PUBLICACIÓN SERIADA
Anclajes: Revista del Instituto de Investigaciones Literarias y discursivas

Año: 1997
Número: 1
Mes: enero-diciembre
Año de publicación: 1997
Cantidad de páginas: 191 p.
Ubicación: REF-INT
Sumario:
Número: 1
Mes: enero-diciembre
Año de publicación: 1997
Cantidad de páginas: 191 p.
Ubicación: REF-INT
Vol. 1
Sumario:
Artículos
21 El humor como privilegio y el humor como estigma en Tristán el Joven / Humor as privilege and humor as stigma in Tristán el Joven.
Por María Cristina Gil de Gates
43 El mester de clerecía en la encrucijada entre oralidad y escritura / Mester de clerecía at the crossroads between oral and written works.
Por María Cristina Balestrini, Gloria Chicote
59 Las menciones de Egipto en Tristán de Leonis: vestigios de un posible origen oriental / References to Egypt in Tristan de Leonis: traces of a possible middle eastern origin.
Por Axayácatl Campos García Rojas
81 Corrientes teórico-literarias actuales y su incidencia en el estudio de los textos medievales / Present day theoretical-literary currents and their influence on the study of medieval texts.
Por María Silvia Delpy
95 ¿Obras artúricas perdidas en la Castilla medieval? / Arthurian works lost in medieval Castile?.
Por Alan Deyermond
115 El ideologema nación en el Poema de mio Cid / The nation ideologeme in the Poema de mio Cid.
Por Patricia Andrea Malone
123 Los espacios femeninos en el Libro de Buen Amor / Feminine spaces in Libro de buen amor.
Por Lidia Raquel Miranda
137 Función de la materia ejemplar en el contexto del Rimado de Palacio / The function in the context of Rimado de Palacio.
Por Germán Orduna
149 Algo más acerca del don en blanco en los libros de caballerías castellanos / More on the rash promise in Spanish chivalric literature.
Por Lilia de Orduna
159 "¡Guay del que duerme solo!": The Discourse of Antifeminism and the Collapse of the Narrator in Arcipreste de Talavera.
Por Dayle Seidenspinner-Núñez
Reseñas críticas
179 Testimonios de los últimos Tehuelches. Textos originales con traducción y notas lingüístico-etnográficas. Ana Fernández Garay.
Por Marísa Censabella
183 Lenguas indígenas de Argentina. 1492-1992. Herminia E. Martín y Andrés Pérez Diez (comp.).
Por Marisa Malvestitti
188 Cultural Studies & Cultural Value, de John Frow.
Por José Maristany