BÚSQUEDA AVANZADA
CENTRO DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIONES
COLECCIONES
REVISTA DIGITAL fnCl
CONTACTOS
ENLACES
Misión
Objetivos
Servicios
Boletines
Libros
Publicaciones seriadas
Documentos
Fotografías
Carteles
Tesis
Bibliografías
Guiones fnCl
Multimedias
Videos
Recortes de prensa
-----------------------------
Para descargar
Dignidad, denuncia y memoria en el cine documental.
de la Hoz, Pedro (1953 - )
Título:
Dignidad, denuncia y memoria en el cine documental.
Autor(es):
Pedro de la Hoz
Publicación:
La Habana, 12 de diciembre de 2011
Idioma:
Español
Formato:
impreso - digital
Resumen:
Artículo que menciona los filmes ganadores de los Premios Coral, otorgados en el 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Ubicación:
Arch. 5 Gav.3 No. 9.419
Web:
http://www.granma.cu/granmad/2011/12/12/cultura/artic01.html
Descriptor(es)
1.
FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO, 33ED., LA HABANA, CUBA, 2011
2.
PREMIOS
Película(s) asociada(s) a este fondo
Agnus Dei: Cordero de Dios
Trabalhar Cansa
Tela
Abrir puertas y ventanas
Distancia
Diário de uma busca
Las carpetas
Animales de alquiler
Mutatio
El duelo
Solo
Festival(es) asociado(s) a este fondo
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
, Edición 33º
DEL MISMO AUTOR
-
120 000 copias vendidas de Caminos de la Revolución.
-
130 minutos de épica, sensibilidad y reflexión
-
34 veces Viva Cuba
-
34 veces Viva Cuba
-
Alfredo Guevara: lealtad, compromiso y lucidez
-
Audacia creativa y responsabilidad ética: premisas irrenunciables
-
Campanella en primer plano
-
Cine africano: asignatura pendiente
-
Cine, pensamiento, industria y música: cuarteto habanero
-
Cita con el cine será una fiesta del pensamiento y la inteligencia
-
Cortos que cortan
-
Cuando la música se hizo imagen
-
Cuando yo sea grande
-
De repente en el verano
-
De Visconti a Scola en el Riviera. Neorrealismo al gusto de Humberto Solás.
-
Detrás del crimen de Christian Poveda hubo oscuros intereses políticos.
-
Documentales en las primeras filas
-
Eduardo Moya o la televisión como arte
-
El premio flaco: un clásico de la escena a la pantalla
-
El amor en los tiempos del átomo
-
El cine iberoamericano ya tiene su Diccionario
-
El racismo no es una ficción
-
El retorno de Gordon Gekko
-
En la Batalla de Sumbe. Ningun compatriota retrocedió siquiera un milímetro.
-
Entre zombis anda el juego
-
Eugenio llegó a la Isla y me presentó a los cubanos
-
Fernando Birri, patriarca del Nuevo Cine Latinoamericano
-
Filmes y cineastas africanos de fiesta en La Habana
-
GGM y los misterios de la edad
-
Haití tiene que construir su propia mirada
-
Imagen y posibilidad de pueblos cercanos
-
Imagen y posibilidad de pueblos cercanos
-
Junto al cine, un taller de ideas
-
Katrina Browne quiere compartir sus imágines con los cubanos
-
La Décima Musa ante los ojos de Carpentier
-
La Habana en el meridiano fílmico de América Latina
-
La hora de los jóvenes
-
La infamia de Guantánamo arde en Berlín
-
Los excluibles
-
Los excluibles en New York
-
Los hijos de Zapata viajan de Stuttgart a La Habana
-
Los Van Van, andanzas en la pantalla
-
Martí, el hombre, el símbolo
-
Memoria y diversidad en propuestas documentales
-
Memorias sobre un hombre que nunca dejó de soñar.
-
Metrópolis a cuatro manos
-
Nada que ver con Hollywood, soy un caboclo de Minas Gerais
-
Narrativa: situación de fin de siglo
-
Noticieros ICAIC inscritos en la Memoria del Mundo
-
Octavio Cortázar y la memoria documental
-
Pantalla abierta al cine francés
-
Patricia Pillar en el vórtice de la pantalla.
-
Personajes
-
Polonia a través de su pantalla
-
Pronósticos y sorpresas en la recta final
-
Reconocido director serbio presentará hoy filme suyo en la sala Chaplin
-
Siete filmes de altura
-
Sigue siendo el Rey
-
Solo he querido contar una historia de amor
-
Temperamento con voz propia
-
Tormenta de ideas mas allá de la pantalla
-
Un Festival de muchedumbre
-
UNO fue por el Caracol
Copyright © 2019 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.