La cineasta libanesa Nadine Labaki es la primera directora árabe que aspira a un Oscar. Lo ha conseguido con Cafarnaúm, con la que podría ganar el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. El filme, que se estrena comercialmente en España el próximo 15 de febrero, fue Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Cannes. El filme estuvo presente en la Sección Perlas del Festival de San Sebastián, y fue escrito y dirigido por Labaki.
Rodrigo Sorogoyen se dio a conocer con fuerza en el cine con su segundo largo, Stockholm (2013), filme cuya producción tuvo que contar con el apoyo del micro-mecenazgo para su conclusión. Más recientemente, en 2018, estrenó El reino, su cuarta ficción de larga duración, y entretanto también llevó a las pantallas el cortometraje Madre, que figura como finalista en la 91 edición de los Premios Oscar de la Academia de Hollywood de este año 2019.
El prolífico músico y compositor francés Michel Legrand, ganador de tres Oscar por sus composiciones cinematográficas y autor de una larga trayectoria que incluye los clásicos de Los paraguas de Cherburgo y Verano del 42, falleció el sábado 26 de enero a los 86 años de edad. Cantante, pianista y virtuoso del jazz, su profesión parecía trazada desde la infancia, con un padre compositor y un tío director de orquesta. A los diez años entró en el Conservatorio de París para estudiar piano y composición, y desde entonces no abandonó la música.
Del 18 de enero al 9 de febrero de este año el Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM), que tiene como eje principal la migración, exhibe siete títulos. Para este año, Morelia se anexa al circuito de proyección del 18 al 24 de enero. En su 16 edición, el Festival está dedicado al tema de la migración, como un fenómeno de movilidad cultural a veces a consecuencia de las guerras, la geografía o la economía. El evento presentará Ser niño de nuevo, una coproducción entre México, Israel y Canadá que presenta una monografía de la diversidad de Israel vista desde los ojos de los niños.