“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

MUJERES


  • "Nosotras hacemos cine". Reconocen la aportación de la Mujer en el Cine Puertorriqueño. (Suministrada)
    La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Reconocen la aportación de la Mujer en el Cine Puertorriqueño

    La Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo (UPRA) en conjunto con la plataforma de streaming de películas y series puertorriqueñas y latinoamericanas, Island Hub, presentaron con éxito el foro “Nosotras Hacemos Cine”, un evento que puso en relieve la importante contribución de las mujeres al desarrollo y fortalecimiento de la industria cinematográfica en Puerto Rico. El encuentro se realizó el 11 de abril como parte de la celebración de la Semana de la Comunicación en la UPRA.

  •  
  • Fotografía inédita de Vlasta Lah en color, datada en los años cincuenta. Material cedido por Candela Vey y Tino Pereira. Alex Leibovich
    La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Descubrieron cintas de la primera directora mujer de cine sonoro en Argentina

    Antes de Lucrecia Martel, María Luisa Bemberg o Narcisa Hirsch estuvo Vlasta Lah, la primera directora del cine sonoro argentino. Los investigadores Candela Vey y Martín Miguel Pereira escribieron el libro "Por ser mujer", el cual sintetizó años de investigación y fue declarado de interés por la Legislatura Porteña. Pero su trabajo fue aún más allá, ya que descubrieron copias en fílmico de las dos películas de la directora, "Las furias" y "Las modelos". Todos los hallazgos actualizan de forma significativa la investigación por lo que se realizará una nueva edición. 
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Centro de Cine de Costa Rica presenta el Ciclo Miradas: 8M, dedicado a conmemorar el Día Internacional de la Mujer

    El espacio Preámbulo presenta el Ciclo Miradas: 8M, una semana dedicada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, donde se proyectarán maravillosas películas dirigidas por mujeres cineastas. Las funciones se realizan en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine. Además del estreno digital del documental costarricense "Dos veces mujer", de Patricia Howell, el público asistente podrá disfrutar de esta pieza de la historia del cine documental costarricense en alta calidad, gracias al esfuerzo del Archivo de la Imagen del Centro de Cine.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Diálogo con Ana Souza, directora de programación del Festival de Sundance
    Fernando Brenner
    Está empezando la edición número 41 del Festival de Cine de Sundance en Park City en el Estado de Utah en los Estados Unidos. Creado por el actor y director Robert Redford, al frente de la programación y selección de films se encuentra una latinoamericana. ESCRIBIENDO CINE charló con ella de manera exclusiva.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2025 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.