libro

La imagen - tiempo. Estudios sobre cine 2
Deleuze, Gilles
Título: La imagen - tiempo. Estudios sobre cine 2 = L´image - temps. Cinéma 2

Autor(es): Gilles Gilles

Publicación: Barcelona : Ediciones Paidós Ibérica, 1987

Descripción: 392 páginas

Idioma: Español

Formato: Digital

Resumen: ¿Cómo surge la imagen -tiempo? Al amparo del cine, sin duda, después de la guerra, cuando las sensaciones sensoriomotrices dan paso a situaciones ópticas y sonoras puras (neorrealismo). Pero, aunque bajo formas muy diversas (Ozu, Mankiewicz, e incluso la comedia musical), hacía tiempo que se estaba preparando el cambio. La imagen-tiempo no suprime a la imagen-movimiento, sino que invierte la relación de subordinación.

El tiempo deja de ser el número o la medida del movimiento, es decir una representación indirecta, y el movimiento no es ahora sino la consecuencia de una presentación directa del tiempo: por eso mismo es un falso movimiento, algo así como un falso empalme. El falso empalme es un ejemplo de «corte irracional». Y mientras que el cine del movimiento efectúa encadenamientos de imágenes por cortes racionales, el cine del tiempo procede a reencadenamientos sobre corte irracional (especialmente entre la imagen sonora y la imagen visual). Es un error decir que la imagen cinematográfica está forzosamente en presente. La imagen-tiempo directa no está en presente, como tampoco es recuerdo. Más bien rompe con la sucesión empírica tanto como con la memoria psicológica, y se eleva a un orden o a una serie del tiempo (Welles, Resnais, Godard...), Estos signos de tiempo son inseparables de signos de pensamiento y de signos de palabra. Pero ¿cómo se presenta el pensamiento en el cine? ¿Cuáles son los actos de palabra específicamente cinematográficos?

Ubicación: 2573-L

Web: https://monoskop.org/images/8/8d/Deleuze_Gilles_Estudios_sobre_cine_2_La_imagen-tiempo.pdf

Descriptor(es)
1. IMAGENES EN MOVIMIENTO
2. INVESTIGACIONES CINEMATOGRAFICAS
3. NEORREALISMO Y CINE
4. TEORÍA DEL CINE