FICHA ANALÍTICA

Cine latinoamericano: revisión y preguntas
Fowler Calzada, Víctor (1960 - )

Título: Cine latinoamericano: revisión y preguntas

Autor(es): Víctor Fowler Calzada

Fuente: Revista Cine Cubano On Line

Número: 13

Año de publicación: 2009

Hay que agradecer a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano la buena voluntad que diera origen al premio de investigación que, con el patrocinio de la Universidad de Alcalá de Henares, anualmente concede a investigadores del cine latinoamericano. Libros como el de Capadónico, el de Rufo Caballero, el de Ruffinelli, son importantes contribuciones para la comprensión de uno de los fenómenos más destacados dentro de las luchas por la identidad latinoamericana. Si el realizador y teórico cubano Julio García-Espinosa suele repetir que «un país sin imagen es un país que no existe», a la manera de fundamentación última de su práctica, Latitudes del margen se nos presenta como una posible respuesta en cuanto al relato y la valoración de la pluralidad de esa imagen del continente.

Es importante señalar que el volumen es versión actualizada del libro homónimo con el cual los autores, Caridad Cumaná y Joel del Río, obtuvieron mención especial en el concurso de investigación cinematográfica lanzado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en el año 2003. Pese a que el corpus fundamental del libro está dedicado a los años que median entre 1989-2003, uno de los aspectos que merecen agradecimiento es la decisión, por parte de los autores, de incluir un largo y abarcador capítulo introductorio donde es desbrozado el camino que va desde los inicios del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano (NCLA), hasta el cine que se hace hoy en el continente. El manejo de una amplia información de primer grado (las películas) tiene su complemento en el uso de fuentes documentales variadas, así como en la permanente articulación que los autores establecen entre los sucesos del campo artístico y las condiciones socio-políticas globales y de los países del continente a los que se refieren. Además de lo anterior, el libro cierra con un utilísimo anexo en el cual –por años y países– se detallan los principales acontecimientos cinematográficos del período investigado.

El hecho de que haya surgido algo como el NCLA, significa uno de los momentos más importantes de la historia del cine, pues implicó la inserción –en la escena mundial– de una realidad diferente, así como de una aventura formal que tenía su raíz en la voluntad de comunicar un mensaje de denuncia y de transformar un modo de relacionarse el espectador con la gran pantalla. No solo se intentaba mostrar las heridas de la realidad latinoamericana de la época, sino que el concepto de «lo político» era extendido al hecho mismo de la percepción; se quería narrar de otra forma y sacudir al espectador de tradicionales prácticas acomodaticias en cuanto a la recepción de mensajes cinematográficos.

Uno de los principales aspectos de interés del libro es lo que corresponde a la crítica y recuperación que se hace de los elementos definitorios básicos del movimiento del NCLA; de manera que, ante nuestros ojos, es presentado el enorme esfuerzo –humano, intelectual y político– de un conjunto de cineastas que intentaron desarrollar industrias nacionales al tiempo que teorizaban sobre el modo de hacer cine en el continente, contribuían al reconocimiento de la identidad latinoamericana y fabricaban un nuevo tipo de espectador, un sujeto político orientado a la lucha emancipadora y la transformación social. Las complejidades de semejante camino son de continuo señaladas por los autores, quienes apuntan los variados elementos que, a lo largo de los años, hacen crisis en semejante proyecto; del lado opuesto, el análisis apunta hacia el proceso dialéctico que permite asegurar que, junto con las diferencias, las esencias del movimiento del NCLA continúan vivas en el presente.

Que un libro como este haya sido escrito, con la cantidad de horas de visionaje de películas (procedentes de casi todos los países del continente) que supone, es algo que –además del elemental reconocimiento a la profesionalidad de los autores– tenemos que agradecer a la existencia del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, acaso el más completo y continuo escenario de presentación del cine latinoamericano ante los ojos de público y crítica. Además de ello, entre las virtudes del libro habría que agregar la cantidad, el nivel jerárquico y la diversidad de las fuentes bibliográficas consultadas; si bien un crítico cubano disfruta de amplias oportunidades para ver cine de la región, sus posibilidades de mantenerse actualizado en cuanto a los discursos críticos sobre el cine son sumamente reducidas.

La diversidad de fuentes bibliográficas responde a la manera en que los autores resuelven la crisis del movimiento del NCLA que avizoran: mediante la exploración de las huellas del movimiento en el cine reciente de América Latina, las influencias que impuso, la interacción dialógico-crítica entre el corpus que precedió al NCLA y las cinematografías del presente. Este ángulo, que refracta la fuerza inicial del NCLA en direcciones diversas, constituye el corazón del libro y nos conduce –haciendo gala de un conocimiento vastísimo del cine latinoamericano contemporáneo y en estrecha conexión con la crisis de la utopía como referencia política orientadora– por los caminos del pastiche, el cine de autor, la vivificación de la memoria, el retorno a los marcos genéricos en términos de poética creativa, la presencia en las obras del par hedonismo-desencanto, las representaciones de lo femenino, de  la multiculturalidad y de la otredad sexual.

El abanico temático es ya una justificación de las fracturas en aquel discurso fundacional, pues la atención ha quedado desplazada desde la intencionalidad emancipatoria hacia la microlocalización en reivindicaciones identitarias y/o referentes a prácticas culturales. En este contexto, donde la utopía de la transformación social global no es ya el referente básico de los discursos, los autores concluyen su revisión con un generoso capítulo al que no en vano titulan «Pronóstico para el otro cine: Reiventando la utopía»; allí dan cierre a la idea, defendida a lo largo de sus argumentaciones, según la cual fracturas y transformaciones en el discurso fundacional del NCLA no son los signos evidentes de una desaparición, sino que abren a la sintonía con el devenir y proponen ángulos nuevos para el reingreso en los ideales de mejoramiento social.

Cumaná y del Río han escrito un libro inteligente y doblemente abierto, que demanda ser leído en contraposición a las posibilidades de nuevo cambio que nos esperan en el futuro, y que completa su sentido cuando razonamos los sentidos del corte que se propuso el discurso fundacional del NCLA en relación con el cine hecho en el continente que le precedía. Si bien los argumentos no se extienden en ello, varias de las líneas de tensión de hoy retoman modelos provenientes de ese pasado lejano (saltando por sobre los modos de mirar favorecidos en las obras mayores del NCLA), tal y como sucede con la vuelta al cine de género; o, en caso contrario, unifican (para oponérsele) el cine latinoamericano dentro de un continuo histórico, tal y como sucede con las películas del presente que trabajan la representación de la otredad sexual. De esta manera, no se puede perder de vista que, en realidad, hablamos de tres momentos históricos en conflicto e interacción: el del cine latinoamericano desde sus primeras películas hasta los años iniciales de la década de los sesenta del siglo xx; el del período del surgimiento, mayor esplendor y, sobre todo, más clara compacidad del NCLA; y el tiempo que comienza, aproximadamente, hacia finales de los ochenta del siglo anterior y llega hasta el presente.

Latitudes del margen es un libro necesario y útil, de múltiples agudezas y provocaciones, incisivo y generoso, cortante y apasionado. Un verdadero aporte a los estudios sobre cine en la región.

Descriptor(es)
1. FUNDACION DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO (FNCL)
2. INVESTIGACIONES CINEMATOGRAFICAS
3. LITERATURA
4. RÍO FUENTES, JOEL DEL (JOEL DEL RÍO), 1963-

Web: http://www.cubacine.cult.cu/sitios/revistacinecubano/digital13/cap04.htm