“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)
INICIO
NOTICIAS
|
FESTIVALES
|
CONVOCATORIAS
|
INDUSTRIA
|
ESPACIO DE REFLEXION
|
DIRECTORIOS
FNCL
QUE ES LA FNCL
|
HISTORIA
|
CONSEJO SUPERIOR
|
CONSEJO DIRECTIVO
|
LINEAS DE TRABAJO
PELICULAS
TODAS
|
FICCION
|
DOCUMENTAL
|
ANIMACION
|
EXPERIMENTAL
|
OTRAS
CINEASTAS
DOCUMENTALES
MUJERES
PELICULAS
|
CINEASTAS
|
FESTIVALES
|
PUBLICACIONES
|
DESCARGAS
|
ARTES VISUALES
AUDIOVISUAL INDIGENA Y COMUNITARIO
GALERIA
FICHA TECNICA
VOLVER
|
COMPARTIR
|
IMPRIMIR
SINOPSIS
FICHA TECNICA
PREMIOS
EN BIBLIOTECA
Kangamba
África, República Popular de Angola. Agosto de 1983. Miles de efectivos de la UNITA – entrenados y armados por el racista ejercito surafricano – lanzan una violenta ofensiva contra fuerzas de las FAPLA, leales al gobierno angolano y un grupo de asesores cubanos, combatientes de las FAR, estacionados en CANGAMBA, pequeño poblado situado al sur del país. Durante más de una semana, se desarrolla una desigual batalla, que también golpea a la inocente población civil. Este filme intenta reflejar y recrear esta dramática situación, en la cual los combatientes FAPLA y de las FAR, tratan de resistir y prevalecer, pero pagando un alto precio: la victoria, a veces, puede tener un amargo sabor.
Africa, Popular Republic of Angola, August 1983. Thousands of UNITA troops - trained and armed by the racist South African army - launched a violent crackdown against FAPLA forces loyal to the Angolan government and a group of Cuban advisers (FAR combatants) stationed in Cangamba, a small village located south. For more than a week, an unequal battle takes place. It also hits the innocent civil population. This film tries to recreate and reflect on this dramatic situation, in which the FAPLA and FAR combatants try to resist and prevail, but paying a high price: to win, sometimes, can have a bitter taste.
FOTOGRAMA(S)
‹
›
FRAGMENTO DE LA PELICULA
Titulo Original:
Kangamba
Dirección:
Rogelio París
País(es):
Cuba
Idioma Original:
Español
Formato:
Digital
Categoría:
Ficción
Tipo:
Color
Duración:
93 min.
Año de producción:
2008
Productora:
Audiovisuales ICAIC, Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba - MINFAR
Guión:
Jorge Fuentes, Rogelio París
Producción:
Rafael Rey
Fotografía:
Adriano Moreno
Edición:
Pedro Suárez
Música:
Edesio Alejandro
Sonido:
Germinal Hernández, Elpidio Dranguet
Intérpretes:
Armando Tomey
,
Rafael Lahera
, Linneth Hernández,
Samuel Claxton
,
Alexis Díaz de Villegas
,
Herón Vega
,
Renny Arozarena
Dirección de Arte:
Nieves Laferté
, Alain Ortiz
Asistente de Edición:
Luis Ernesto Doñas
Maquillaje y Peluquería:
Magdalena Álvarez
Vestuario:
Dalia Sánchez Torres
,
Violeta Cooper
No aparecen referencias.
Referencias en la Biblioteca Digital:
Aventuras y venturas del cine digital en Cuba
(ficha analítica)
CRÓNICA DE UNA BATALLA.
(ficha analítica)
El cine cubano despide a Rogelio París
(recorte)
Homenaje al ICAIC
(recorte)
Kangamba
(cartel)
Kangamba
(cartel)
Kangamba llegó al medio millón de espectadores
(recorte)
Kangamba: filmando al límite.
(recorte)
Kangamba: memoria de una convicción
(recorte)
La Habana en el meridiano fílmico de América Latina
(recorte)
Los veloces hermanos Wachoswski y un secreto
(recorte)
Omar González: ser cineasta es participar de la mayor de las utopías, la del arte total.
(ficha analítica)
Principales filmes en los que participó Raúl García como sonidista
(ficha analítica)
Rogelio París, un hombre de cine
(recorte)
Se estrena Kangamba en todo el país.
(recorte)
Un set de filmación es poesía. Entrevista al productor Rafael Rey
(ficha analítica)
Una historia de armas
(recorte)
TEXTOS RELACIONADOS
Entre el intimismo y la épica
BUSQUEDA DE PELICULAS
Búsqueda avanzada
Seleccione país
Alemania
Angola
Antillas Holandesas
Argentina
Aruba, Islas
Australia
Austria
Bahamas
Barbados
Bélgica
Bélice
Benin
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Congo, República
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Cuba
Curaçao
Dinamarca
Ecuador
El Salvador
Emiratos Arabes Unidos
España
Estados Unidos de América
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Francia
Grecia
Guatemala
Guayana Francesa
Haití
Holanda
Honduras
Hong Kong
Hungría
Italia
Jamaica
Japón
Kenya
Luxemburgo
Martinica
México
Nicaragua
Noruega
Nueva Zelandia
Pakistán
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Reino Unido
República Checa
República Dominicana
Rusia
Sierra Leona
Sri Lanka
Sudafricana, República
Suecia
Suiza
Taiwán
Trinidad y Tobago
U.R.S.S.
Uruguay
Venezuela
Viet Nam
Yugoslavia Rep. Fed.
Seleccione tema
Abuso sexual
Adolescencia
Adopción
Alcoholismo
Arte/cultura
Biografía
Censura
Cine Comunitario
Cine e historia
Conflictos bélicos
Deporte
Derechos Humanos
Desafíos de la formación profecional
Dictaduras Latinoamericanas
Discriminación
Diversidad sexual
Ecología
Economía y Cultura
Educación
Educación Audiovisual
Educación y medios
Emancipación
Equidad de género
Estudiantes
Exclusión social
Expresiones Artísticas
Familia
Fantástico y Terror
Feminismo
Formación de Nuevos Públicos
Género
Historia
Indígena
Industrias Culturales
Infancia
Juventud
Luchas sociales
Madurez
Marginalidad
Maternidad
Medio Ambiente
Migraciones
Mujer
Nuevas Tecnologías Audiovisuales
Preservación
Prostitución
Pueblos originarios
Racismo
Relación de pareja
Sexualidad
Solidaridad
Tercera edad
Trabajo
Violencia contra la mujer
Seleccione categoría
Animación
Docu-Ficción
Documental
Experimental
Ficción
Reportaje
Serie de TV
Serie Documental
Serie Ficción
Video Carta
QUIENES SOMOS
|
CONTACTOS
|
MAPA DEL PORTAL
|
FNCL
|
BIBLIOTECA
|
OCAL
SUBIR
APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the
Apache 2.0 license
.