documento

Presentación
Título: Presentación

Fuente: Cine Latinoamericano 1896-1930

Páginas: 6 - 8

PRESENTACIÓN
     EL CINE LLEGÓ A AMÉRICA LATINA  en 1896, apenas un año después de su debut mundial en París. Las audaces imágenes de los cortos Lumière fueron presentadas por Gabriel Veyre en un fructífero recorrido que cubrió diversas ciudades de México, Cuba, Colombia, Panamá y Venezuela, en este orden. Es a este operador francés a quien se deben, además, las primeras imágenes en movimiento de la memoria latinoamericana, realizadas entre julio de 1896 y octubre de 1897.
De inmediato el apasionante invento, del que ni sus propios inventores pudieron sospechar su trascendencia, despertó curiosi¬dades y no pocas vocaciones locales que se tradujeron en intentos felices a veces o malogrados otras, según el talento y condiciones de cada cual, de cada circunstancia.
La curiosidad, el interés y las vocaciones fueron alimentándose progresivamente en los años sucesivos con los nuevos y más elabo¬rados materiales fílmicos que llegarían de Francia, Italia, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, Alemania… No pocos entusiastas comprarían cámaras tomavistas de fabricación francesa o norteamericana, a la vez que fueron improvisados elementales foros de filmación y los primeros laboratorios de revelado.
Así fueron captadas innumerables escenas de la vida cotidiana de los pueblos latinoamericanos y se elaboraron guiones basados en hechos reales o ficticios.
A la par que se fomentaba el reconocimiento del cine como una nueva manifestación del arte, aparecieron cronistas y publicaciones cinematográficas locales, mientras se incrementaba, a un ritmo insospechado, el establecimiento de agencias distribuidoras de pelícu¬las y salas de exhibición. No era necesario ya persuadir a nadie que el cine había llegado para quedarse. Se cuentan por miles los filmes de corto, medio y largometraje realizados en América Latina en las tres décadas del siglo; el período llamado "del cine mudo", el menos documentado de la región.
De tiempo en tiempo en América Latina han aparecido publica¬ciones en forma de libros, folletos y artículos en revistas, de carácter filmográfico e investigativo. Por lo general, estas publicaciones han sido de breve tirada y de edición única, que enseguida se han agotado y han tratado acerca de períodos específicos de la producción fílmica, por separado, de determinados países. Algunas de estas publica¬ciones constituyen verdaderas enciclopedias del género, como la historia documental del cine mexicano de Emilio García Riera, o la extensa bibliografía existente acerca del cine brasileño, pero tanto México como Brasil constituyen casos excepcionales. Por otra parte, la metodología de investigación empleada para cada publicación es heterogénea, lo que no facilita la realización de estudios comparati¬vos, así sea por períodos, si se pretende una investigación a escala regional.
También algunos pocos autores no latinoamericanos han publi¬cado libros y ensayos relativos a la historia del cine en América Latina, en un solo caso con la colaboración de especialistas de la región. Los resultados han sido desiguales, incluso polémicos. En ese sentido pueden destacarse como excepcionales los libros sobre cine brasileño y cine cubano, al cuidado de Paulo Antonio Paranagua y publicados por el Centro Georges Pompidou, escritos enteramente por presti¬giosos especialistas brasileños y cubanos, lo que les confiere sobrada confiabilidad.
En diciembre de 1986 fue creada la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, presidida por el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta institución ha emprendido entre sus proyectos el aus¬picio de investigaciones y la edición de libros, dedicados espe¬cialmente al estudio y divulgación de ese amplio y complejo movimiento regional conocido por Nuevo Cine Latinoamericano, que se inicia en los primeros años de la década del 60 y que se extiende hasta nuestros días. De especial interés resulta Hojas de Cine, Testimonios y docu¬mentos del nuevo Cine Latinoamericano, la primera publicación fruto de este proyecto que ya cuenta con dos ediciones.
En el año 1982 se originó un proyecto promovido por la Filmoteca búlgara con apoyo de la UNESCO y coordinado por el profesor e investigador italiano Guido Aristarco, que se proponía redactar una nueva y científica historia general del cine en veinte volúmenes. Fue elaborada una compleja metodología que serviría de guía de trabajo a los equipos nacionales de historiadores que fueron creados al efecto. Se formaron igualmente comisiones regionales, entre ellas la destinada a escribir la historia del cine en América Latina, período tras período. Varias reuniones preparatorias fueron celebradas en Bulgaria, pero, lamentablemente, el proyecto no prosperó.
En el curso de las reuniones anuales de directores de cinematecas de América, se discute repetidamente la necesidad de aunar esfuerzos encaminados a completar la recopilación de la documentación exis¬tente —ahora dispersa— para investigar los orígenes del cine en el área. La última proposición y primera en obtener resultados prácticos, aunque parciales, se debió a la iniciativa de nuestro colega Manuel Martínez Carril, Director de la Cinemateca Uruguaya. Este loable es¬fuerzo nos ha servido de punto de partida para realizar el presente trabajo que incluye estudios sobre las cinematografías de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México (2), Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, desde sus orígenes hasta mediados de la década del 30.
Constituye, asimismo, la primera parte de la historia del cine mudo, que nos proponemos sea completado con estudios de otros países como Chile y Paraguay, los que ya han avanzado considera-blemente en la redacción de sus textos.
Esta obra da inicio a la Historia General del Cine en América Latina, escrita por autores locales y en un plazo tan breve como sea posible y para ello la Fundación se ha propuesto continuar los estudios de las tres décadas posteriores (30-40-50), período donde se consolida la industria del cine en los países de mayor desarrollo cinematográfico del continente, como Argentina, México y Brasil.