edición 40º, Película, Premio OCIC
1993,
Festival de Gramado - Cinema Latino e Brasileiro
, Edición 21º, Kikito de Oro, Premio a la Mejor Película Latinoamericana
1993,
Festival Internacional de Films de Fribourg (FIFF)
, Edición 7º, Película, Premio del Público
1993,
Premio Ondas
, Edición 39º, Premio de Cine, Mejor Película
1993,
Premio Oscar. Annual Academy Awards
, Edición 65º, Nominada, Mejor Película Extranjera de Habla Hispana
1993,
Premios Goya
, Edición 7º, Película, Mejor Película Extranjera de Habla Hispana
Referencias en la Biblioteca Digital:
El cine latinoamericano: del subdesarrollo al posmodernismo
(ficha analítica)
El cine latinoamericano: del subdesarrollo al posmodernismo.
(ficha analítica)
Luppi, dicen que tiene pasta de estrellas...
(recorte)
Un lugar en el mundo
(recorte)
Un lugar en el mundo y Amantes
(recorte)
TEXTOS RELACIONADOS
Un lugar en el Mundo, una película clave en la cinematografía argentina
Un lugar en el mundo
Un lugar en el mundo de Adolfo Aristarain
BUSQUEDA DE PELICULAS
Búsqueda avanzada
Seleccione país
Alemania
Angola
Antillas Holandesas
Argentina
Aruba, Islas
Australia
Austria
Bahamas
Barbados
Bélgica
Bélice
Benin
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Congo, República
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Cuba
Curaçao
Dinamarca
Ecuador
El Salvador
Emiratos Arabes Unidos
España
Estados Unidos de América
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Francia
Grecia
Guatemala
Guayana Francesa
Haití
Holanda
Honduras
Hong Kong
Hungría
Italia
Jamaica
Japón
Kenya
Luxemburgo
Martinica
México
Nicaragua
Noruega
Nueva Zelandia
Pakistán
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Reino Unido
República Checa
República Dominicana
Rusia
Sierra Leona
Sri Lanka
Sudafricana, República
Suecia
Suiza
Taiwán
Trinidad y Tobago
U.R.S.S.
Uruguay
Venezuela
Viet Nam
Yugoslavia Rep. Fed.
Seleccione tema
Abuso sexual
Adolescencia
Adopción
Alcoholismo
Arte/cultura
Biografía
Censura
Cine Comunitario
Cine e historia
Conflictos bélicos
Deporte
Derechos Humanos
Desafíos de la formación profecional
Dictaduras Latinoamericanas
Discriminación
Diversidad sexual
Ecología
Economía y Cultura
Educación
Educación Audiovisual
Educación y medios
Emancipación
Equidad de género
Estudiantes
Exclusión social
Expresiones Artísticas
Familia
Fantástico y Terror
Feminismo
Formación de Nuevos Públicos
Género
Historia
Indígena
Industrias Culturales
Infancia
Juventud
Luchas sociales
Madurez
Marginalidad
Maternidad
Medio Ambiente
Migraciones
Mujer
Nuevas Tecnologías Audiovisuales
Preservación
Prostitución
Pueblos originarios
Racismo
Relación de pareja
Sexualidad
Solidaridad
Tercera edad
Trabajo
Violencia contra la mujer
Seleccione categoría
Animación
Docu-Ficción
Documental
Experimental
Ficción
Reportaje
Serie de TV
Serie Documental
Serie Ficción
Video Carta
QUIENES SOMOS
|
CONTACTOS
|
MAPA DEL PORTAL
|
FNCL
|
BIBLIOTECA
|
OCAL
SUBIR
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the
Apache 2.0 license
.