documento
Marilyn, la realidad frente a los estereotipos
Expósito, María Lucía
Título: Marilyn, la realidad frente a los estereotipos (Entrevistas)
Autor(es): María Lucía Expósito
Publicación: La Habana : Diario del Festival, 8 de diciembre de 2018
Idioma: Español
Formato: Digital
En un clima de creciente opresión, acorralado por su familia y por el pueblo, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser. Apodado Marilyn por otros adolescentes del pueblo, es objeto de deseo y discriminación. En una génesis, Marcos y su familia son expendedores de una estancia. Mientras el padre y el hermano hacen las tareas más pesadas, Marcos se queda en la casa junto a su madre. Todos tienen pensado un futuro para él, pero Marcos solo espera la llegada del Carnaval, donde podrá mostrarse ante todos tal cual se siente. La repentina muerte del padre deja a la familia en una situación vulnerable. El patrón del campo los presiona para que se vayan y la madre, a su vez, presiona a Marcos para que se ocupe del campo
Martín Rodríguez, director de la película Marilyn, recurre a una producción independiente para sacar a flote su obra frente a los retos de las sociedades conservadoras y el cine comercial. Tiene como as bajo la manga el trasfondo de una historia real, una investigación que llega hasta el verdadero protagonista de la trama.
¿Qué retos impone llevar a la ficción una historia inspirada en hechos reales, tratándose en este caso de su primer largometraje?
En principio el respeto a la persona en la cual se inspira la historia. Desde el día que leí la noticia en un diario y fui a la cárcel a entrevistar a Marilyn, supe que quería contar su historia de forma ficcionada. Sabía que no iba a ser exactamente su historia, sino que iba a estar inspirada en los hechos sucedidos en el año 2009. Desde mi punto de vista, la película es fiel a la subjetividad de la Marilyn real, a lo que ella sentía y vivía en el momento previo al crimen.
Por suerte, pude trabajar con total libertad creativa. Marilyn nunca me puso ninguna condición y esperó pacientemente a que la película estuviera terminada para verla.
Martín Rodríguez, director de Marilyn.
¿Cómo hizo usted para lidiar con los clichés respecto al tratamiento del tema LGBTI en este filme?
Creo que ciertos clichés pueden evitarse justamente al basarnos en situaciones reales. La realidad es mucho más rica y ambigua que los estereotipos. Y particularmente me interesaba contar una película a partir de determinados hechos y acciones. No creo en los procesos de transformación de los personajes según nos quieren estancar determinados manuales de guion. Creo en el enigma, sin enigma no hay personaje ni historia. En la película no hay una escena de “confesión” de la sexualidad del personaje hacia sus padres. Hay una realidad dada y el personaje actúa en consecuencia. Porque lo que me parecía más importante era intentar retratar qué pasa con el entorno a partir de una sexualidad disidente, a partir de la expresión de una identidad de género trans. Y lo que pasa es algo que conocemos en todos los países de América Latina, es la violencia y la opresión ante las personas que se “salen de la norma”.
Para mí el foco estaba en un personaje a quien no se le permite ser, cuya identidad o intento de encontrar su identidad, es reprimida y anulada. Y esa violencia no puede generar más que violencia.
Habitualmente estas historias terminan en suicidio. El caso de Marilyn era mucho más complejo, ambiguo e incómodo. Era una víctima que terminaba convirtiéndose en victimario.
Aparte de ser este su primer filme, encontramos en él a Walter Rodríguez, quien debuta en la gran pantalla encarnando el personaje protagónico ¿por qué se decidió por un actor no profesional?
La historia de Marilyn era una historia anónima, de esas que salen en las noticias el primer día y al poco tiempo son olvidadas. Era la historia de alguien marginal y las marginalidades no interesan mucho en nuestra sociedad. O interesan desde un punto de vista estigmatizante.
Entonces para mí era fundamental que el rostro de quien encarnara a Marcos/Marilyn fuera igualmente anónimo. Yo no me hubiese creído al personaje de otra forma, hubiese visto un actor interpretando. Por supuesto que en la película Walter interpreta a un personaje. Pero había muchos puntos en común entre Walter y el personaje a interpretar: ambos tenían una afinidad muy grande con sus madres, cosían su propia ropa y se movían con cierta ambigüedad entre ambos géneros.
¿Es acaso esta historia de vida llevada al cine una forma de denunciar la discriminación y la desigualdad de género, específicamente aterrizada en Argentina o es adaptada a un estándar internacional?
Mi intención era contar esta historia sin juzgar ni victimizar al protagonista. Dejando la suficiente ambigüedad y complejidad en el final como para que el espectador se quede pensando y reflexionando sobre lo que vio. La película muestra diferentes niveles de opresión y violencia, hay una familia que es oprimida por un patrón de campo y por el pueblo, y a su vez, esta familia ejerce esa violencia y opresión contra su hijo. Hay un abuso de clase sobre una familia que también es un abuso físico sobre un cuerpo concreto.
Web: http://habanafilmfestival.com/marilyn-la-realidad-frente-a-los-estereotipos/
Descriptor(es)
1. CINE ARGENTINO
2. CINE INDEPENDIENTE
3. CINEASTAS ARGENTINOS
4. ENTREVISTA
5. SEXO Y CINE
Película(s) asociada(s) a este fondo
- Marilyn
Festival(es) asociado(s) a este fondo
- Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Autor(es): María Lucía Expósito
Publicación: La Habana : Diario del Festival, 8 de diciembre de 2018
Idioma: Español
Formato: Digital
En un clima de creciente opresión, acorralado por su familia y por el pueblo, Marcos se verá confrontado a la imposibilidad de ser quien quiere ser. Apodado Marilyn por otros adolescentes del pueblo, es objeto de deseo y discriminación. En una génesis, Marcos y su familia son expendedores de una estancia. Mientras el padre y el hermano hacen las tareas más pesadas, Marcos se queda en la casa junto a su madre. Todos tienen pensado un futuro para él, pero Marcos solo espera la llegada del Carnaval, donde podrá mostrarse ante todos tal cual se siente. La repentina muerte del padre deja a la familia en una situación vulnerable. El patrón del campo los presiona para que se vayan y la madre, a su vez, presiona a Marcos para que se ocupe del campo
Martín Rodríguez, director de la película Marilyn, recurre a una producción independiente para sacar a flote su obra frente a los retos de las sociedades conservadoras y el cine comercial. Tiene como as bajo la manga el trasfondo de una historia real, una investigación que llega hasta el verdadero protagonista de la trama.
¿Qué retos impone llevar a la ficción una historia inspirada en hechos reales, tratándose en este caso de su primer largometraje?
En principio el respeto a la persona en la cual se inspira la historia. Desde el día que leí la noticia en un diario y fui a la cárcel a entrevistar a Marilyn, supe que quería contar su historia de forma ficcionada. Sabía que no iba a ser exactamente su historia, sino que iba a estar inspirada en los hechos sucedidos en el año 2009. Desde mi punto de vista, la película es fiel a la subjetividad de la Marilyn real, a lo que ella sentía y vivía en el momento previo al crimen.
Por suerte, pude trabajar con total libertad creativa. Marilyn nunca me puso ninguna condición y esperó pacientemente a que la película estuviera terminada para verla.
Martín Rodríguez, director de Marilyn.
¿Cómo hizo usted para lidiar con los clichés respecto al tratamiento del tema LGBTI en este filme?
Creo que ciertos clichés pueden evitarse justamente al basarnos en situaciones reales. La realidad es mucho más rica y ambigua que los estereotipos. Y particularmente me interesaba contar una película a partir de determinados hechos y acciones. No creo en los procesos de transformación de los personajes según nos quieren estancar determinados manuales de guion. Creo en el enigma, sin enigma no hay personaje ni historia. En la película no hay una escena de “confesión” de la sexualidad del personaje hacia sus padres. Hay una realidad dada y el personaje actúa en consecuencia. Porque lo que me parecía más importante era intentar retratar qué pasa con el entorno a partir de una sexualidad disidente, a partir de la expresión de una identidad de género trans. Y lo que pasa es algo que conocemos en todos los países de América Latina, es la violencia y la opresión ante las personas que se “salen de la norma”.
Para mí el foco estaba en un personaje a quien no se le permite ser, cuya identidad o intento de encontrar su identidad, es reprimida y anulada. Y esa violencia no puede generar más que violencia.
Habitualmente estas historias terminan en suicidio. El caso de Marilyn era mucho más complejo, ambiguo e incómodo. Era una víctima que terminaba convirtiéndose en victimario.
Aparte de ser este su primer filme, encontramos en él a Walter Rodríguez, quien debuta en la gran pantalla encarnando el personaje protagónico ¿por qué se decidió por un actor no profesional?
La historia de Marilyn era una historia anónima, de esas que salen en las noticias el primer día y al poco tiempo son olvidadas. Era la historia de alguien marginal y las marginalidades no interesan mucho en nuestra sociedad. O interesan desde un punto de vista estigmatizante.
Entonces para mí era fundamental que el rostro de quien encarnara a Marcos/Marilyn fuera igualmente anónimo. Yo no me hubiese creído al personaje de otra forma, hubiese visto un actor interpretando. Por supuesto que en la película Walter interpreta a un personaje. Pero había muchos puntos en común entre Walter y el personaje a interpretar: ambos tenían una afinidad muy grande con sus madres, cosían su propia ropa y se movían con cierta ambigüedad entre ambos géneros.
¿Es acaso esta historia de vida llevada al cine una forma de denunciar la discriminación y la desigualdad de género, específicamente aterrizada en Argentina o es adaptada a un estándar internacional?
Mi intención era contar esta historia sin juzgar ni victimizar al protagonista. Dejando la suficiente ambigüedad y complejidad en el final como para que el espectador se quede pensando y reflexionando sobre lo que vio. La película muestra diferentes niveles de opresión y violencia, hay una familia que es oprimida por un patrón de campo y por el pueblo, y a su vez, esta familia ejerce esa violencia y opresión contra su hijo. Hay un abuso de clase sobre una familia que también es un abuso físico sobre un cuerpo concreto.
Web: http://habanafilmfestival.com/marilyn-la-realidad-frente-a-los-estereotipos/
Descriptor(es)
1. CINE ARGENTINO
2. CINE INDEPENDIENTE
3. CINEASTAS ARGENTINOS
4. ENTREVISTA
5. SEXO Y CINE
Película(s) asociada(s) a este fondo
- Marilyn
Festival(es) asociado(s) a este fondo
- Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano