libro
Cine Latinoamericano 1896-1930

Título: Cine Latinoamericano 1896-1930
Autor(es): Héctor García Mesa (Coordinador)
Edición: 2 ed.
Publicación: Caracas : Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) ; Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), 2014
Descripción: 389 P. : fot. b y n
Idioma: Español
Formato: Impreso
Serie: (Colección Carlos Rebolledo)
Resumen:
ISBN: 978-980-6803-13-8
Ubicación: 2165-L
Descriptor(es)
1. AMERICA LATINA
2. CINE LATINOAMERICANO - HISTORIA
3. HISTORIA DEL CINE
4. HISTORIA DEL CINE SILENTE
5. INVESTIGACIONES CINEMATOGRAFICAS
Autor(es): Héctor García Mesa (Coordinador)
Edición: 2 ed.
Publicación: Caracas : Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) ; Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), 2014
Descripción: 389 P. : fot. b y n
Idioma: Español
Formato: Impreso
Serie: (Colección Carlos Rebolledo)
Resumen:
Investigación y estudio acerca del cine latinoamericano desde sus orígenes (1896) hasta finales del período mudo (1930). Es la antesala a una Historia General del Cine en América Latina.
ISBN: 978-980-6803-13-8
Ubicación: 2165-L
Descriptor(es)
1. AMERICA LATINA
2. CINE LATINOAMERICANO - HISTORIA
3. HISTORIA DEL CINE
4. HISTORIA DEL CINE SILENTE
5. INVESTIGACIONES CINEMATOGRAFICAS
Fichas analíticas
Presentación (Pág. 6 a 8)
Historia del cine mudo en la Argentina 1896- 1933. (Ensayos, Pág. 10 a 41)
Orígenes de la expresión cinematográfica en Bolivia. (Ensayos, Pág. 42 a 76)
Cine brasilero: El período silencioso. (Ensayos, Pág. 77 a 105)
Colombia. Cronología 1897-1937 (Ensayos, Pág. 106 a 124)
Cuba. El cine mudo en Cuba 1897-1933 (Ensayos, Pág. 125 a 148)
El cine mudo en Ecuador (Ensayos, Pág. 149 a 155)
Guatemala. Café, capitalismo dependiente y cine silente. (Ensayos, Pág. 156 a 165)
El cine en México 1896-1930 (Ensayos, Pág. 166 a 198)
Crónica del cine silente en México. (Ensayos, Pág. 199 a 244)
El cine mudo en el Perú (Ensayos, Pág. 245 a 268)
Breve historia del cine mudo en República Dominicana. (Ensayos, Pág. 269 a 278)
El cine mudo en Uruguay (Ensayos, Pág. 279 a 290)