Centro de Información e Investigaciones
Misión
Objetivos
Servicios
Boletines
Colecciones
Libros
Publicaciones seriadas
Documentos
Fotografías
Carteles
Tesis
Bibliografías
Guiones fnCl
Multimedias
Videos
Recortes de prensa
Para descargar
Revista Digital fnCl
Contacto
Enlaces
Búsqueda avanzada
VOLVER ATRÁS
recorte
Un premio Platino honrará la memoria de Camilo Vives
COMPARTIR
Hoz González, Pedro de la (1953 - )
Título:
Un premio Platino honrará la memoria de Camilo Vives
Autor(es):
Pedro de la Hoz González
Publicación:
3 de abril de 2014
Idioma:
Español
Resumen:
Premios Platino honrarán la memoria del productor cubano Camilo Vives
Ubicación:
Arch.5 Gav.3 No.9.1610
Fuente:
Periódico Granma
Descriptor(es)
1.
CINE IBEROAMERICANO
2.
COPRODUCCION
3.
PREMIOS PLATINO
4.
PRODUCCION CINEMATOGRAFICA
5.
VIVES, CAMILO, 1942-2013
Otras publicaciones del autor o acerca del mismo
"El premio flaco": un clásico de la escena a la pantalla
¿Qué nos vamos a hacer con Juan Orol?
120 000 copias vendidas de Caminos de la Revolución.
130 minutos de épica, sensibilidad y reflexión
24 horas que estremecieron a Santiago de Cuba
34 veces Viva Cuba
58 días que pueden ser diferentes
A mi padre la censura lo fue matando de tristeza
A pesar de ustedes
Actuar es mostrar una parte invisible de mí misma
Alfredo Guevara: lealtad, compromiso y lucidez
Audacia creativa y responsabilidad ética: premisas irrenunciables
Avenida Brasil: oficio y truculencia
Bretón es un bebé o surrealismo a lo cubano
Cada vez más Chávez. Mi amigo Hugo, de Oliver Stone
Campanella en primer plano
Cine africano: asignatura pendiente
Cine con Aute
Cine y literatura en la Feria del Libro. Instancia peleadora
Cine, pensamiento, industria y música: cuarteto habanero
Cita con el cine será una fiesta del pensamiento y la inteligencia
Cortos que cortan
Cortos que cortan
Cuando la música se hizo imagen
Cuando yo sea grande
Curtis Hanson contra las trabas de Washington
De cuando Arguedas entró a la obra de Santiago
De repente en el verano
De Visconti a Scola en el Riviera. Neorrealismo al gusto de Humberto Solás.
Detrás del crimen de Christian Poveda hubo oscuros intereses políticos.
Dignidad defendida
Dignidad, denuncia y memoria en el cine documental.
Documentales en las primeras filas
Dylan contado por Scorsese
Eduardo Moya o la televisión como arte
El premio flaco: un clásico de la escena a la pantalla
El amor en los tiempos del átomo
El arte no es lujo ni lucro
El bloqueo yanki castiga a Oliver Stone
El calvario de Slahi, y que luego hablen de derechos humanos
El cine cubano se redescubre a sí mismo
El cine iberoamericano ya tiene su Diccionario
El fin del mito del nazi bueno
El método o la ley de la selva
El niño que admiraba los encestes filma en Cuba
El racismo no es una ficción
El retorno de Gordon Gekko
El rostro ante el espejo
El turno de Vladimir Cruz
El universo audiovisual del niño en el punto focal
Emancipar la pantalla, ¿por qué no?
En Cuba, protagonistas de Las aguas mansas
En la Batalla de Sumbe. Ningun compatriota retrocedió siquiera un milímetro.
Enero comienza con Tornatore
Entre zombis anda el juego
Eugenio llegó a la Isla y me presentó a los cubanos
Faulkner, el maestro
Fernando Birri, patriarca del Nuevo Cine Latinoamericano
Filmes y cineastas africanos de fiesta en La Habana
Firman Cuba e Italia protocolo de colaboración en el cine
Fresa y chocolate: impactante suceso en la escena argentina
Fundación cultural en 1959. Modelos para armar
GGM y los misterios de la edad
Hacia una transformación de la gestión integral del audiovisual cubano
Haití tiene que construir su propia mirada
Hasta pronto, Cubanima
Herval Rossano se confiesa. La ilusión de las telenovelas
Imagen del Che en el corazón de Harlem
Imagen y posibilidad de pueblos cercanos
Imagen y posibilidad de pueblos cercanos
Impronta cubana en las pantallas de Huelva
Invisibles, proscritos
Jóvenes realizadores reconocidos por la crítica
Juego de leyenda, cineasta maldito
Junto al cine, un taller de ideas
K.K. piensa en las pantallas habaneras
Kangamba llegó al medio millón de espectadores
Kangamba: memoria de una convicción
Katrina Browne quiere compartir sus imágines con los cubanos
La carga del Mayor tendrá su nuevo día
La Décima Musa ante los ojos de Carpentier
La Habana en el meridiano fílmico de América Latina
La hora de los jóvenes
La infamia de Guantánamo arde en Berlín
Las ansiedades de Fassbinder
Los excluibles
Los excluibles en New York
Los hijos de Zapata viajan de Stuttgart a La Habana
Los Van Van, andanzas en la pantalla
Llega a Cuba proyecto brasileño Marcas de la Memoria
Martí, el hombre, el símbolo
Matta, Gabo, Solás: tres homenajes
Memoria contra bandidos
Memoria y diversidad en propuestas documentales
Memorias de Titón en la pulpila de Mirta
Memorias sobre un hombre que nunca dejó de soñar.
Metrópolis a cuatro manos
Miguel Barnet conquistó el Premio Juan Rulfo
Miguel Benavides, la última ovación
Miradas argentinas de historia y fútbol
Nada que ver con Hollywood, soy un caboclo de Minas Gerais
Narrativa: situación de fin de siglo
Nos gusta la música y vemos la tele
Noticieros ICAIC inscritos en la Memoria del Mundo
Octavio Cortázar y la memoria documental
Otros premios del Festival de Cine
Pablo, actor por segunda vez
Pantalla abierta al cine francés
Para salvar el Noticiero ICAIC
Patricia Pillar en el vórtice de la pantalla.
Pequeña pantalla. Allen y Chéjov
Pequeña pantalla. Arte de medianoche
Pequeña pantalla. Buena dirección y peor guión
Pequeña pantalla. El eco de las piedras: mirada preliminar
Pequeña pantalla. Entretenimiento y reflexión
Pequeña pantalla. Gracias a la vida
Pequeña pantalla. La TV ¿se agota?
Pequeña pantalla. Madam CJ Walker
Pequeña pantalla. Marcar las diferencias
Pequeña pantalla. Marcas
Pequeña pantalla. Silencio
Pequeña pantalla. Telecentros
Pequeña pantalla. Una Bernarda de lujo
Personajes
Polonia a través de su pantalla
Premios Platino a punto de despegar
Pronósticos y sorpresas en la recta final
Raúl en la celebración por los 50 años del ICAIC
Reconocido director serbio presentará hoy filme suyo en la sala Chaplin
Remedio contra la nostalgia
Siete filmes de altura
Sigue siendo el Rey
Solo he querido contar una historia de amor
Tambores por Chano
Tan simple, tan desmesurado. A 35 años de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
Temperamento con voz propia
Testimonios de un acto de fundación
Todo es música y razón
Tormenta de ideas mas allá de la pantalla
TV de cara al Festival
Un Festival de muchedumbre
UNO fue por el Caracol
Voluntad política para promover creaciones audiovisuales
Centro de Información e Investigaciones
Misión
Objetivos
Servicios
Boletines
Colecciones
Libros
Publicaciones seriadas
Documentos
Fotografías
Carteles
Tesis
Bibliografías
Guiones fnCl
Multimedias
Videos
Recortes de prensa
Para descargar
Revista Digital fnCl
Contacto
Enlaces