FICHA ANALÍTICA
Noticiero
Título: Noticiero
Fuente: Revista Cine Cubano On Line
Número: 9
Año de publicación: 2008
El cine cubano ha sufrido una sensible pérdida: fallece en Madrid, donde se encontraba impartiendo un curso especializado, el destacado cineasta Octavio Cortázar, quien junto a Santiago Álvarez, fuera uno de los documentalistas que desde los primeros años de la Revolución, realizaron las crónicas fílmicas de la historia contemporánea cubana. Su obra, que abarca más de una treintena de filmes, muchos de ellos premiados nacional e internacionalmente, estuvo caracterizada por la temática costumbrista y épico histórica. Documentales como Por primera vez (1967), considerado un clásico de nuestra cinematografía, y Acerca de un personaje que unos llaman San Lázaro y otros Babalú (1968), así como su incursión en la ficción con El brigadista (1977), Guardafronteras (1980), Derecho de asilo (1994), entre otros, nos lo dignifican. Cortázar fue, además, fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y profesor del Instituto Superior de Arte. Al morir, era director de la Casa Productora de Documentales Hurón Azul, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En el vestíbulo del cine Chaplin se le rindió homenaje y fue firmado un libro de condolencias.
Más de catorce mil personas visitaron el proyecto expositivo Titón más allá del cine, patrocinado por el Museo Nacional de Bellas Artes y el ICAIC, que permaneció abierto del 16 de noviembre al 14 de enero en la sala transitoria del segundo piso del edificio de Arte Cubano. La exposición, homenaje a Tomás Gutiérrez Alea, exhibió una selección de vestuarios y objetos de utilería empleados en sus filmes más importantes, fotografías del realizador, pinturas y dibujos de su autoría, objetos personales, cartelística de todas sus películas, reconocimientos de sus premios nacionales e internacionales y publicaciones, entre otros exponentes. En la muestra, que contó con el aliento y la colaboración imprescindible de la actriz Mirtha Ibarra, fue presentado el libro Titón: volver sobre mis pasos, editado por la Fundación Autor (España), una selección epistolar realizada por la propia protagonista de Hasta cierto punto, compañera del cineasta por más de veinte años. Además de la proyección de una retrospectiva de su obra en el teatro del Museo, durante el pasado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se efectuó una sesión teórica en torno a la producción del destacado realizador.
El coreógrafo Alberto Alonso, una de las figuras más importantes en la historia de la danza escénica cubana, falleció el primero de enero, a los noventa años, en Estados Unidos, donde residía últimamente. Alberto Alonso fue uno de los principales iniciadores del movimiento coreográfico cubano, y colaboró en 1948 en la fundación del hoy Ballet Nacional de Cuba. En 1960 el fotógrafo Néstor Almendros filmó el ballet de Alberto Alonso para su documental Ritmos de Cuba. Colaboró en varias películas del cine cubano, entre ellas, Un día en el solar, de Eduardo Manet; Un retablo para Romeo y Julieta y Rumba, dirigidos por el diseñador Antonio Fernández Reboiro; Son de almendra, de Santiago Villafuerte y el largometraje Son... o no son, de Julio García-Espinosa.
Entre los proyectos fílmicos que el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos emprenderá durante 2008, se encuentra Guanajay, cuya dirección estará a cargo del reconocido director Humberto Solás, Premio Nacional de Cine. Esta película comenzará su rodaje en el segundo semestre del propio año. La cinta, que cerrará la trilogía iniciada por las ya exhibidas Miel para Oshún (2001) y Barrio Cuba (2005), contará con el apoyo financiero del ICAIC y del Ministerio de Cultura. Con guión de Carlos D. Lechuga, estudiante de tercer año en la Escuela de San Antonio de los Baños, Guanajay narra una historia habanera de personajes cuya vida transcurre en la época actual.
El 3 de enero de 2008, falleció en La Habana el destacado escritor y periodista, Lisandro Otero, considerado una de las voces más importantes de la narrativa cubana contemporánea. Publicó más de veinte títulos dentro de los géneros novela, testimonio, ensayo y periodismo. Desde septiembre de 1953 a noviembre de 1954, asume la crítica de cine en el diario habanero El País, en calidad de cronista auxiliar de Ramón Becali, pionero de la crítica cinematográfica en Cuba y cronista titular de las páginas teatrales de esos diarios. A partir de 1951 comienza a colaborar regularmente con la revista Bohemia, la de mayor circulación en la Isla, labor que se extiende hasta noviembre de 1954. Como corresponsal en Europa de Excelsior y de Bohemia reporta las ediciones del Festival Internacional de Cine de Cannes correspondientes a 1955 y 1956. A su retorno de Europa, retoma la crónica cinematográfica en el periódico El País. En 1965 escribe el libreto del ballet El solar, con coreografía de Alberto Alonso y música de Tony Taño, filmado con el título de Un día en el solar por Eduardo Manet y fotografía de Ramón Suárez. Es el primer largometraje en colores producido por el ICAIC.
El Premio Nacional de Literatura en 2007 lo mereció Humberto Arenal, nacido en 1927. El narrador, dramaturgo, periodista, cineasta y poeta, se alzó con el lauro por la riqueza y diversidad de su obra, y el peso que ella tiene en la literatura nacional cubana, a juicio unánime del jurado. Humberto Arenal cursó estudios de dirección de cine y de guión en el Instituto de Cine de Nueva York. Entre 1959 y 1960, en la etapa fundacional del ICAIC, dirigió tres documentales: Construcciones rurales, Chinchín y El tabaco. Con posterioridad, abandona el cine para consagrarse al teatro y a su obra literaria. El galardón fue entregado oficialmente en la XVII Feria Internacional del Libro de Cuba.
La Junta de Andalucía presentó en noviembre pasado, durante el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el proyecto para la recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico del ICAIC, en el que invertirá un millón cuarenta mil euros. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, destacó que el ICAIC conserva en su archivo, además de los filmes cubanos, buena parte de la historia más reciente de la filmografía de América Latina. Mediante este proyecto se continúa y afianza la cooperación entre el ICAIC y la Junta de Andalucía en cuanto al fomento de la preservación, la investigación, la creación y la difusión del material cinematográfico, como expresión y vehículo de trasmisión del patrimonio cultural. El presidente del ICAIC, Omar González, manifestó su satisfacción por este acuerdo, ya que se trata «de un proyecto realmente importante, puesto que tiene que ver con la memoria histórica del pueblo cubano».
Seis proyectos de investigación cubanos y venezolanos, que deben concretar igual número de ensayos, serán beneficiados con las becas Bolívar-Martí, destinadas a estimular estudios que promuevan el pensamiento antihegemónico, descolonizador y de profunda voluntad. Entre los laureados figura el conocido crítico cinematográfico Frank Padrón Nodarse por El cóndor pasa: hacia una teoría del cine nuestro americano. Estas becas corresponden a la primera convocatoria librada por los Ministerios de Cultura de Cuba y de Venezuela. La ceremonia de premiación se efectuó en La Habana como parte del programa oficial de actividades de la XVII Feria Internacional del Libro.
Juan Carlos Cremata Malberti, que culminara el 31 de enero el rodaje de su filme El premio flaco, acaba de sumar tres nuevos premios a su trayectoria: Viva Cuba recibió el Gran Premio FEMI 2008 al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine y Mujer, de la isla de Guadalupe; el Premio a la mejor actuación masculina para su protagonista Jorge Miló, en el Festival de Santo Domingo y el más reciente Premio otorgado por el público a la mejor cinta del Primer Festival de Cine Contemporáneo de América Latina, de Moscú. Con estos reconocimientos, Viva Cuba acumula la notoria cifra de treinta y cinco lauros de diverso tipo, desde su estreno hace dos años.
La segunda Muestra Itinerante de Cine del Caribe, que se realizará en el segundo semestre de este año, estará dedicada a los niños y los adolescentes de la región. El ICAIC, la UNICEF y la UNESCO aunarán sus esfuerzos para que en su recorrido incluya, además de los territorios insulares, los países ribereños. El anuncio fue realizado por el cineasta Rigoberto López, coordinador de la Muestra, cuya primera edición el pasado año sobrepasó todas las expectativas, al exhibir una treintena de filmes en veintitrés países y extender sus programas a siete ciudades venezolanas y a la Cinemateca Americana de Hollywood.
El documental Él, ustedes, nosotros, homenaje del joven cineasta Lester Hamlet al pintor Raúl Martínez, fue estrenado recientemente. La personalidad de este artista, sus sentimientos e imperfecciones, se nos van entregando a partir de aquellos que le fueron cercanos. A las voces de amigos como Adria Santana, Antón Arrufat, Ana María Muñoz Bachs, Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Gerardo Mosquera y Abelardo Estorino, su compañero inseparable, se unen los criterios del propio Raúl en una entrevista que David Mateo le hiciera. Emotivo –a la vez que huye de un enfoque edulcorado–, este material audiovisual resulta complemento preciso para mostrarnos al pintor, no solo como él se ve en sus memorias, sino como es recordado hoy.
El cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea figuró en el lugar diecisiete en la selección de los veinte mejores cineastas del siglo xx, según la encuesta promovida por la revista inglesa Time acerca de lo más trascendental del siglo pasado en hechos y cifras. Para este estudio, que no ha dejado de ser polémico, la publicación encuestó a mil doscientas cuarenta y cinco personalidades, se revisaron más de cuatrocientos artículos y se procesaron alrededor de ochocientas cuarenta bases de datos de todo el planeta, con el fin de obtener una mayor veracidad y claridad en los resultados. La selección de los mejores cineastas de la centuria la encabeza Charles Chaplin, seguido por Serguei Eisenstein y David Wark Griffith, pero paradójicamente, excluye al genial Orson Welles.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en coordinación con la librería editorial Ocho y Medio de Madrid, editó el libro Cine cubano de los sesenta: mito y realidad, del crítico e investigador cubano Juan Antonio García Borrero. Tras una introducción titulada «Para una relectura crítica de la década prodigiosa», el volumen se estructura en tres secciones: «La historia según el autor», es una suerte de crónica sentimental de esos años desde su perspectiva claramente subjetiva. Le sigue «La historia según las películas», donde los filmes y los cineastas son los que hablan. En la última, «La historia según las circunstancias», el autor intenta configurar un mapa a través del cual el lector pueda establecer los vínculos que estime convenientes con los principales acontecimientos nacionales e internacionales que sucedieron en esa década, y que al final influyeron en la naturaleza de lo producido cinematográficamente.
El más reciente documental de la realizadora Lizette Vila, La deseada justicia, con media hora de duración, aborda la violencia doméstica y el maltrato psicológico y físico que sufren las mujeres, mediante ocho elocuentes testimonios. Con una partitura compuesta por Alfredo Rodríguez Salicio, fotografía de Miguel Bolívar y guión de la propia realizadora, el documental fue coproducido por el Centro Nacional de Educación Sexual y el Proyecto Palomas. Contó, además, con la colaboración del Taller de Transformación Integral del Consejo Popular de Atarés y con obras alegóricas a la temática, tributadas por varios artistas de la plástica.
El nuevo documental cubano, Miguel Barnet, un animal de sueños, dirigido por Rolando Almirante y de unos cincuenta minutos de duración, cuenta con guión del propio director y de Daniel Álvarez Durán. Aborda la figura del escritor Miguel Barnet, vinculado desde muy joven con personalidades cimeras de la etnología cubana, entre ellas, Fernando Ortiz. Desde 1995, Barnet preside la Fundación que lleva el nombre del sabio cubano, dedicada al estudio y divulgación de su vida y obra, y al desarrollo de investigaciones científicas sobre nuestra identidad cultural. En declaraciones a Prensa Latina, Almirante subrayó que el documental recorre momentos significativos de la vida y la obra del Premio Nacional de Literatura 1994, desde su infancia hasta la actualidad. Pasajes, dijo, que por su contenido y trascendencia, han contribuido a conformar la personalidad del escritor, cuya dimensión humana se evidencia a lo largo de su prolífica carrera intelectual. Entre los sucesos narrados, sobresale el vínculo que sostuvo el autor de Biografía de un cimarrón con Esteban Montejo, protagonista de esa, su más conocida novela-testimonio.
La Asociación Hermanos Saíz entregó en días pasados las becas de creación con el fin de proteger y promover las obras y proyectos de jóvenes artistas. En Audiovisuales, el premio Tomás Gutiérrez Alea fue otorgado a Armando Capó y Jennifer Piñero por el documental Me hubiera ido para allá pero estaba muy lejos; a Stephane Tabares, por la obra de ficción Entre tantas, y a Yolepsis Echevarría, por el animado La ruta de la seda. En la especialidad de Animados se concedió la beca de creación Chicuelo a Alain González por el corto de ficción A pan y agua.
El presidente de la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela, Javier Sarabia, anunció que en el próximo Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, esa institución entregará el Premio Latinoamericano de Cine en Construcción Alba Cultural. En declaraciones a Prensa Latina, el también representante de la Plataforma Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura en ese país, señaló que el lauro tiene como objetivo contribuir a la posproducción de obras realizadas en el continente latinoamericano. Los largometrajes, en cualquier género, optarán por las ayudas que sean posibles, en consonancia con las necesidades de cada película y la disponibilidad del fondo existente. En junio de este año, se prevé difundir la convocatoria, con una duración de noventa días para la presentación de los proyectos. Un coordinador radicado en la sede del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano tendrá a su cargo la recepción de los filmes y la coordinación del jurado, así como el seguimiento hasta la culminación de las cintas. Amazonia Films discutirá acuerdos con los realizadores para la explotación y distribución en Venezuela de las películas seleccionadas. Sarabia comentó, además, sobre la marcha y revisión de seis proyectos contenidos en el Convenio de Cooperación Cultural Cuba-Venezuela 2007. Destacó, a la par, la cooperación para la producción audiovisual entre el ICAIC y la Fundación Villa del Cine, así como la restauración de películas y las coproducciones entre ambas Instituciones.
Descriptor(es)
1. CINEASTAS CUBANOS
2. CORTÁZAR, OCTAVIO (CORTÁZAR JIMÉNEZ, OCTAVIO), 1935-2008
3. TITÓN (GUTIÉRREZ ALEA, TOMÁS), 1928-1996
Fuente: Revista Cine Cubano On Line
Número: 9
Año de publicación: 2008
El cine cubano ha sufrido una sensible pérdida: fallece en Madrid, donde se encontraba impartiendo un curso especializado, el destacado cineasta Octavio Cortázar, quien junto a Santiago Álvarez, fuera uno de los documentalistas que desde los primeros años de la Revolución, realizaron las crónicas fílmicas de la historia contemporánea cubana. Su obra, que abarca más de una treintena de filmes, muchos de ellos premiados nacional e internacionalmente, estuvo caracterizada por la temática costumbrista y épico histórica. Documentales como Por primera vez (1967), considerado un clásico de nuestra cinematografía, y Acerca de un personaje que unos llaman San Lázaro y otros Babalú (1968), así como su incursión en la ficción con El brigadista (1977), Guardafronteras (1980), Derecho de asilo (1994), entre otros, nos lo dignifican. Cortázar fue, además, fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y profesor del Instituto Superior de Arte. Al morir, era director de la Casa Productora de Documentales Hurón Azul, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En el vestíbulo del cine Chaplin se le rindió homenaje y fue firmado un libro de condolencias.
Más de catorce mil personas visitaron el proyecto expositivo Titón más allá del cine, patrocinado por el Museo Nacional de Bellas Artes y el ICAIC, que permaneció abierto del 16 de noviembre al 14 de enero en la sala transitoria del segundo piso del edificio de Arte Cubano. La exposición, homenaje a Tomás Gutiérrez Alea, exhibió una selección de vestuarios y objetos de utilería empleados en sus filmes más importantes, fotografías del realizador, pinturas y dibujos de su autoría, objetos personales, cartelística de todas sus películas, reconocimientos de sus premios nacionales e internacionales y publicaciones, entre otros exponentes. En la muestra, que contó con el aliento y la colaboración imprescindible de la actriz Mirtha Ibarra, fue presentado el libro Titón: volver sobre mis pasos, editado por la Fundación Autor (España), una selección epistolar realizada por la propia protagonista de Hasta cierto punto, compañera del cineasta por más de veinte años. Además de la proyección de una retrospectiva de su obra en el teatro del Museo, durante el pasado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se efectuó una sesión teórica en torno a la producción del destacado realizador.
El coreógrafo Alberto Alonso, una de las figuras más importantes en la historia de la danza escénica cubana, falleció el primero de enero, a los noventa años, en Estados Unidos, donde residía últimamente. Alberto Alonso fue uno de los principales iniciadores del movimiento coreográfico cubano, y colaboró en 1948 en la fundación del hoy Ballet Nacional de Cuba. En 1960 el fotógrafo Néstor Almendros filmó el ballet de Alberto Alonso para su documental Ritmos de Cuba. Colaboró en varias películas del cine cubano, entre ellas, Un día en el solar, de Eduardo Manet; Un retablo para Romeo y Julieta y Rumba, dirigidos por el diseñador Antonio Fernández Reboiro; Son de almendra, de Santiago Villafuerte y el largometraje Son... o no son, de Julio García-Espinosa.
Entre los proyectos fílmicos que el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos emprenderá durante 2008, se encuentra Guanajay, cuya dirección estará a cargo del reconocido director Humberto Solás, Premio Nacional de Cine. Esta película comenzará su rodaje en el segundo semestre del propio año. La cinta, que cerrará la trilogía iniciada por las ya exhibidas Miel para Oshún (2001) y Barrio Cuba (2005), contará con el apoyo financiero del ICAIC y del Ministerio de Cultura. Con guión de Carlos D. Lechuga, estudiante de tercer año en la Escuela de San Antonio de los Baños, Guanajay narra una historia habanera de personajes cuya vida transcurre en la época actual.
El 3 de enero de 2008, falleció en La Habana el destacado escritor y periodista, Lisandro Otero, considerado una de las voces más importantes de la narrativa cubana contemporánea. Publicó más de veinte títulos dentro de los géneros novela, testimonio, ensayo y periodismo. Desde septiembre de 1953 a noviembre de 1954, asume la crítica de cine en el diario habanero El País, en calidad de cronista auxiliar de Ramón Becali, pionero de la crítica cinematográfica en Cuba y cronista titular de las páginas teatrales de esos diarios. A partir de 1951 comienza a colaborar regularmente con la revista Bohemia, la de mayor circulación en la Isla, labor que se extiende hasta noviembre de 1954. Como corresponsal en Europa de Excelsior y de Bohemia reporta las ediciones del Festival Internacional de Cine de Cannes correspondientes a 1955 y 1956. A su retorno de Europa, retoma la crónica cinematográfica en el periódico El País. En 1965 escribe el libreto del ballet El solar, con coreografía de Alberto Alonso y música de Tony Taño, filmado con el título de Un día en el solar por Eduardo Manet y fotografía de Ramón Suárez. Es el primer largometraje en colores producido por el ICAIC.
El Premio Nacional de Literatura en 2007 lo mereció Humberto Arenal, nacido en 1927. El narrador, dramaturgo, periodista, cineasta y poeta, se alzó con el lauro por la riqueza y diversidad de su obra, y el peso que ella tiene en la literatura nacional cubana, a juicio unánime del jurado. Humberto Arenal cursó estudios de dirección de cine y de guión en el Instituto de Cine de Nueva York. Entre 1959 y 1960, en la etapa fundacional del ICAIC, dirigió tres documentales: Construcciones rurales, Chinchín y El tabaco. Con posterioridad, abandona el cine para consagrarse al teatro y a su obra literaria. El galardón fue entregado oficialmente en la XVII Feria Internacional del Libro de Cuba.
La Junta de Andalucía presentó en noviembre pasado, durante el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el proyecto para la recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico del ICAIC, en el que invertirá un millón cuarenta mil euros. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, destacó que el ICAIC conserva en su archivo, además de los filmes cubanos, buena parte de la historia más reciente de la filmografía de América Latina. Mediante este proyecto se continúa y afianza la cooperación entre el ICAIC y la Junta de Andalucía en cuanto al fomento de la preservación, la investigación, la creación y la difusión del material cinematográfico, como expresión y vehículo de trasmisión del patrimonio cultural. El presidente del ICAIC, Omar González, manifestó su satisfacción por este acuerdo, ya que se trata «de un proyecto realmente importante, puesto que tiene que ver con la memoria histórica del pueblo cubano».
Seis proyectos de investigación cubanos y venezolanos, que deben concretar igual número de ensayos, serán beneficiados con las becas Bolívar-Martí, destinadas a estimular estudios que promuevan el pensamiento antihegemónico, descolonizador y de profunda voluntad. Entre los laureados figura el conocido crítico cinematográfico Frank Padrón Nodarse por El cóndor pasa: hacia una teoría del cine nuestro americano. Estas becas corresponden a la primera convocatoria librada por los Ministerios de Cultura de Cuba y de Venezuela. La ceremonia de premiación se efectuó en La Habana como parte del programa oficial de actividades de la XVII Feria Internacional del Libro.
Juan Carlos Cremata Malberti, que culminara el 31 de enero el rodaje de su filme El premio flaco, acaba de sumar tres nuevos premios a su trayectoria: Viva Cuba recibió el Gran Premio FEMI 2008 al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine y Mujer, de la isla de Guadalupe; el Premio a la mejor actuación masculina para su protagonista Jorge Miló, en el Festival de Santo Domingo y el más reciente Premio otorgado por el público a la mejor cinta del Primer Festival de Cine Contemporáneo de América Latina, de Moscú. Con estos reconocimientos, Viva Cuba acumula la notoria cifra de treinta y cinco lauros de diverso tipo, desde su estreno hace dos años.
La segunda Muestra Itinerante de Cine del Caribe, que se realizará en el segundo semestre de este año, estará dedicada a los niños y los adolescentes de la región. El ICAIC, la UNICEF y la UNESCO aunarán sus esfuerzos para que en su recorrido incluya, además de los territorios insulares, los países ribereños. El anuncio fue realizado por el cineasta Rigoberto López, coordinador de la Muestra, cuya primera edición el pasado año sobrepasó todas las expectativas, al exhibir una treintena de filmes en veintitrés países y extender sus programas a siete ciudades venezolanas y a la Cinemateca Americana de Hollywood.
El documental Él, ustedes, nosotros, homenaje del joven cineasta Lester Hamlet al pintor Raúl Martínez, fue estrenado recientemente. La personalidad de este artista, sus sentimientos e imperfecciones, se nos van entregando a partir de aquellos que le fueron cercanos. A las voces de amigos como Adria Santana, Antón Arrufat, Ana María Muñoz Bachs, Roberto Fernández Retamar, Alfredo Guevara, Gerardo Mosquera y Abelardo Estorino, su compañero inseparable, se unen los criterios del propio Raúl en una entrevista que David Mateo le hiciera. Emotivo –a la vez que huye de un enfoque edulcorado–, este material audiovisual resulta complemento preciso para mostrarnos al pintor, no solo como él se ve en sus memorias, sino como es recordado hoy.
El cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea figuró en el lugar diecisiete en la selección de los veinte mejores cineastas del siglo xx, según la encuesta promovida por la revista inglesa Time acerca de lo más trascendental del siglo pasado en hechos y cifras. Para este estudio, que no ha dejado de ser polémico, la publicación encuestó a mil doscientas cuarenta y cinco personalidades, se revisaron más de cuatrocientos artículos y se procesaron alrededor de ochocientas cuarenta bases de datos de todo el planeta, con el fin de obtener una mayor veracidad y claridad en los resultados. La selección de los mejores cineastas de la centuria la encabeza Charles Chaplin, seguido por Serguei Eisenstein y David Wark Griffith, pero paradójicamente, excluye al genial Orson Welles.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en coordinación con la librería editorial Ocho y Medio de Madrid, editó el libro Cine cubano de los sesenta: mito y realidad, del crítico e investigador cubano Juan Antonio García Borrero. Tras una introducción titulada «Para una relectura crítica de la década prodigiosa», el volumen se estructura en tres secciones: «La historia según el autor», es una suerte de crónica sentimental de esos años desde su perspectiva claramente subjetiva. Le sigue «La historia según las películas», donde los filmes y los cineastas son los que hablan. En la última, «La historia según las circunstancias», el autor intenta configurar un mapa a través del cual el lector pueda establecer los vínculos que estime convenientes con los principales acontecimientos nacionales e internacionales que sucedieron en esa década, y que al final influyeron en la naturaleza de lo producido cinematográficamente.
El más reciente documental de la realizadora Lizette Vila, La deseada justicia, con media hora de duración, aborda la violencia doméstica y el maltrato psicológico y físico que sufren las mujeres, mediante ocho elocuentes testimonios. Con una partitura compuesta por Alfredo Rodríguez Salicio, fotografía de Miguel Bolívar y guión de la propia realizadora, el documental fue coproducido por el Centro Nacional de Educación Sexual y el Proyecto Palomas. Contó, además, con la colaboración del Taller de Transformación Integral del Consejo Popular de Atarés y con obras alegóricas a la temática, tributadas por varios artistas de la plástica.
El nuevo documental cubano, Miguel Barnet, un animal de sueños, dirigido por Rolando Almirante y de unos cincuenta minutos de duración, cuenta con guión del propio director y de Daniel Álvarez Durán. Aborda la figura del escritor Miguel Barnet, vinculado desde muy joven con personalidades cimeras de la etnología cubana, entre ellas, Fernando Ortiz. Desde 1995, Barnet preside la Fundación que lleva el nombre del sabio cubano, dedicada al estudio y divulgación de su vida y obra, y al desarrollo de investigaciones científicas sobre nuestra identidad cultural. En declaraciones a Prensa Latina, Almirante subrayó que el documental recorre momentos significativos de la vida y la obra del Premio Nacional de Literatura 1994, desde su infancia hasta la actualidad. Pasajes, dijo, que por su contenido y trascendencia, han contribuido a conformar la personalidad del escritor, cuya dimensión humana se evidencia a lo largo de su prolífica carrera intelectual. Entre los sucesos narrados, sobresale el vínculo que sostuvo el autor de Biografía de un cimarrón con Esteban Montejo, protagonista de esa, su más conocida novela-testimonio.
La Asociación Hermanos Saíz entregó en días pasados las becas de creación con el fin de proteger y promover las obras y proyectos de jóvenes artistas. En Audiovisuales, el premio Tomás Gutiérrez Alea fue otorgado a Armando Capó y Jennifer Piñero por el documental Me hubiera ido para allá pero estaba muy lejos; a Stephane Tabares, por la obra de ficción Entre tantas, y a Yolepsis Echevarría, por el animado La ruta de la seda. En la especialidad de Animados se concedió la beca de creación Chicuelo a Alain González por el corto de ficción A pan y agua.
El presidente de la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela, Javier Sarabia, anunció que en el próximo Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, esa institución entregará el Premio Latinoamericano de Cine en Construcción Alba Cultural. En declaraciones a Prensa Latina, el también representante de la Plataforma Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura en ese país, señaló que el lauro tiene como objetivo contribuir a la posproducción de obras realizadas en el continente latinoamericano. Los largometrajes, en cualquier género, optarán por las ayudas que sean posibles, en consonancia con las necesidades de cada película y la disponibilidad del fondo existente. En junio de este año, se prevé difundir la convocatoria, con una duración de noventa días para la presentación de los proyectos. Un coordinador radicado en la sede del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano tendrá a su cargo la recepción de los filmes y la coordinación del jurado, así como el seguimiento hasta la culminación de las cintas. Amazonia Films discutirá acuerdos con los realizadores para la explotación y distribución en Venezuela de las películas seleccionadas. Sarabia comentó, además, sobre la marcha y revisión de seis proyectos contenidos en el Convenio de Cooperación Cultural Cuba-Venezuela 2007. Destacó, a la par, la cooperación para la producción audiovisual entre el ICAIC y la Fundación Villa del Cine, así como la restauración de películas y las coproducciones entre ambas Instituciones.
Descriptor(es)
1. CINEASTAS CUBANOS
2. CORTÁZAR, OCTAVIO (CORTÁZAR JIMÉNEZ, OCTAVIO), 1935-2008
3. TITÓN (GUTIÉRREZ ALEA, TOMÁS), 1928-1996
Web: http://www.cubacine.cult.cu/sitios/revistacinecubano/digital09/cap06.htm