“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

ARTICULO


  • Un informe completo sobre lo último en tecnología para realizadores
    Por Hernán Siseles

    Apps para cineastas

    El boom de los smartphones y las tablets vino acompañado por un batallón de aplicaciones que supieron abastecer de soluciones —y también algunos chiches que solo hacen más pintoresca la experiencia— a cada instancia de la producción cinematográfica. Un informe completo sobre lo último en tecnología para realizadores.

    La producción cinematográfica fue durante años un terreno con modos de funcionamiento bastante rígidos. Dentro del rodaje los roles y el equipamiento a utilizar eran inalterables. Pero de a poco, con la evolución de la tecnología, fueron apareciendo formas alternativas de hacer cine. Un ejemplo previo a la explosión del cine digital es el de Raúl Perrone, un realizador que supo prescindir de toda la pompa de los rodajes y contar buenas historias sin más recursos que una cámara VHS. Ya con la llegada de las cámaras digitales fue posible encarar una producción cinematográfica con un número reducido de personas, por fuera de las estructuras industriales y sin resignar una pizca de calidad estética (Mariano Llinás se constituye como el mejor ejemplo local de esta tendencia). Así es como hoy, desde afuera de la industria cinematográfica, y al calor del boom de los smartphones y las tablets, comienzan a aparecer nuevas herramientas que podrían cambiarlo todo una vez más.

    Si bien el sistema operativo Android se va haciendo cada vez más fuerte, Apple (con sus productos iPhone y iPad) sigue llevando la delantera en el terreno de las aplicaciones para cineastas. La primera y más importante aplicación a mencionar es la que desarrolló hace años la propia empresa: el iMovie —que viene por default en las notebooks y computadoras de escritorio— tiene su versión para descargar en iPhone y iPad por apenas cinco dólares. Con esta herramienta un cineasta podría llevar adelante todo el proceso de producción, desde la captura de audio y video, la edición del material, el agregado de efectos visuales, de sonido, de transiciones y títulos, e incluso subir la película para compartirla con todo el mundo. Pero no todos los desarrolladores tienen la omnipotencia de Apple. La tendencia entre los desarrolladores externos a la empresa es crear pequeñas aplicaciones para esas plataformas, abocarse a un rubro específico del quehacer cinematográfico y conseguir cierto grado de especialización.

    A continuación, un repaso por algunas apps que pueden servir en las distintas instancias del rodaje. Muchas de ellas, las que involucran datos puntuales de la industria, por ahora solo tendría sentido descargarlas en Estados Unidos. Pero conocer su funcionamiento puede ser un llamado de atención para los desarrolladores argentinos que ya podrían comenzar a ofrecer este tipo de herramientas en el mercado local.

    Guión

    El guionista haragán ya no tiene excusas. Ahora la inspiración puede agarrarlo en cualquier lado. Al margen de lo complicado que pueda resultar tipear en el iPad y mucho más en el iPhone, aplicaciones como Scripts Prointentan proveer de todas las herramientas necesarias para la escritura del guión, con especial facilidad para importar, exportar y enviar por mail el material. A su vez, otra aplicación como Celtx Script le permite al guionista integrar su trabajo con el Software Celtx’s Pre-Production Management y  la herramienta de colaboración online Celtx Studio y así poder agregar fácilmente una escena en un guión que ya está casi cerrado en la computadora y compartir esos cambios con el resto del equipo involucrado en la producción o con potenciales productores.

    Storyboard

    Esta es una de las instancias de la producción cinematográfica donde mayor relevancia adquieren estas aplicaciones. Las tablets y los smartphones introducen una nueva manera sumamente útil de pensar la película plano a plano.Si bien las aplicaciones aluden a esta función con el nombre storyboard, poco queda en ellas del arduo proceso de dibujo que caracterizaba esta instancia. Con una aplicación como Cinemek Storyboard Composer HD, el usuario puede generar su storyboard digital a partir de fotos tomadas con el mismo dispositivo. Sobre esas fotos puede agregar fácilmente imágenes de actores a los que incluso es posible asignarles algunos movimientos. Del mismo modo se disponen los movimientos de la cámara o se agregan efectos. Finalmente la aplicación permite establecer una duración aproximada para cada plano, de modo que el resultado final es una suerte de editado de fotos animadas con mucha más información que los clásicos storyboards dibujados.

    Actores

    Esta aplicación por ahora solo es de utilidad en el mercado de Hollywood pero bien podría servir de inspiración para desarrolladores locales. En la meca del cine, un actor encuentra en una aplicación como Actor Genie, información actualizada sobre los castings para cine y televisión que se están llevando a cabo en los diferentes estudios y productoras. Mientras espera el call back puede matar el tiempo revisando la lista de tips para convertirse en una gran estrella, incluida en el mismo sistema.

    Preproducción

    Para cualquier productor, la preproducción es una instancia interminable en la cual muchas veces parece imposible llegar con todo lo establecido a la fecha de rodaje. Por lo pronto, aplicaciones como Doodle Pro, le permiten concentrar todos sus problemas en un solo lugar. Desde el iPad o el iPhone esta aplicación se constituye como una guía de producción móvil que facilita el acceso a productores, actores, catering, alquiler de equipos, entre muchos otros recursos. La versión anterior era gratuita y permitía hacer consultas y ofrecer servicios. La actual, de corte más profesional, permite también generar callsheets para enviar a todos los implicados en la producción y evitar así un innecesario gasto de papel.

    Clima

    La cuestión climática sigue siendo la gran amenaza para un rodaje. Por el momento no hay tecnología que pueda disipar este riesgo. Con interfaces más o menos atractivas, las numerosas aplicaciones para conocer las condiciones del clima toman sus datos de los mismos servicios meteorológicos que podríamos consultar en Internet. Pero también hay aplicaciones específicas que aportan datos especialmente sensibles para una filmación. Por ejemplo, Helios Sun Position Calculatorpuede adelantar al DF cuál va a ser la posición del sol en un momento y lugar determinado para prever el movimiento de la luz solar y el tipo de sombras que irá generando a lo largo de la jornada de rodaje.

    Claqueta

    Este tipo de aplicación es en la actualidad el hit de varios rodajes. Al tener el iPad una forma rectangular bastante similar (y un tamaño apenas menor) al de una claqueta tradicional, el cambio fue sumamente natural. Las claquetas digitales que soportan las tablets permiten agregar digitalmente toda la información necesaria: nombre del director, de la película, número de escena y toma. Pero además se pueden agregar timecodes, información técnica y toda clase de aclaraciones que luego serán útiles en la instancia de edición. Por supuesto, al agitarlas se produce el característico sonido “clap” que permite sincronizar imagen y audio en edición. DSLR Slate, Hukilau Slate, Movie Slateson solo algunos de los nombres de aplicaciones que convierten el iPad en una claqueta.

    Directores y DF

    Por supuesto, las personas más importantes del rodaje, y sus equipos de asistentes en el de filmación, no podrían dejar de tener sus propias aplicaciones. Aplicaciones como CamCalc o Acacia se presentan como herramientas ideales para asistentes de dirección ya que permiten medir la profundidad de campo, la distancia focal y otros valores necesarios para no perder el foco en todo el rodaje. Otro servicio como el de AJA DataCalc es capaz de calcular -a partir de datos como la duración del video, el tamaño del cuadro y la resolución- la capacidad de almacenamiento requerida para la filmación y enviar mails que resuman esta información. Artemis Director’s Viewfinder da la posibilidad al director y al DF de elegir un formato de cámara, un tipo de encuadre y una lente para luego tener desde su dispositivo móvil una vista previa de cómo será la toma antes de agarrar la cámara profesional. Pocket LD, por su parte, viene a reemplazar al clásico fotómetro de los DF. Y sin duda, una de las aplicaciones más pintorescas es el KODAK Cinema Tools donde la popular marca de fotografía reúne varias herramientas para utilizar en rodaje y hasta permite consultar a un representante online por cualquier inconveniente.

    Sonido

    El sonidista tampoco se va a quedar afuera de esta tendencia. Si algo llegara a pasar con su equipo profesional, su iPhone bien puede funcionar como grabador de sonido auxiliar. La aplicación Fire Field Recorder   permite grabar audio en mono y en estéreo además de realizar marcaciones en la grabación para rastrear fácilmente las tomas.

    Edición y postproducción

    Desde hace años esta instancia de la producción cinematográfica puede realizarse íntegramente en una computadora de escritorio o portátil. Pero dada su complejidad, tampoco es tan sencillo llevar los programas de edición y postproducción a la tecnología táctil de smartphones y tablets. Más allá del iMovie, la aplicación Reel Director provee a los usuarios de estos dispositivos las herramientas básicas de edición (desde tirar materiales en el timeline y agregar transiciones hasta grabar voces en off e importar música desde el mismo equipo). Y si bien un trabajo integral de postproducción se tornaría demasiado complejo dentro de los parámetros de estos dispositivos, aplicaciones como Almost DSLR o FPS Calculateaportan algunos datos claves para facilitar el trabajo de artistas digitales y animadores.

    Festivales

    Ya con la película en mano el productor también tiene herramientas en el iPad o iPhone para salir a cazar laureles en festivales internacionales. Una aplicación como Festival Genius le permite al productor acceder a un calendario de festivales móvil y permanentemente actualizado. Allí encontrará la información necesaria para acudir a cada evento: horarios de proyecciones, dirección de las salas e incluso información sobre los invitados que acudirán a la cita.


    (Fuente: Haciendocine.com.ar)


BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
COLABORACION
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.