FICHA ANALÍTICA

“Diálogo con mi abuela”, un documental sobre la mujer, la familia y las raíces africanas de un pueblo. Entrevista con su directora Gloria V. Rolando Casamayor
Sardiñas López, Juan Carlos (1981 - )

Título: “Diálogo con mi abuela”, un documental sobre la mujer, la familia y las raíces africanas de un pueblo. Entrevista con su directora Gloria V. Rolando Casamayor

Autor(es): Juan Carlos Sardiñas López

Fuente: Revista Digital fnCl

Lugar de publicación: La Habana

Año: 5

Número: 6

Mes: Septiembre

Año de publicación: 2019

El sábado 9 de abril de 2016 tuve la oportunidad de sostener una breve pero significativa conversación con la cineasta cubana Gloria Rolando en la sala de su casa en la calle Obispo. Hacía tan solo unos días había asistido a la prevista en el cine Charles Chaplin , junto al equipo de filmación, de su último documental “Diálogo con mi abuela”.

Necesitaba compartir con Gloria las profundas impresiones que este filme me causó y que creo, van a compartir muchos de los que se acerquen a disfrutar de tan significativo material.

“Diálogo con mi abuela” es un audiovisual en el cual priman elementos del género documental y donde se mezclan documentos e imágenes de época con recreaciones de eventos relacionados con la vida de la  abuela de Gloria .

Constituye un viaje a las raíces de las familias negras cubanas, sus orígenes, su devenir… Un diálogo entre la realidad y la imaginación en el que participa la poesía de la vida cotidiana.

Gloria, ¿Cómo surge la idea de realizar este documental?¿Por qué decides hacerlo a partir de las conversaciones con tu abuela?
Bueno, esto tiene mucho que ver con un problema de situación familiar, de historia familiar, de dolor familiar.

Durante estos 5 años pasé mucho tiempo aquí en la casa ayudando a cuidar a mi mamá y en medio de  toda esta situación, si un poco  dolorosa, de tristeza, pero al mismo tiempo de revisión de recuerdos y  fotos familiares; yo misma no sé cómo yo llegué a revisar de nuevo, a tomar interés por la grabación de audio que le realicé a mi abuela…  pero de hecho, bueno, algo pasó que estando aquí decidí empezar a revisarlo.

Y escuchando la voz de mi abuela, llorando, recordando, riéndome también, recordando toda su manera de ser que era muy especial y bueno me dije: ¿y si yo convierto esto en un documental, en un docudrama? Incluso yo misma no sé ni cómo se cataloga esto porque tiene cosas de documental pero también tiene cosas de ficción.
Sencillamente mi objetivo era  tratar de no engañar al espectador sino hacer un diálogo, un diálogo imaginario, poético… la cosa era llevar esa conversación pero entonces yo me senté y empecé a buscar los momentos que fueran más comprensibles porque hay muchas otras partes de la conversación que son parte demasiado de la historia familiar que necesitarían un antes, porqué, después y no se cotejaban.

Recogí aquellos fragmentos donde se reúne el cariño, (porque nosotros nos queríamos mucho), su manera de ser, como por ejemplo cuando habla de la edad y cosas. También de capítulos de la historia, porque eso que ella me contó del parque “Leoncio Vidal” y el corretaje que se forma, yo no sabía que eso había sido un hecho histórico que sonó en el año 1925.

Después cuando yo comento con los historiadores, con amistades que conocen la historia mejor que yo, me doy cuenta que ella estaba hablando de ese hecho. Incluso en una conversación yo le digo “…pero Inga…”, porque yo le decía Inga, “…pero Inga, tu viviste eso…” y ella me dice “…si Viki ¿como no? Si yo vivía a 25 cuadras del parque Leoncio Vidal…”

O sea de pronto pienso que ese testimonio se va desde el ámbito familiar al ámbito social  a la historia que vivió ella, a la historia de sus antecesores…

Porque este documental en realidad empezó ya a tomar forma cuando apareció la inscripción de nacimiento de ella. Nosotros no sabíamos si iba a aparecer. Si aparecía , se ganaba ya una batalla porque empezábamos a entender su historia, de donde salió su apellido; si porque era apellido Abreu,  pero bueno… ¿y qué más?
Entonces, cuando nos pudimos encontrar con el historiador que nos ayudó en Santiago, con Gustavo, quien nos ayudó a dar con este dato tan importante, fue  como si se abriera las puertas a entrar en este diálogo. Fue la primera entrada.

Estaba la voz de ella pero hacía falta algo más y era la autenticidad de ese documento.

Primero el documento lo tuve en digital que me lo trajeron desde Santiago. Pero mira, cuando yo lo vi ,que lo pude tocar, que lo pude palpar… después de tantos permisos del Ministerio de Justicia …. y ver lo bien que se conserva ese documento … yo todo el proyecto me lo he pasado llorando porque eran cosas muy fuertes.

Yo recuerdo que yo tocaba el papel así como si estuviera tocando una parte de mi propia historia. Y cuando en ese documento se lee que su papá y la mamá de su papá nacieron en África te das cuenta de la significación de esta historia.

Por eso es que es la historia de ella, pero también la historia de muchos otros, de muchos otros que recibieron apellidos de los amos y que claro cuenta la historia de los amos en la historia oficial, en la historia de las calles y de los nombres. Pero ¿y los otros?…. en este caso, en el caso de Santa Clara es un apellido que suena mucho, que es el apellido Abreu de la familia de la benefactora de la ciudad de Santa Clara, Martha Abreu, que no se puede olvidar que ellos también hicieron su fortuna gracias a toda la explotación y el sufrimiento de los esclavos.

Entonces ¿Quién se ha ocupado de esos otros Abreu?. Por eso es que yo digo que esta es un historia diferente, y estoy invitando al espectador a esa otra historia de los otros Abreu, pero también a una conexión muy especial; porque en el proceso de cómo surgió   toda esta idea yo digo bueno yo tengo una grabadora, yo tengo que representar todo eso en una grabadora pero ¿Qué más yo le podría aportar al espectador para que se metiera junto conmigo en este diálogo imaginario, real e imaginario al mismo tiempo?. Y ahí fue cuando empecé a pensar que esto podría convertirse en una gran  misa espiritual donde  estaría llamando al espíritu de mi abuela cuando era joven  en aquella foto con la que yo siempre estuve fascinada, a dialogar, a conversar, a traer los recuerdos del pasado, del presente y también mensajes al futuro.

¿Por qué comienzas el documental con la historia de Santa Clara, pero no la más conocida, la de los personajes ilustres sino la de los olvidados?
Es que también Santa Clara es un personaje. Si después yo voy a reflejar lo que pasó en el año 25 en el parque, tú tienes que estar familiarizado con la ciudad y su historia. Además ella hablaba con tanto cariño de Santa Clara que  después cuando yo oí la grabación, ya en los procesos estos, yo me di cuenta que nosotros nunca prestamos atención de haberla llevado a Santa Clara. Claro ya ella vivía muchos años aquí, tuvo sus hijos  aquí... ella se anclo aquí.Pero fijate que siempre se mantuvo como una persona que nunca olvidó de donde venia.

Por eso es tan importante saber de donde uno viene. Porque eso le da fuerza a uno, le da autenticidad y ella que era una mujer que lo que alcanzó seria tercero, cuarto o quinto grado, sabía de donde venía y sabía cuáles eran sus origenes.

Conocer los orígenes es muy importante para la vida. Por eso es que un personaje puede ser mi abuela, puedo ser yo misma en esta presentación que trato de hacer de algunas reflexiones, pero en ese contexto es la ciudad de Santa Clara porque es su ciudad. Ella habla con mucho cariño en esa conversación. Incluso en el caso del bembé de la divina Caridad fue la primera vez, la única vez que ella me habló de eso.

Yo descubro, redescubro eso después cuando oigo la grabación y dije "mira eso la divina Caridad, el bembé..." y entonces había que investigar en Santa Clara lo de la divina Caridad. Y era verdad .

O sea, que la manera en la que me acerco  a Santa Clara, con sus diferencias entre la zona del parque y  estos otros barrios donde la música se va y se mete dentro; esos barrios  que ya no es el centro, es un tributo a ese cabildo . Después te puedo hacer anecdotas de lo que pasó el día de esa filmación.

Gloria, considero que el documental "Diálogo con mi abuela" además de ser un homenaje a tu abuela constituye un acercamiento a la vida y la historia de la mujer negra cubana de principios del siglo XX. Que me puedes decir sobre esto?
Pienso que este es el principal proposito también. Por eso es que es toda esa recreación de las mujeres, de las familias negras, de esas mujeres que lavaron, que plancharon.

Yo conocí a muchas. Te estoy hablando de domésticas. Mi abuela cuando hizo de doméstica, su mamá, mi mamá... todas ellas pero como eran tan fuertes, como eran tan dignas, no permitirán que sus hijos pasen hambre.

Y lo lograban lavando, planchando. Fijate que en el caso de ella habla de su hermana Juanita que tuvo 10 hijos y ella lo dice "... quien ayudó a Juanita... yo y mis pulmones" , y a ti quien te ayudó? "...yo, mis pulmones y mi madre...". Osea que eran gente que trabajaron con un apego a la familia, un sentido de la responsabilidad muy grande en una época que era difícil.

Pero el problema era que nadie se podía quedar sin comer porque eran fieras trabajando y eso lo hicieron mucho las mujeres negras... trabajaban de domesticas, trabajaban mucho y otras eran parteras.
Pero bueno,  en la medida que fue avanzando el siglo las mujeres fueron pariendo un poco mas en los hospitales, pero la partera siguió siendo un oficio.

Entonces el documental es un homenaje a las manos, esas manos que son las manos del siglo de la conexión... pero hay un momento en que yo acaricio las manos del personaje que representa a mi abuela y se sigue escuchando el ruido de mientras están lavando , como aliviando aquellas manos que tanto trabajaron.

Yo siempre trabajo mucho en mis documentales con las manos.

Gloria, ¿A qué realidades de la sociedad cubana del pasado y del presente crees que podemos acceder a través de este documental?
A la familia negra cubana, sus valores, pero también a los hechos de la vida que tienen que ver con la racialidad.

Somos familias negras, eran familias negras que se tenían que enfrentar a cosas como por ejemplo este mundo de las Sociedades que ella lo describe muy bien. Yo pienso que ese es uno de los capítulos más interesantes de lo que ella aporta porque te está diciendo incluso ella como mujer negra que era una doméstica, que era trabajadora, de la clase trabajadora, a donde tenía acceso para establecer una vida social.
Ella no podía ir al “Gran Maceo”, ella tenía que ir a “La Bella Unión”. Pero lo decía con mucho orgullo. Y entonces me dice “…tu, tu si podías ir al “Gran Maceo” porque tu eres de oficina…”.

Acuérdate que ella utiliza un lenguaje muy popular, pero como ella en su manera de explicar la sociedad va explicando las estratificaciones. Porque no era solamente un problema de raza…era un problema de raza y clase.

Aquellos que tenían estudios, que eran médicos que eran doctores, que eran abogados, que eran maestros, no iban a las mismas Sociedades que las personas negras que no tenían estudios.  Así estaban establecidas las aspiraciones de la gente, la gente sabía muy bien adonde podía socializar.

Pero hay una pregunta que yo le hago ¿Qué se hacía en las sociedades? Y ella me dice “Estudiar también, no solamente se iba a bailar”. Y cuando digo estudiar no era coger un título. Eran conferencias, eran patrones de conducta… mira como ella se expresa siendo una mujer tan pobre mira como ella se expresa. Tú le puedes seguir un discurso de explicación de una problemática social, por ejemplo.

Fue tabaquera, fue despalilladora. O sea que también te va dando una gama de oficios y de cosas que podía realizar, y también las que no podía realizar, porque ella dice “Mira mi mamá trabajó en una casa donde le tenían cierto aprecio  y ella habló por mí, pues si no tenía la influencia no podía estudiar y pude estudiar hasta tercero o cuarto grado”.

Te va dando a través de su vida la vida de muchas mujeres y eso es lo que yo pienso que se va a reflexionar, esa poesía de la vida cotidiana.
La imagen que tengo de mi abuela está llena de albahaca, azucena, ese olor a canela… es porque uno vivía mucho dentro de su casa, su hogar humilde pero donde se hacían muchas cosas: te santiguaban para protegerte, te hacían un arroz con leche, te querían, te dormían, te mimaban y esa poesía de la vida cotidiana es a la que yo estoy también rindiendo un tributo.

¿Consideras que tu documental “Dialogo con mi abuela” constituye un aporte a la recuperación de la memoria histórica de los cubanos descendientes de africanos?
Eso es lo que yo quiero, eso lo vamos a poder ver… a ver cómo reacciona la gente. Yo lo que quiero es eso porque como en esta época se está viviendo tan desconectado, los más jóvenes no saben lo que se pierden al no sentarse a conversar con sus abuelos para reconocerse, para conocer la historia pasada, ¡para saber quién eres, de donde saliste!
Porque llega un momento en tu vida que te lo vas a preguntar. Por eso yo quisiera que este documental lo vieran  no solamente las personas mayores sino también  generaciones más jóvenes.