“Nuestro objetivo final es nada menos que lograr la integración del cine latinoamericano. Así de simple, y así de desmesurado”.
Gabriel García Márquez
Presidente (1927-2014)

MUJERES


  • "Campesinos", de Marta Rodríguez y Jorge Silva. FOTO: Cinemateca de Bogotá
    La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Marta Rodríguez: toda una vida dedicada al documental

    Hasta el 22 de octubre la Cinemateca de Bogotá y la Fundación Cine Documental presentan una retrospectiva dedicada la documentalista colombiana Marta Rodríguez. ¡A mí no me doblega nadie! es el título del tributo que se lleva a cabo desde el miércoles 19 de septiembre. Las exhibiciones irán acompañadas de discusiones alrededor de la producción, la historia, el impacto y la importancia de las películas de la directora, nacida en Bogotá el primero de diciembre de 1933.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Tamae Garateguy presentará "Auxilio" en Sitges: «Es un comentario social sobre el abuso de poder de algunas instituciones sobre las mujeres»
    Julia Montesoro
    La directora argentina Tamae Garateguy pisará por primera vez el mítico Sitges: allí, en el Festival Internacional de Cinema Fantástico de Cataluña, el 6 de octubre presentará "Auxilio", que estará en competencia en la sección Brigadoon. "Auxilio" es un cuento de horror ambientado en 1930, en un convento que alberga un grupo de internas con presuntas enfermedades mentales, aunque el diagnóstico encubre otra realidad.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    "Empieza el baile", de Marina Seresesky, premiada en el Festival de Varna, Bulgaria

    "Empieza el baile", de la argentina Marina Seresesky, ganó el Gran Premio Oro Afrodita a la Mejor Película y Darío Grandinetti el premio al Mejor Papel Masculino en el 31º Festival Internacional de Cine Love is Folly, que se desarrolló del 25 de agosto al 3 de septiembre en Varna, Bulgaria. La película también obtuvo el Premio del Sindicato de Críticos de Cine de la Unión de Cineastas Búlgaros.
  •  
  • La mujer en el audiovisual contemporáneo
    Genealogía de las pioneras del cine: sólo 1.5% de cortos de uno de los acervos del IMCINE de los años 70 son dirigidos por mujeres
    Mayra Girón
    El sector de la restauración cinematográfica en México está compuesto en su mayoría por mujeres quienes no tienen igual reconocimiento, de acuerdo con la investigadora Itzia Fernández Escareño. En un esfuerzo por recuperar el legado artístico y la labor en la restauración del material fílmico, el IMCINE nombró ocho salas en memoria de las ocho pioneras del cine en México.
BUSQUEDA DE TEXTOS









RECIBA NUESTRO BOLETIN

APOYO DE
ENLACES DE INTERES
Copyright © 2023 Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Todos los derechos reservados.
©Bootstrap, Copyright 2013 Twitter, Inc under the Apache 2.0 license.