“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

MUJERES


  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    La cineasta Estela Bravo en sus 90

    El panel "Estela Bravo en sus 90": diálogo entre realizadores audiovisuales, dedicado a la prestigiosa periodista y documentalista norteamericana, se realizó el 23 de marzo durante el segundo Taller Internacional "Los cubanos en el escenario de los latinos en los Estados Unidos", celebrado en la Casa de las Américas. “Quisiera tener tantos ojos como la cámara de Estela Bravo”, escribió sobre ella el escritor uruguayo Eduardo Galeano. A punto de cumplir 90 años en 2023, la cineasta dice que todo lo que filmó, fueron realidades que tocaron su corazón.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    "Supernova", la serie dirigida por Ana Katz, vendida a quince naciones de Europa Central

    La serie argentina "Supernova", dirigida por Ana Katz, se emitirá en unas quince naciones de Europa Central: a través de un acuerdo estratégico entre Kapow y la distribuidora VLG, la producción original argentina se verá en territorios CIS (Ucrania, Kazakstán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán, Georgia, Armenia, Moldovia, Rusia y Bielorrusia) y Países Bálticos (Estonia, Letonia, Lituania) a través de las plataformas de streaming Kinopoisk, Okko y Kion.


  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Audiovisual de Palomas visibiliza conflictos de mujeres cubanas

    A la par de los avances experimentados por las cubanas, deudas y brechas requieren políticas públicas que alcancen y empoderen a todas las personas, es un llamado que lanza el nuevo audiovisual del Proyecto Palomas. La presentación a la prensa del documental “Todos los días son 8 de marzo”, con realización y dirección de Lizette Vila y Sergio Cabrera, también incluyó un panel con especialistas que analizaron temas habituales en las obras de Palomas.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    El Observatorio Audiovisual del INCAA pública informe “El cine iberoamericano desde una perspectiva de géneros”

    La publicación se basó en el relevamiento y análisis de datos del Observatorio Iberoamericano Audiovisual (OIA) aportados por países integrantes de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), a partir de los 3.745 estrenos de películas de origen CAACI exhibidas en salas comerciales, proyectadas durante el periodo 2018-2021. El 15% de las películas iberoamericanas estrenadas en 2021 en la Argentina fueron dirigidas por mujeres, en tanto el 5% fueron dirigidas en forma mixta, de acuerdo al informe.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.