FICHA ANALÍTICA

Sinfonia inconclusa para cine cubano
Ramos Ruiz, Alberto (1957 - )

Título: Sinfonia inconclusa para cine cubano

Autor(es): Alberto Ramos Ruiz

Fuente: Revista Cine Cubano On Line

Número: 14

Mes: Abril - Junio

Año de publicación: 2009

La inminente celebración jubilar de la fundación del ICAIC (en marzo de 2009 se conmemoraron cincuenta años de nuestro resurgimiento fílmico) ha añadido un extra al creciente interés que vienen suscitando desde hace algún tiempo los estudios sobre cine cubano. La ocasión de revisar y pasar balance al período es demasiado tentadora, luego no es arriesgado anticipar que más de un empeño sobre el tema verá la luz en los próximos meses. Por lo pronto, hace unos meses apareció Sinfonía inconclusa para cine cubano (Editorial Oriente, 2008), del crítico y ensayista Frank Padrón, uno de las firmas más productivas y prestigiosas entre las que siguen de cerca el curso del cine nacional (y, en su caso, latinoamericano) en nuestro medio.

El proyecto del libro en cuestión contempla una disposición un tanto peculiar. Al respecto, una de las pistas viene sugerida por el propio título –con independencia de la alusión bastante explícita al filme de Mijalkov-Konchalovski–, según lo cual, las múltiples voces convocadas por la sinfonía equivaldrían a los diversos registros analíticos que pulsa el autor para referirse al cine cubano, en cuyo abordaje, como sucede con cualquier construcción cultural, se cruzan los perfiles más variados, sean estéticos, temáticos, históricos o ideológicos, sin agotarse (o «concluir») en ninguno.

De ahí que Sinfonía... ofrezca esa pluralidad de perspectivas que a primera vista desconcierta, pero cuya libertad, en el fondo, se agradece, porque desde ella cada tema encuentra un desarrollo más rico y original. El libro, por lo mismo, participa de la cronología, con un capítulo («Soy cubano, soy popular») dedicado al cine de los ochenta, cuyo mediocre saldo productivo contrasta paradójicamente sobre un trasfondo de relativa bonanza económica; de la reseña, en «La corriente, la fuente, los afluentes» y el texto que da título al volumen, donde se revisa lo más significativo de las producciones exhibidas en varias ediciones de la Muestra Nacional de Nuevos Realizadores y el bienio 2006-2007, respectivamente; de la monografía, cuando junto con la investigadora María Eulalia Douglas (Mayuya) vuelve al cine de la época republicana para examinar los diversos modos en que este trabó relación con la música, en particular, cómo la canción popular devino un ingrediente básico de las producciones rodadas por aquel entonces; de la valoración, en un capítulo destinado a los avatares de la revista Cine Cubano y su significación en el orden formativo, institucional y promocional; de la revisión de otros textos, en su rol de tender puentes que inciten al conocimiento y la reflexión, como el acápite consagrado a la aparición de Una leyenda de la música cubana-Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (de Jaime Sarusky), precedido de una extensa y reveladora introducción a la trayectoria del Grupo; y del afán ensayístico, con sendas contribuciones sobre La Habana como locus recurrente del cine local («Otra Suite a La Habana») y la homo-bi-transexualidad en el audiovisual cubano («Fresas no tan silvestres»). En el primero, el autor descubre las mutaciones que la historia inscribe en tan singular protagonismo, registradas sucesivamente por películas como De cierta manera (Sara Gómez, 1974), Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1993) y Suite Habana (Fernando Pérez, 2003). El segundo (y no por azar, en tanto Padrón es un reconocido estudioso del tema), emprende un amplio y esclarecedor examen de los modos en que la alteridad, entendida desde la condición genérica, ha sido abordada por el cine, la televisión y el video nacionales. En este último, su relectura de un número significativo de obras a partir de la teoría de género arroja un balance doblemente provechoso: no solo establece un auténtico itinerario de lo queer y sus derivaciones a partir de ese corpus sino que, a la luz de lo que descubre en ellas, enriquece e incluso cuestiona las interpretaciones «canónicas» de tales obras.

Textos todos de una escritura limpia y fluida que revelan al comunicador de larga experiencia y vasta cultura; ajenos por igual a la erudición pedante y el populismo condescendiente, para situarse en el justo, generoso medio, de una prosa viva, casi coloquial por lo que de entrañable tiene. Atentos, por lo demás, a esa «brújula» histórica sin la cual cualquier intento de aprehender el cine y, por extensión, la cultura cubana (en particular, la producción del período revolucionario), se hunde sin remedio. Sinfonía inconclusa para cine cubano mira aquí y allá en el vasto panorama que tiene el autor ante sí y, con humildad, contribuye a iluminar ciertas zonas y acrecentar otras, en ese empeño por hacer justicia, desde una inteligencia crítica y tenaz, a nuestra tradición audiovisual.

Descriptor(es)
1. INSTITUTO CUBANO DEL ARTE E INDUSTRIA CINEMATOGRAFICOS (ICAIC)
2. PADRON, FRANK, 1959-
3. PUBLICACIONES

Web: http://www.cubacine.cult.cu/sitios/revistacinecubano/digital14/cap04.htm