FICHA ANALÍTICA

Pase de ReVista al cine latinoamericano.
Moya Ramis, Johan

Título: Pase de ReVista al cine latinoamericano.

Autor(es): Johan Moya Ramis

Fuente: Revista Digital fnCl

Lugar de publicación: La Habana

Año: 1

Número: 1

Mes: Noviembre

Año de publicación: 2009


Redescubrimiento, diálogo crítico,  pasión, fe, y una nostalgia arrolladora que empuja hacia la esperanza contra todos los horizontes escabrosos posibles, son los elementos cardinales que como una red invisible, unen de forma elocuente y conceptual a estos 19 artículos que presenta ReVista, magazín de la universidad de Harvard sobre estudios latinoamericanos (Harvard Review of Latin america) dedicada en su edición otoño 2009- invierno 2010 al cine latinoamericano.

Sin guardar distancias, ni anteponer  prejuicios o criterios de lo que le falta o le sobra al cine en Latinoamérica en materia de recursos tecnológicos y desarrollo, los redactores de estos artículos: cineastas, escritores, críticos y académicos, enfocan su mirada hacia dentro, llegando a la fibra  renovadora  que brinda la evidente transformación que ha sufrido desde mediados de la década de los noventa, hasta el presente milenio el cine en Cuba, México, Brasil, Chile y Argentina, países que  han emergido como centros vibrantes provistos de una nueva generación de cineastas  capaces, con sus producciones y los tópicos de sus películas de mover, transformar y sacudir la mirada eurocentrista y norteamericana de hacer cine, mostrando verdaderas y excitantes obras maestras en la pantalla grande.

Así lo hace ver Leonardo Villar Peñalver en su articulo Tres épocas, Tres ópticas, Tres promesas donde declara, no sin cierta resignación, que aunque la telenovela tenga más pegada en la audiencia latina, aun tiene fe en lo para él constituyen  tres paradigmas cinematográficos, que son el ejemplo claro de lo que se hizo bien y debe volver a hacerse aun mejor. Por esa misma línea, aunque ya en el contexto cubano, Víctor Fowler expone los avatares del cine en contrapunteo con la visión socio cultural, enmarcada en el profundo trasfondo de una perenne crisis económica acompañada de la política de las instituciones del país, bajo cuya anuencia transcurre la vida y el desarrollo (y a veces la muerte) del quehacer cinematográfico contemporáneo en Cuba. Sin  embargo, Fowler señala con discreción profética hacia nuevos derroteros que bien pueden dar un giro significativo y hasta un nuevo rostro al cine cubano.  Como si fuera una respuesta a la visión de Fowler, en ese dialogo íntertextual que sostiene la revista, está la reseña de Miguel Alvear sobre el director de cine ecuatoriano Nelson Palacios, el cual ha desarrollado un efectivo método independiente para sortear las dificultades económicas, planteando una alternativa que no ralentiza su desarrollo como creador al depender de las grandes casas productoras.

En el ámbito del cine mexicano, los textos de Alma Guillermoprieto y Caludia Arroyo Quiroz poseen un fuerte complemento de nostalgia que constantemente apuntan hacia cierto dolor por la ya desaparecida Golden- Epoch del cine mexicano y cuyo rescate está transitando a través de las memorias de aquellos días felices que han cobrado vida nueva  en el recién inaugurado (2008) Museo Nacional del Cine en ese país, como un monumento a la cultura y la identidad. como un intermezzo es el viaje cinematográfico hacia el interior de la película “Eréndira Ikikunari”, una profunda mirada a la textura de este filme azteca para público especializado. Un atisbo más comprometido desde el contexto mexicano  es el que propone Humberto Delgado, donde realza los logros en el espacio del cine norteamericano de cineastas mexicanos (Alfonso Cuaron, Alejandro Gonzáles y Guillermo del Toro) pero al mismo tiempo se cuestiona donde está la impronta del cine mexicano o que queda de la patria en el quehacer artístico de estos galardonados directores de cine.

Similar crítica se enlaza con la perspectiva de lo que está ocurriendo con el cine brasileño bajo el peso de la globalización, tal como lo deja ver Nicolau Sevcenko en su escrito, cuando enuncia estas tristes palabras “Érase una vez una prestigiosa tradición llamada cine brasileño” situándolo entre la plasticidad y la ceguera. La otra esquina de la discusión sobre cine carioca la propone Denilson López, con su tesis de lo que el llama Neo-naturalismo, una estética del exceso, que se mueve entre la violencia y la crueldad, asumiendo el tono apocalíptico medio bárbaro que ofrece la esperanza en nuestros días. Y si en Brasil el asunto se perfila por la cuestión económico-social, en Chile la propuesta cinematográfica es más contundente en el plano político donde se toma la figura del Che como símbolo metafórico del verdadero revolucionario, pero desde una perspectiva gay. En cambio, Argentina se revela más sutil en este aspecto político-cinematográfico, donde el compromiso se ha redefinido hacia  el campo de lo estético, sin abandonar lo histórico dentro del llamado Nuevo cine argentino, donde una lúcida entrevista con Lita Stantic revela interesantes criterios y reflexiones sobre el tema.

La actualidad del terreno cinematográfico, además del artículo de Victor Fowler. Hay también una entrevista a Santiago Álvarez el cual establece su apologética hacia el documental en Cuba, la belleza estética de este género y su vitalidad dentro del campo del audiovisual. Ambos escritos no se distancian de una breve retrospectiva sobre la pasión cinematográfica de Grabiel García Márquez.  A manera de cierre sobre el tema de Cuba, en la última parte de la revista, se encuentra un espacio dedicado a los libros desde el concepto del audiovisual, en el cual aparece una reseña sobre el trabajo fotográfico de Alex Harris, titulado La idea de Cuba, como una visión renovadora de la realidad cubana actual en esa disciplina artística.

Entre artículos, el lector podrá  disfrutar de críticas, puntos de vista, pequeñas confesiones de algunos estudiosos sobre sus gustos cinematográficos, películas favoritas y lo que todo esto ha significado para sus vidas. Concluimos con una noticia que Haden Guest anuncia al final del articulo introductorio de ReVista: en el próximo mes de noviembre tendrá lugar el simposio “El cine como historia” con sede en Harvard, donde el cine latinoamericano será tema de discusión y dialogo entre estudiosos, cineastas y académicos como una fuerza cultural que puede provocar impactos y cambios en la sociedad. Esperemos que así sea.